Como humanos responsables que somos y especialmente si no hemos tenido una experiencia similar, la idea de ver a tu perro extraviado puede parecer muy remota, sin embargo, aunque no dudemos de las capacidades de nuestro mejor amigo peludo, nadie está exento de esta posibilidad  y por eso en Dog Dog hemos creado esta mini-guía de pasos a seguir, si llegas a encontrarte en esta situación.

Es común que personas que nunca se habían enfrentado al evento de un perro extraviado, tengan como primera respuesta reacciones de pánico, nervios o negación que no les permitan actuar rápido, pero el tiempo es un factor vital cuando acabamos de detectar la ausencia de nuestro amigo cánido. He aquí las recomendaciones:

1. Descubrí que mi perro está perdido, ¿por dónde empiezo?

El primer paso después de confirmar que tu can está extraviado, es caminar por las calles aledañas a tu vecindario o localidad, llevar contigo una fotografía del perro y tocar puertas de vecinos y preguntar a personas que se encuentran en el área. Dividir esfuerzos es ideal, por lo que si puedes conseguir ayuda de amigos o familiares que conozcan al peludito, esto facilitará la tarea cuando recorras las potenciales áreas. También puedes pedir a tus amigos o conocidos que hagan el paso 2 aquí mencionado, mientras tú ejecutas el paso 1.

2.  Diseña un cartel y contacta las redes sociales de grupos de rescate en tu localidad

Si la búsqueda a pie no fue exitosa después de las primeras horas, diseña un cartel en donde pongas la foto más clara que tengas de tu can, escribas la fecha exacta, la hora (de ser posible) y el lugar en el que el perro se extravió. Recuerda agregar tus datos de contacto, ya sea teléfono celular y/o correo electrónico y mantenerte al pendiente de ellos. Puedes imprimir y distribuir tus carteles a personas de la zona, pegarlos en tu colonia y las colonias aledañas, en las tienditas cercanas y clínicas veterinarias de la zona.

Paralelamente, envía el cartel a las distintas redes sociales de grupos de rescate de tu localidad. En Guadalajara y su Zona Metropolitana puedes hacernos llegar esta información al Facebook de Dog Dog y también contactar otras redes como las que enlistamos a continuación:  Rescate Animal Jalisco, Adopta Guadalajara, Adopta y Ayuda Guadalajara, entre otros.

3. Alerta a quienes pasean a su manada en el área y genera redes

Trata de acercarte a personas que paseen a sus perros en las cercanías de tu zona y dales un cartel o compártelo de manera digital con ellos para mantenerte al pendiente. Puedes también crear un grupo de WhatsApp en donde agregues a personas de la colonia y sus alrededores que quieran ayudar, incluyendo dueños de negocios, paseadores de perros, veterinarios, vecinos, etc. para que puedan enviar fotografías o información sobre tu peludito, si llegan a verlo en las cercanías.

4. Contacta y visita la perrera local y los refugios de la zona regularmente.

En Guadalajara y su Zona Metropolitana existe un “antirrábico” o unidad de control animal por municipio, ubica la zona en la que que extravió tu perro y visítalos o contáctalos, toma en cuenta que de no ser reclamados en los primeros días, algunos canes pueden ser sacrificados en dicho lugar. Puedes usar también la siguiente información:

Antirrábico de Guadalajara:

Dirección: Jesús Acal I. 1085, San Isidro, 44740 Guadalajara, Jal.

Teléfono:01 33 1201 8425

Antirrábico de Zapopan:

Terraceria S/N (Av. De los Laureles 380). Zapopan, Jalisco

36334024

5. ¿Cómo sé qué tan lejos pudo llegar mi perro?

Existen varios factores que pueden ayudarnos a determinar qué tan lejos pudo ir nuestro perro extraviado. La primera de ella es evaluar en qué circunstancias se extravió, por ejemplo, si se alejó persiguiendo a otro perro o buscando un aroma, es posible que no haya recorrido una gran distancia, en cambio, si corrió lejos a raíz de un ataque de pánico producido por una tormenta o fuegos artificiales, es probable que se haya ido más lejos. Factores como el clima y el lugar del extravío también pueden influir. Por lo regular dentro de una zona más poblada y urbanizada, los perros tienden a viajar menos cuando están perdidos, mientras que en un campo abierto la distancia recorrida puede ser mucho mayor. Evalúa estos factores para darte ideas en la dirección de tu búsqueda.

6. Muy importante: Aprende a conocer la Perronalidad de tu can

Es un hecho que la reacción de tu amigo peludo al verse perdido, varía muchísimo entre un can y otro dependiendo de su Perronalidad. Existen varios tipos de temperamento y esto nos ayudará a saber si pudo ser rescatado o no. Si tu perro entra dentro de la categoría de “Gregario”, tendrá mayor tendencia a acercarse a las personas y responderá a la primera persona que le llame. Si tu can es un perro con Perronalidad “apartada”, sí se sentirá atraído hacia los humanos, pero sólo una vez que haya superado sus miedos y se sienta ya muy hambriento. Por último, si tu can es “xenofóbico” o “miedoso”, tratará de evitar contacto humano y buscará esconderse en alguna parte, lo que podría dificultar su rescate y ser un arma de dos filos al momento de buscarlo. En Dog Dog tenemos talleres para diagnosticar la perronalidad de tu cánido y ayudarte a conocerlo mejor, para que sus movimientos sean más predecibles para ti.

7. Qué NO hacer…

Sin duda enfrentarse a la situación de un perro extraviado puede ser muy frustrante, pero esto no significa que debas evadir la realidad. Muchos humanos tienden a pensar que “es mejor no hacer nada” y “esperar a ver si regresa solo”, a menudo esta idea resulta negativa, pues se pierde tiempo que puede ser vital para la recuperación del can. Puedes dejar a alguien en casa esperando, mientras realizas tu búsqueda, pero reducirse a hacer nada nunca es la solución. Otra actitud común es la de querer evadir el estrés y el dolor y al sentirse solos en su búsqueda, algunos humanos optan por “dejarlo ir”, especialmente si gente a su alrededor los desmotiva con frases como “es sólo un perro” o “nunca lo vas a encontrar”. ¡No te rindas! Hay opciones y gente que puede apoyarte.

Después de esta reflexión, que esperamos te haya sido útil, sólo resta decir que más vale prevenir que lamentar. Por eso te invitamos a tomar nuestros talleres para enseñarle comandos a tu perro como el de “quieto”, “ven”, llamado sin correa, caminata sin correa y asesorías para que aprendas a evitar riesgos innecesarios y tomar las mejores precauciones para nunca te veas en la situación de un perro extraviado.