España está sufriendo una crisis hasta ahora desconocida que, por supuesto, superaremos. Esta situación está afectando a toda la sociedad, de la que también forman parte los animales. En este artículo, analizamos la respuesta del Gobierno de España a esta epidemia, centrándonos en la situación de nuestros amigos de 4 patas.

¿Se ha pronunciado el Gobierno acerca de los perros?

El pasado 14 de marzo, nuestro país entró en estado de alarma. Esta medida provocó fuertes restricciones en la libertad de movimiento, así como una serie de casos en los que salir del hogar estaba permitido. Sin embargo, rápidamente se creó una fuerte confusión en la sociedad, que desconocía si entre esas excepciones estaba salir a pasear a los perros.

En este sentido, la policía aclaró que pasear a nuestros amigos peludos está permitido, pero deben ser salidas cortas, rápidas y el recorrido debe hacerse siempre cerca de nuestra casa. Además, se obliga a llevar una botella con detergente para los excrementos del perro, medida que hasta ahora no era obligatoria en algunos lugares.

¿Y qué pasa con los animales de los albergues?

El cuidado de los animales que no tienen hogar también está permitido. De este modo, está justificado salir a poner comida a las colonias de gatos controladas, así como ir a colaborar en los albergues a los que tengamos la costumbre de ir. Sin embargo, recuerda llevar contigo algún documento que demuestre que eres miembro del albergue, por si la policía te requiera para un control rutinario.

Otras medidas del estado de alarma

Respecto a los veterinarios, la ley los considera colaboradores de Salud Pública, por lo que sus instalaciones permanecerán abiertas. Aun así, cada clínica tendrá una serie de normas para regular la cantidad de personas que pueden esperar a ser atendidas a la vez, los servicios que proporcionarán o el horario que llevarán estos días.

Los locales que vendan comida para animales podrán estar abiertos igual que hasta ahora, aunque estarán sujetos a las mismas normas que los supermercados. Es decir, se deberán evitar las aglomeraciones, respetar la distancia mínima de 1 metro y medio, y llevar unas normas de higiene especiales.

Recuerda: los animales no transmiten el coronavirus

Tristemente, estos días han aumentado los casos de abandono de animales por parte de dueños que creen que los perros o gatos pueden ser transmisores del virus. Es importante dejar claro que la Organización Mundial de la Salud, además de los veterinarios, han afirmado constantemente que los animales no pueden contagiar el Covid-19.

Si quieres ayudar a los perritos de la calle en tu ciudad coloca recipientes con agua fresca afuera de tu casa, trabajo, etc. Ahora que empieza el calor, caminan mucho buscando donde refrescarse. También puedes llevar alimento contigo y compartirlo con alguno hambriento. ¡Recuerda que cada uno de nosotr@s puede hacer algo en esta época y siempre!

Como has visto, el estado de alarma en el que nos encontramos no impide que podamos seguir cuidando de nuestros mejores amigos peludos como hasta ahora. No olvides que esta es una crisis de la que saldremos y que hay que cumplir las medidas que dicten las autoridades. Quédate en casa.