¿Sabías que existen alimentos que son nocivos para tu perro? Ciertos alimentos contienen sustancias que nuestros amigos peludos no pueden digerir y ponen en riesgo su salud. Aquí te decimos cuáles son.
Estás comiendo quitado de la pena, de pronto sientes unos ojos posados sobre ti. Al voltear ves a tu perro suplicando por algo de comida. Haces de tripas corazón para negársela; pero su mirada tierna, su llanto o algún otro factor, puede convencerte de ceder a la tentación y darle una probadita de tu comida.
Aunque sabemos que las croquetas son el alimento más común para nuestros perros, más de una vez podemos ceder a la tentación. Pero ¿cuáles alimentos son seguros? Podríamos pensar que todos, sin embargo no es así. Estos son algunos de los alimentos NO recomendados para los perros:
Chocolate, cocoa
Todos amamos el chocolate. Sin embargo, es peligroso para los perros. Dependiendo de la concentración de cacao, el tamaño de tu perro y la dosis de chocolate consumida, este alimento puede ser fatal.
Entre más oscuro es el chocolate, es más alta su concentración de cacao y más nocivo para tu perro.
El chocolate contiene teobromina. Esta sustancia puede ser eliminada fácilmente por los humanos, pero el organismo de los perros no puede desecharla, de forma que se vuelve tóxica para ellos.
Si tu perro ha consumido cantidades altas de chocolate, es recomendable llevarlo al veterinario de inmediato.
Señales de intoxicación:
- Leve— malestar estomacal, vómitos, diarrea.
- Alta— hiperactividad grave, temblores musculares, hemorragia interna, convulsiones, o ataque al corazón.
Aguacate
Los aguacates contienen una sustancia llamada persina, que puede causar vómito y diarrea en los perros. La persina puede encontrarse además, en las hojas, cáscara, corteza y semillas del aguacate. Por otra parte, el hueso del aguacate es peligroso si lo comen, ya que puede obstruir sus intestinos o causar asfixia.
Si alguna vez encuentras que en un alimento para perro contiene aguacate, no te alarmes, este alimento por lo general ha sido modificado, retirando la sustancia dañina para ellos.
Alcohol
El alcohol produce los mismos efectos en mascotas que en humanos, sólo que basta una cantidad menor para afectar a tu perro. La diferencia está en el tamaño; entre más pequeño sea tu perro, más probable es que se intoxique, y peores pueden ser los efectos.
El organismo de los perros no está diseñado para procesar las bebidas alcohólicas. Incluso los pasteles envinados podrían afectar a algunos.
Esto se debe, a que algunas de las sustancias base de las bebidas alcohólicas son nocivas para los perros. Por ejemplo, las uvas. Las uvas sean con semillas, o sin ellas (o secas, como pasas) contienen sustancias que pueden intoxicar a nuestros perros.
La intoxicación puede causar vómitos, diarrea, problemas de coordinación, problemas respiratorios, o incluso la muerte.
Xilitol
Esta sustancia se encuentra en algunos productos como el chicle, los sustitutos de azúcar, algunos dulces, comida de dieta, pasta de dientes, etc.
Puede producir una rápida baja de azúcar en los perros (hipoglucemia), debilidad, ataques y hasta falla renal.
Coco y agua de coco
Si es consumida en bajas proporciones, no causará ningún problema. Pero la leche y pulpa del coco contienen aceites que pueden dañar el estómago de tu perro, ocasionando diarrea.
El agua de coco tiene un alto contenido en potasio y puede dañarlo también, por lo que es muy recomendado abstenerse de ofrecerla.
Algunos alimentos crudos
Algunos alimentos crudos (como por ejemplo el pollo, o el huevo) pueden contener bacterias como la de la salmonela o E.coli., que son dañinas para humanos y perros por igual.
Por eso es bueno antes de ofrecer comida cruda, saber si puede estar o no contaminada con alguna enfermedad o sustancia. Puedes darle carne cruda de manera segura, siempre y cuando sigan las normas de calidad.
Nueces de Macadamia, almendras, nueces.
Contienen altas cantidades de aceites y grasas. Las grasas pueden causar vómitos y diarrea, y potencialmente pancreatitis en las mascotas.
Las nueces de macadamia pueden causar debilidad, depresión, vómitos, temblores e hipertermia en perros. Los signos generalmente aparecen dentro de las 12 horas de la ingestión y pueden durar aproximadamente de 12 a 48 horas.
Leche y sus derivados
¿Has escuchado que las personas adultas no deben consumir leche? Lo mismo pasa con los perros adultos. Además, los perros también pueden ser intolerantes a la lactosa, como los seres humanos. Como no tienen la enzima encargada en digerir la lactosa, al ingerir leche pueden desarrollar diarrea, vómitos u otras incomodidades intestinales, dependiendo de la cantidad ingerida.
