Al decidir darle una alimentación natural a tu mejor amigo de cuatro patas, es importante considerar proporcionarle una gran variedad de alimentos que ayudarán a su desarrollo pleno. Esta alimentación debe incluir hasta pescado, que es una fuente muy rica de ácidos grasos esenciales que son básicos para un pelaje saludable y brillante, y conexiones óptimas en su cerebro ya que funcionan como “lubricantes cerebrales”. Seguro en tu mente resuena ahora el mito de que el pescado provoca caída del pelo en los perros: NO SE LES CAE, ¡al contrario!
Una de las claves de la alimentación natural es entender el sistema digestivo de tu perro. Es decir, cómo funciona y para qué tipo de alimentos está diseñado.
En el mundo animal existen 3 clasificaciones importantes en la anatomía en relación al tipo de alimentos que puedes proveer:
- Herbívoros, son los seres vivos que se alimentan sólo de plantas y vegetales, como por ejemplo los roedores y rumiantes.
- Omnívoros, animales como el cerdo o el ser humano que se alimenta de plantas y otros animales
- Carnívoros, que se alimentan por completo de otros animales, aquí entran gatos y perros.
Ahora bien, ya aclarada la clasificación, los cánidos son de los animales que cuentan con uno de los sistemas digestivos más fuertes y desarrollados incluso por encima de los gatos, quizás porque tienen más tiempo siendo domesticados que cualquier otro animal, razón por la cual también actúan como omnívoros.
Nuestros amados compañeros, cuentan con un intestino corto, el cual necesita alimentos de fácil digestión, como proteínas y grasas animales. Tienen un pH entre 1 y 2 (más ácido que un limón, que tiene pH 3). Dicho pH tan ácido, ayuda a destruir infinidad de bacterias, incluida la mitológica Salmonella; los perros tienen entonces una doble protección contra esta bacteria:
Primero: el pH de su saliva y su estómago, muy àcido, como ya se mencionó.
Segundo: su intestino corto, el tránsito de los alimentos dentro del intestino de un perro es de aproximadamente 6 a 8 horas y la Salmonella requiere de una incubación de 12 hasta 72 horas para resultar infecciosa
También estos compañeros peludos cuentan con una capacidad gástrica muy amplia, ya que en su naturaleza es una ventaja para todos los cazadores, ya que no hay alimento disponible todo el tiempo si no fuera por nosotros los humanos que proveemos alimento a nuestros compañeros día a día. Su estómago, está formado por músculos muy fuertes y su jugo gástrico está formado por ácido clorhídrico y enzimas muy poderosas (pepsina, gastrina y lipasa), combinación poderosa para deshacer huesos, piel y bacterias. Existen muchos mitos que merodean la alimentación natural, principalmente por cuestiones de salud como en el caso proveer aves y pescados a tu perro.
¿Puedo darle pescado a mi perro?
¿Es seguro usar pescado como salmón? ¡Claro que sí! Cualquier alimento de origen natural es bueno para tu perro, de preferencia siempre sabiendo su origen, manejos y tiempo de frescura que tiene. En el caso de pescados existe el mito de se les puede caer el pelo o incluso si le das salmón a tu perro puede ser altamente mortal. Insisto: MITO
El fluke o Rickettsia es un parásito muy común en peces grandes, que son fáciles de identificar porque son evidentes a simple vista (incluso las pupas o huevecillos se pueden identificar), todo depende de dónde viene el salmón, generalmente si es salvaje es más probable que lo tenga ya que no está en ambientes controlados como el salmón de granja.
Hay muchos parásitos y bacterias que se mueren con temperaturas muy altas o muy bajas. La recomendación de la FDA ( Food and Drug Administration) y de AAFCO PTP (The Association of American Feed Control Officials/ Pet food Ingredient Scheme) es someter este tipo de proteínas a temperaturas de -20º centígrados por un lapso no menor de 7 días para matar cualquier parásito latente del cual podamos sentir que existe alguna amenaza, en el caso de querer proveer en específico el salmón de manera cruda.
Audette Garibay
Especialista en nutrición cruda (Raw feeding specialist)
Nutricionista ALPHAVET