Antes que nada debes saber que nuestros peludos tienen el sentido del oído más desarrollado que el nuestro por naturaleza, es por eso que para ellos resulta más difícil asimilar lo que es la pirotecnia.
Para que te des una idea, nuestro rango audible humano es de 20 Hz – 20 kHz (20,000 Hz), mientras el de un peludo equivale de 20 a 65 kHz (65.000 Hz) aproximadamente. Es por ello que la variedad de espectro a la que son más sensibles es de 500-16.000 Hz. Pero esto no es todo, está científicamente comprobado que la pirotecnia puede alcanzar el doble de decibeles de lo que nuestro oído puede soportar, ¡imagínate el oído de nuestros perros!
En la actualidad esta problemática se ha hecho cada vez más frecuente, debido a que la práctica inconsciente de utilizar fuegos artificiales o alguna de sus variantes, se encuentra en los menores de edad que en su mayoría desconoce el terrible daño que le puede hacer a un animalito, tanto propio como ajeno, al hacer uso de la pirotecnia cerca de ellos.
Lo más recomendable para poder hacerle frente a este problema es en primer lugar, darle todo el amor y comprensión a tu peludo cuando se sienta desesperado, intranquilo o con miedo. Deberás abrazarlo y brindarle seguridad. Ellos pueden sentir tu apoyo a cada momento, así que ya sabes cómo ayudar a tu perro durante la pirotecnia.
Todos aquellos que tenemos la fortuna de tener un peludo en casa, sabemos lo que les hace felices y lo que no, es por eso que cada vez que hay una celebración como lo son las fiestas patrias, fiestas patronales o fiestas decembrinas, sabemos que para ellos no todo será color de rosa. Si es una tradición que en estas fiestas haya pirotecnia, sabes que impedir que las personas o los niños hagan uso de ella será realmente imposible. Lo mejor que puedes hacer es brindar protección a tu amigo peludo pero, ¿cómo lo podemos hacer? Sencillo, a continuación cinco sencillos pasos para ayudar a tu perro durante la pirotecnia:
- Cerrar todas las ventanas de la casa, esto disminuirá el sonido de los cohetes y no será tan aterrador para ellos.
- Pon música. No deberá de ser música suave, ya que sabemos que el sonido de la pirotecnia es más fuerte, mejor pon música más movida, esto hará que se disimule el sonido de la pirotecnia.
- Platica con tu peludo. El escucharte hablar le dará mucha tranquilidad.
- Consigue unas orejeras de peluche. Trata de abrazar a tu peludo y ponle las orejeras mientras lo acaricias. Esto lo tranquilizara mucho y hasta puede que se quede dormido.
- Método Tellington Ttouch. Se basa en el respeto y consiste en telas aplicadas sobre zonas de sensibilidad de tu peludo. Necesitas una tira gruesa del tamaño del perro, tomas la tira desde la mitad, comienza por el pecho hasta subir su espalda y cruzas, bajas hasta su panza, cruza y forma un nudo exactamente sobre su columna. ¿Qué lograremos con esto? El perro sentirá mayor armonía y seguridad, ya que su sistema nervioso se verá influido por una mejor circulación y esto lo ayudará a calmarse. También es recomendado por expertos mantener a los perros muy nerviosos en un lugar pequeño mientras se desarrollen los fuegos artificiales. Esto logrará que se sientan un poco más seguros y apretujados y a su vez evitará que escapen de casa.
No debe ser un martirio para tu perrhijo el soportar la insensibilidad de algunas personas que no piensan en el bienestar de los peludos, por eso compartimos estos tips para que ellos no sufran en esos momentos.
Es válido reportar a los teléfonos de seguridad en tu comunidad, si ves que estos actos más que tradicionales se vuelven bélicos e imprudentes.
¡La tranquilidad de tu peludo vale oro! Si aún con estos tips tu perro se pone demasiado alterado durante los fuegos artificiales, llama a los expertos en Dog Dog Encaminando a Tu Perro para encontrar juntos la forma ideal de calmarlo además de ofrecerte una efectiva rehabilitación si padece de fobias.
Margarita Ruíz.