Lo mismo ocurre con el queso, la crema, la mantequilla. Hay quesos muy grasosos, que pueden ocasionar pancreatitis en tu perro.
Cebolla y ajo
La cebolla puede debilitar los glóbulos rojos de tu perro, debido a una sustancia llamada disulfuro de N-propilo, e incluso podría causarles anemia. Si tu perro la consume en gran cantidad, podría incluso necesitar una transfusión de sangre. Bastan 100 gramos de cebolla por cada 20 Kg de peso del perro (aprox. media cebolla), para causar efectos tóxicos.
El ajo entra en la misma familia de la cebolla, causando el mismo tipo de síntomas, y la anemia. En dosis pequeñas puede no causar mucho daño, pero si tu perro lo consume constantemente, la acumulación puede ocasionarle anemia.
Algunos de los síntomas de intoxicación son: letargo, debilidad, desmayo, falta de apetito, encías pálidas, orina rojiza, jadeo, vómito.
Cerezas
Quitando la parte carnosa que envuelve a la semilla de la cereza, el resto de la planta, hojas, semillas, contienen cianuro y son venenosas para los perros. Si se consume en niveles altos, puede ser incluso fatal para el perro. Las semillas también pueden alojarse en el intestino y causar un problema de obstrucción. (Esto es verdadero para las cerezas crudas, las cocidas sólo tienen la carne.)
Algunos síntomas de intoxicación con cerezas, son: encías rojas, dificultad para respirar, pupilas dilatadas. Si tu perro se come una sola cereza, es recomendable que lo vigiles y veas si presenta síntomas de intoxicación (recuerda que en perros pequeños la cantidad de alimento capaz de dañarlo puede ser menor que para un perro grande). Es recomendable llevarlo al médico.
Uvas y pasas
Las uvas y las pasas tienen una alta toxicidad para perros, sin importar la raza, sexo, tamaño o edad. Aunque aún no se determina la sustancia que ocasiona los problemas, el consumo de uvas en perros puede llevar incluso a la insuficiencia renal crítica (repentina) y ser fatal.
Los síntomas son: pérdida de apetito, vómitos, diarrea, letargo, deshidratación (jadeos, nariz o encías pálidas), dolor abdominal, disminución de la orina.
Café
A los humanos nos encanta el café y quizá pensemos que es buena idea compartirlo con nuestros perros. El problema radica en que la cafeína que contiene es altamente dañina para ellos. Por supuesto, todo depende del tamaño de tu perro y la cantidad que ingiera, si el perro sólo lamió unas gotas derramadas de café puede que no presente problemas; en cambio si comió granos enteros, los síntomas pueden ser más problemáticos. Según Provet, una dosis letal puede ser de 150 mg de café por 2.2 libras de peso (aproximadamente un kilogramo).
Los síntomas de intoxicación se presentan aproximadamente a las dos horas de la ingesta y pueden variar de síntomas leves, a síntomas como vómitos, temblor, inquietud, y taquicardia. Si el consumo fue muy alto, puede que el perro colapse.
En todos estos alimentos es importante considerar el tamaño y raza de tu perro, así como la cantidad de “alimento prohibido” ingerida. Por ejemplo, si tu perro es grande y comió una cantidad mínima de alguno de estos alimentos, probablemente tenga leves molestias o ninguna. Si el perro es pequeño, e ingiere una gran cantidad de uno de estos alimentos, puede causarle un verdadero problema.
No te angusties, hay muchos productos y alimentos que tu perro puede comer libremente. Si quieres saber más sobre este tema y cómo reaccionar en caso de que tu perro se intoxique, te invitamos a que APRENDAS más sobre PRIMEROS AUXILIOS CANINOS.
Para ello, puedes inscribirte a nuestro próximo MASTERCLASS el 29 de agosto a las 19:00 hrs en donde durante 90 minutos podrás aprender más sobre Lina Palafox, comportamentalista y experta en el cuidado caninos por más de 10 años y nuestra MVZ invitada Nathaly Arellano lo siguiente:
- Cómo preparar un botiquín básico de primeros auxilios
- Cómo saber cuándo es una urgencia y debo salir corriendo al veterinario vs cuando puedo esperar o sacar una cita con más calma
- Cómo reaccionar si mi perro sufre golpes de calor, convulsiones, mordeduras, picaduras, intoxicaciones, diarreas, entre otros
- Entre otros temas que estamos seguros te serán de gran utilidad y ni siquiera imaginabas que podías conocer para mantener a tu perro sano y a salvo y prevenir que enferme, sufra accidentes, o bien si le pasa algo sepas cómo actuar y ayudarle de forma eficaz.
Conoce más del Masterclass del próximo 29 de agosto a las 19:00 hrs en el siguiente link