Si tomaste la decisión de iniciar un programa de educación, adiestramiento o rehabilitación de conducta canina, te invitamos a conocer sus mitos, realidades e implicaciones, así como los beneficios que obtendrás al involucrarte en este proceso. Verás que tu vida y la de tu perro cambiarán favorablemente al comprometerte enteramente.
Dar el primer paso…
Para iniciar un programa de educación, adiestramiento y/o rehabilitación de conducta canina es importante primero distinguir las diferencias entre cada uno o saber si necesitas un programa que involucre las tres
Te invitamos a leer las diferencias de cada servicio y mejor aún, a que solicites una cita con alguno de nuestros coachs quien te ayudará a saber qué es lo que tú y tu perro necesitan.
¡Arrancamos!
Si ya tienes una idea más clara de lo que necesitas, el siguiente paso es iniciar tu proceso a través de un diagnóstico cognitivo-emocional para conocer los antecedentes de los problemas que presenta tu perro, así como tus expectativas del programa.
Una vez hecho el diagnóstico, te haremos una propuesta de servicios de acuerdo a tus necesidades, problemas, expectativas y presupuesto.
Estas opciones pueden ser desde un curso o taller, paquete de guardería educativa, entrenamiento o asesorías personalizadas.
Si el resultado de tu diagnóstico arroja que lo mejor para ti sea tomar un programa de asesorías, entonces estarás por comenzar una interesante experiencia.
Mitos y realidades de la rehabilitación de conducta canina
Las siguientes son frases comunes de escuchar respecto a la rehabilitación de perros. Te invitamos a saber cuáles de éstas son falsas y cuáles son una realidad.
- La rehabilitación no es necesaria si mi perro ya fue entrenado – FALSO
- Corregir la conducta de un perro puede hacerlo sufrir o estresarlo – FALSO
- La rehabilitación es muy cara – FALSO
- Los perros adultos no pueden rehabilitarse – FALSO
- La agresividad no tiene remedio – FALSO
- Rehabilitar a un perro toma tiempo – VERDADERO
- Tienes que esperar a que tu perro tenga seis meses para educarlo – FALSO
- Es más fácil adoptar adoptar a un cachorro – FALSO
- Para rehabilitar a un perro hay que dejarlo un tiempo con su entrenador – FALSO
- Un perro que mordió una vez siempre va a hacerlo – FALSO
Implicaciones
Si estás pensando en comenzar un proceso de rehabilitación de conducta canina con tu perro te felicitamos, pues estás a punto de emprender una aventura interesante en favor de ambos. Sin embargo debes estar muy consciente de que para que haya resultados favorables, este proceso requerirá de tiempo, cambio de hábitos y mucha dedicación.
Los rehabilitadores hacemos un gran trabajo, pero para no volver a caer en los vicios que generaron la mala conducta de tu perro, es importante que tú y tu familia se involucren y comprometan enteramente con este proceso. Así seremos un equipo Familia + Perro + Coach = Éxito.
Ahora bien, durante el proceso habrá buenos y malos momentos, es importante que estés preparado para ello, es por eso que nuestros programas cuentan con algunos beneficios.
Beneficios
- Las sesiones in situ tienen duran 1 hora completa, sin embargo contarás con la asesoría de tu coach las 24 horas los 7 días de la semana.
- La comunicación constante con tu coach ayudará a que él prepare la siguiente sesión tomando en cuenta, además del diagnóstico y programa inicial, tus avances o retos para así ir resolviendo los temas más urgentes.
- Nuestra metodología te permitirá volverte autosuficiente para que seas capaz de manejar los sucesivos conflictos. La idea es que éstos disminuyan paulatinamente hasta rehabilitar la conducta.
- Aprende a ser el coach de tu perro. No necesitas recetas mágicas, ni constantes entrenamientos. Si aprendes nuestras pautas tendrás el conocimiento a tu alcance.
- Ve paso a paso. No te metas en un programa intensivo, la conducta requiere un moldeo progresivo. Nuestros programas permitirán que tú y tu perro se vayan acostumbrando a los nuevos hábitos.
- Confía en nosotros. Estaremos preparados para los posibles cambios y crisis que surjan durante el programa. La vida cambia y tu perro también, por eso nuestros programas son dinámicos.
Más informes
Si quieres saber más sobre nuestros programas, ponte en contacto con nosotros.
Tengo una perrita criolla que rescate de la calle, al principio no tuvo problemas con mis gatos pero ahora sólo vive persiguiéndolos (Creo yo que tiene ancestros de Fox terrier, ya que su comportamiento es como los de esa raza. ¿Entrando a entrenamiento creen que podamos con esta conducta?
¡Hola Idalia! Sí, claro, es una conducta que podemos corregir enseñándote a canalizar adecuadamente los instintos presarios de tu cachorra. Tenemos diversas opciones de educación, cada una se enfoca en trabajar distintos comportamiento. Habría que ver si lo que tu perrita necesita son talleres, un programa de rehabilitación o un entrenamiento. Te propongo que nos llames al 33343429 o al 333141792, o bien que hagas una cita con alguno de nuestros coachs para que nos platiques más detalles acerca de tu perrita y podamos recomendarte un servicio a la medida. ¿Qué dices? ¡Saludos!
Hola veía en un comentario anterior un problema similar al mío, mi perrita se está volviendo muy agresiva, ya no tolera a los gatos. Se la viven peleando incluso han llegado a lastimarse, necesito controlar esa conducta ya que genera estrés tanto para ella como para los miembros de la casa.
Hola Olivia, gracias por escribirnos. Por lo que leo no se trata de una conducta que siempre haya estado presente, sino de un comportamiento reciente que ha ido en aumento. Es importante identificar qué factores influyeron para que tu perrita comenzara a presentar esta agresividad y qué ha estado incentivándola, esto nos dará la pauta para saber desde qué ángulo podemos trabajar con la perrita y tu familia. Podemos hacer un diagnóstico cognitivo-emocional que nos ayude a abordar el problema de manera adecuada. O bien, te invito a que hagamos una cita con nuestro coach especializado en rehabilitación de comportamiento para que te platique de qué manera podemos ayudarte a corregir la conducta de tu perrita y lograr una convivencia más armoniosa en casa. Te enviremos información más detallada al respecto. También te dejo nuestros números telefónicos y un correo electrónico para que te pongas en contacto con nosotros: 33343429, 333141792 o [email protected]. ¡Saludogs!
Hola
Rescate un blue heeler de la calle y mordia muy fuerte sin razón alguna, una vez me mordio muy fuerte el brazo y para defenderme le di una cachetada y me arrepiento de habersela dado porque ahora me tiene un poco de miedo, cuando lo saco a pasear jala mucho y es muy agrasivo con otros perros ya que una vez un perro queria jugar con él pero mi perro le lanzo mordidas y le empezo a ladrar, tambien intento morder a una señora, no le he pegado excepto esa vez que me mordio, me podrian dar algún consejo ya que no cuento con dinero para pagarle una escuela pues acabomos de pagar tres colegiaturas.
En casa empieza a darle la comida tú de la mano. Juega con él mucho, al menos 10 minutos diarios sin juguetes. Evita volver a golpearle por supuesto. Busca un grupo de socialización adecuada en algún parque para que te ayuden a socializarlo con otros perritos.
¿Cuánto cobran por la rehabilitación o el entrenamiento? ¿Qué pasa si soy de Toluca?
Hola Dany, por el momento no contamos con sucursales en Toluca, pero podemos enviarte a un terapeuta físico allá, solo hay que pagar viáticos. Aquí puedes pedir una cotización [email protected]