Hoy por hoy todos sabemos que esterilizar a nuestro perro o perra, es un acto de responsabilidad ellos mismos y ante la sociedad.
La cirugía más común es sin duda la practicada en las perras y aunque tengamos en casa perros hembra y macho, la más usual se realiza en hembras. Por este motivo, este artículo se enfoca a la cirugía realizada en ellas.
¿Qué hacer después de la cirugía? No todos los casos son positivos o favorables para ellas, el hecho en sí (la cirugía), es un gran paso que nos trae tranquilidad, pero si no se tienen los cuidados necesarios puede traer graves consecuencias.
En algunos hospitales veterinarios, ante una esterilización se requieren estudios previos a la cirugía, aunado a un detallado cuestionario sobre la salud y hábitos de la perra.
Los métodos de esterilización más frecuentes son:
- Ovariectomía: se extirpan los ovarios pero se respeta el útero.
- Ligadura: solamente se bloquea el acceso de los óvulos a la zona donde deberían ser fecundados.
- Ovariohisterectomía: se extraen todos los órganos reproductores internos, esto es los ovarios y el útero. Es la técnica más frecuentemente utilizada, a su vez, en esta técnica se puede realizar la esterilización de gancho, la cual es menos invasiva y no requiere de muchos cuidados, mas es importante mencionar que el médico que la practique debe tener la experiencia necesaria. El veterinario podrá indicarnos cuál es la mejor opción para nuestra perra.
Tomando en cuenta que todo está bien y se procede a la cirugía, ¿qué tengo que hacer después?
La administración de los medicamentos es sin duda de gran importancia, paralelamente lo son las las recomendaciones postoperatorias de las cuales son más recomendadas y comunes las siguientes:
Primeramente recibir a tu perrita totalmente despierta y fuera de los efectos de la anestesia, ya que de lo contrario puede tratar de realizar algunos hábitos comunes como beber agua y al no estar totalmente consciente puede tener complicaciones y ahogarse.
En cuanto a la temperatura, esta se debe regular, ya que con la anestesia tiende a bajar, al igual con los procedimientos propios de la cirugía e incluso también puede haber pérdida de calor con el alcohol y antisépticos que se utilizan en la zona de la incisión, por ello la recomendación infalible de llevar una frazada al recibir a amiga de cuatro patas. Es común que tu perrita comience a temblar, ya que ante esta situación tratará de regular su temperatura.
Sobre la alimentación, las recomendaciones del veterinario, comúnmente serán alimentar a la perra en pequeñas porciones de comida blanda no grasosa, que sea después de ocho horas de la cirugía durante un día, posterior a esto podrá seguir con su alimentación habitual.
Con respecto a la herida hay variedad en la forma de manejar la sutura, la más común es cerrar la herida con puntos, los cuales deben ser removidos por el médico, quien indicará el momento preciso de hacerlo y puede variar de 7 a 14 días, aunque existen puntos que son absorbidos por el organismo y no hay necesidad de ser retirados.
La sutura debe limpiarse según lo indique el médico, pueden ser varias veces por día, debemos cuidar que la perra no se lama la herida. De manera regular solo se utilizan gasas estériles y algún líquido especial para evitar infecciones, tomando en cuenta que el espacio donde descansará el perra deberá ser un lugar limpio.
Aparte de lo anteriormente dicho, no dejemos de lado las visitas al veterinario después de la cirugía, sobre todo si hay signos de alerta los cuales se pueden presentar horas después de la cirugía y estos pueden ser:
- Infección: tu perra puede presentar fiebre, la incisión puede estar inflamada alrededor y haber pus.
- Hemorragia: por ruptura de la saturación interna.
- Vómitos
- Diarreas
- Dificultad para respirar
- Reaccione s alérgicas
- Decaimiento
Aunque la cirugía se haya realizado con éxito, es muy importante el cuidado postoperatorio, ya que todo puede cambiar sin las medidas necesarias, por lo cual es de suma importancia realizar y llevar a cabo cada una de las recomendaciones del veterinario y ante cualquier anomalía por mínima que esta sea comunicárselo al médico.
Ante una Ovariohisterectomía (en la cual no se practicó la técnica de gancho) debemos tener cuidado y poner atención para que nuestra perra no realice movimientos bruscos o que impliquen más fuerza de lo habitual; por ejemplo; no deberá subir escaleras, o no podrá correr en el parque, no podrá saltar, debemos estar atentos si acostumbra subir a los sillones y/o a nuestra cama para no permitir que lo haga o ayudarla y no haga esfuerzo.
Seguir paso a paso las indicaciones del veterinario marcará la diferencia para nuestro gran amiga peluda. Si esterilizar a tu perrita es algo que te interese, pero no sabes ni por dónde empezar, ¡contáctanos! En Dog Dog Encaminando a Tu Perro podemos ayudarte con gusto a derivarte con alguno de nuestros veterinarios de confianza para que lleves a cabo este gran paso.