fbpx

Se acercan las vacaciones, las han esperado por mucho tiempo, están emocionados y a la vez preocupados, porque no saben cómo va a reaccionar su perro  al momento de viajar. A continuación te voy a compartir los tips que me han servido para hacer más sencillo el proceso de viajar con mi perro.

Mío, lleva viajando en autobús  4 años conmigo. El proceso para que se acostumbrara  no fue tan sencillo, pero ahora brinca de emoción cada vez que ve su transportadora; te comparto mi experiencia.

El punto más importante es la transportadora: debe ser del tamaño  adecuado para el perro, con espacio para estar sentado, acostado o parado; debe ser de  un material  resistente.

Cuando llegué a casa con la caja  transportadora, deje que Mío la oliera, lo metí para que viera que es un espacio  seguro, primero 5 minutos (para no generar ansiedad) y estuve al pendiente de sus reacciones. Cuando le tomó confianza, empezamos por hacer pequeños  viajes, ir a la tienda, con la familia, etc. El perro se debe familiarizar con la transportadora, debe saber que la función es llevarlo de un lugar a otro.

Para darle mayor confianza durante el viaje, coloqué dentro una de mis prendas, para que sintiera que mi olor iba con él.

Antes de cada viaje vamos a caminar o correr para que el perro esté cansado y se duerma todo el camino. Por lo regular los choferes del autobús te preguntan si el perro está sedado, ellos lo hacen por comodidad y para evitar que el perro llore durante el viaje, sin embargo, consulté con un veterinario y me dijo que lo más recomendable es que el perro vaya alerta por si llega a suceder algún accidente.

Los primeros viajes le dejaba una paleta de dulce a Mío, así se mantenía tranquilo en lo que subíamos al autobús. Yo también tuve miedo, creí que se iba a ahogar en el espacio de maletas, pero no es así, porque los mismos choferes  duermen en cabinas  parecidas; si el viaje es de noche, se recomienda colocar una camita de base y una sábana que tape la transportadora, también es muy importante que avises al chico de las maletas que es un perrito y que le tengan cuidado, por suerte siempre me ha tocado gente amable, que lo cuida y no coloca maletas encima.

Las líneas de autobús tienen políticas parecidas, solo está permitido llevar al perro en el salón de pasajeros si es lazarillo, de apoyo  emocional o alerta  médica, deben presentar los documentos que lo comprueben.

  • No existe costo  extra por llevar perro, no debe exceder los 25 kilos.
  • El viaje  no debe exceder las 8 horas, ni los 30 grados centígrados.
  • La mascota debe viajar en una caja  transportadora de preferencia de plástico y con tornillos, las medidas deben ser acordes al perro, para poder estirarse y transportarse  cómodo.
  • Solo están permitidos  dos  perros  por autobús, en contenedores  separados.
  • Llevar el certificado de salud y vacunación.

Yo he utilizado varias líneas de autobús, las más usuales y conocidas. Los empleados de las líneas por lo regular son muy amables, además de que los espacios que asignan para las transportadoras son seguros. Así que no lo pienses más y vete de viaje con tu mejor  amigo o si te cambias de ciudad  no hay pretexto para decir que no puedes llevártelo.

Si tu perro tuviera problemas para adaptarse a estar, permanecer y viajar en la transportadora, no te preocupes, es común. Acércate a Dog Dog Encaminando a tu Perro donde podrán ayudarles en este proceso de adaptación, para que la experiencia sea placentera para ambos.

Rosa Angélica Martínez Téllez

 

Privacy Preference Center