En los últimos días el miedo y la preocupación por el COVID-19 ha aumentado, sobre todo después de que la OMS (Organización Mundial de la Salud) lo declarara como pandemia. A partir de este anuncio, han surgido muchas dudas, más entre las personas que tienen un mejor amigo de 4 patas. Aquí damos respuesta a las preguntas más frecuentes.

¿Qué hacer si doy positivo en COVID-19 y tengo perro?

Si este es tu caso y no sabes cómo proteger a tu amigo de cuatro patas, lo más recomendable es que lo dejes al cuidado de otra persona de confianza, algún familiar o amigo. También recuerda que hay hoteles caninos como Dog Dog y otros servicios que pueden ocuparse de ellos.

Ahora, si no tienes nadie de confianza o no puedes dejar a tu amiguito peludo en manos de otra persona, tendrás que tomar ciertos recaudos y seguir reglas de higiene, como lavarte las manos con frecuencia, usar una mascarilla en presencia de él y, aunque ames acariciarlo, evitar el contacto físico.

No se te olvide también tener extrema higiene con su correa, juguetes, plato de comida, y cualquier otra cosa que tú hayas tocado. Lo más recomendable es reemplazarlos por elementos nuevos, o lavarlos y desinfectarlos correctamente.

¿Los animales de compañía transmiten o son portadores del COVID-19?

Con respecto a esta duda, las organizaciones como la AFCD (Departamento de Agricultura, pesca y Conservación) del gobierno de Hong Kong establecieron que no hay evidencia sobre que nuestros amigos peludos sean una fuente de infección del coronavirus.

De hecho, no tienen más riesgo de propagar el virus que objetos tales como manijas de puertas, botones de elevador, lápices, plumas, dinero, etc. Este dato fue confirmado por Sheila McClelland, fundadora de la Organización Lifelong Animal Protection Charity (LPA), en un comunicado para las autoridades de Hong Kong que se compartió en medios comunicación internacionales.

¿Qué medidas debo tomar frente al coronavirus si tengo peludos en casa?

A pesar de que no hay pruebas de que nuestros amigos de cuatro patas pueden sufrir de un contagio, lo mejor es tomar ciertas precauciones como lo indica la Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales (Wsava) y la OMS:

  • Lavarse las manos frecuentemente, antes y después de tener contacto con él.
  • Limpiar regularmente las superficies del hogar, los juguetes y las correas, utilizando los productos recomendados para ello.
  • Tener cuidado al toser o estornudar delante de ellos.
  • Evitar áreas muy concurridas. Si lo sacas a pasear a la calle, procura limpiar sus patas con toallas desinfectantes al regresar a casa.
  • No utilizar cubrebocas caninos: La RSCE (Real Sociedad Canina de España) pide no poner estas mascarillas pues no está demostrado que puedan contagiarse de coronavirus y solo conseguirás provocarle mayor estrés.