El temor que ha causado el COVID-19 en el mundo entero nos ha puesto en alerta máxima sobre nuestra salud y cómo cuidamos. Pero no hay mucha información sobre el Coronavirus y los animales. ¿Qué riesgos corren nuestros amigos de 4 patas al estar expuestos a esta enfermedad?
Aunque últimamente estamos saturados de noticias sobre las precauciones que debemos tomar frente a esta pandemia, no tenemos mucha información sobre cómo esta puede afectar a los miembros peludos de nuestra familia. Nos pueden surgir algunas dudas ya que, al ser una enfermedad nueva, no sabemos mucho sobre la relación entre el COVID-19 y nuestros perros.
¿Es verdad que los perros se contagian de COVID-19?
Ante esta duda que ha surgido en todas las casas del mundo donde los perritos son parte primordial de la familia, las preocupaciones comienzan a crecer ya que no sabemos que medidas tomar entre el Coronavirus y los perros.
Dicho por la Organización Mundial de la Salud, ni perros, ni gatos, ni otro tipo de animales de compañía se pueden infectar o infectar a otros. Por lo cual, el mito de que los perros contagian COVID-19 es falso.
Solo existe un caso en todo el mundo donde un perro dio positivo al realizarle la prueba del COVID-19. Este hecho se suscitó en Hong Kong cuando una mujer fue llevada al hospital por Coronavirus y el equipo médico decidió realizarle la prueba a su mascota Pomerania. Esta registró niveles muy bajos del virus. Ha sido el único caso conocido en el que una mascota aparentemente se infectó, y no existe prueba alguna de que esta pueda transmitir el virus entre otros animales o pasarlo a humanos.
¿Qué es el coronavirus canino?
Es un virus mayormente conocido como coronavirus entérico canino, un tipo de coronavirus que se presenta en nuestros perritos como malestar gastrointestinal, acompañado de vómito y diarrea. Este padecimiento NO está relacionado con el COVID-19. Es un tipo muy diferente de virus que solo se presenta en animales, y en el cual los perros contagian el coronavirus canino solo a otros perros. Para prevenirlo, existe una vacuna adecuada, la cual NO es compatible con el COVID-19.
Al notar cualquier cambio en el comportamiento o actividad de nuestros amigos de 4 patas, lo mejor siempre será llevarlo al veterinario y que un profesional se encargue de la situación.
Debemos estar tranquilos al saber que NO podemos contagiar a nuestros peluditos. NO hay relación entre este tipo de Coronavirus y los animales domésticos. Es una enfermedad que solo se contagia entre humanos y NO debemos aislar a nuestros perros por temor de que nos vayan a contagiar. La prevención del virus es nuestra responsabilidad y si seguimos adecuadamente las recomendaciones de la OMS, podemos asegurar que este virus NO nos afecte a nosotros ni a los que más queremos.
Si quieres conocer las diferentes formas en las que podemos apoyarte en el cuidado de tu mejor amigo peludo da clic AQUÍ.