¿Estás considerando tener un perro adicional? La idea de agregar un perrito a tu manada podría parecer ideal, pero es importante que consideres los pros y contras de tener varios perros en casa antes de tomar la decisión, ya que no en todos los casos es recomendable hacer esto.

Existen diversos motivos por los cuales a más de uno se nos ha ocurrido la idea de hacer esto. O incluso muchas veces ni lo pensamos, tomamos la decisión por inercia, por emoción (ya tienes uno y te ha ido muy bien), por una supuesta necesidad (tu actual perro pasa mucho tiempo solo), por compasión (te lo encontraste en la calle), etc., pero antes que cualquiera de las razones antes mencionadas debes pensarlo detenidamente. También si ya llegó a tus manos (por rescate, alguien te lo dio, te lo dejaron, etc.). Piensa muy bien si este perrito debe estar contigo. En cualquier caso te sugerimos antes que continuar considerar las siguientes cuestiones:

  1. «Será sencillo, mi perro es viejo y sabio y me ayudará a educarlo». Si tu perro está muy viejo, no le dejes la responsabilidad de educar al nuevo. Esto podría acortar la vida de tu actual perro, ya que él está acostumbrado a una dinámica, y por lo general cuando agregas un nuevo perro esto puede estresarlo ya sea porque el nuevo es muy joven y terminará agotándolo, o porque es maduro y quizás se debatan mutuamente por la jerarquía.
  2. «Mi perro se queda mucho tiempo solo en casa, podrá hacerle compañía». Sí, definitivamente a los perros les gusta la compañía, pero ésta no siempre es buena cuando no se llevan bien. Habría que hacer un diagnóstico previo de temperamentos, o lo que nosotros llamamos perronalidades para evaluar si el perrito que consideras adoptar sería la mejor compañía para tu actual can.
  3. «Ya tengo uno, qué más da otro». Considera que muchas veces lo que ya viviste con uno no se repita con el segundo. Además de que los gastos se duplican, y se repetirá el proceso de educación, que bien podría ser más sencillo o más complicado.
  4. «Soy un encantador de perros». Excelente! Pero considera que la atención que ya le diste a tu perrito actual ahora se verá dividida en otro perro, esto implicará que aumentes la inversión de tiempo para no dejar de atender al otro y que éste no lo recienta, mientras educas al nuevo. También es importante lo siguiente: no todos los perros demandan el mismo tipo de atención, hay otros que no se pueden acoplar (por temperamento, salud, características) al ritmo del nuevo, o que por lo contrario, exigen mucho más tiempo de atención.

Cuándo sí te recomendamos definitivamente que te animes a tener más de un perro:

  1. Si tienes tiempo libre suficiente para empezar de cero con la educación del nuevo can. Será tuya la responsabilidad de educarlo y no de tu actual perro.
  2. Si organizas tus tiempos de tal forma que no le restes calidad de atención y vida a tu actual perro. Evita resentimientos físicos o psicológicos.
  3. Si tienes los recursos económicos para duplicar en gastos de salud, alimento, accesorios.
  4. Si y solo sí definitivamente tu perro actual ya está educado y de preferencia entrenado. Ya que los perros aprenden por asociación, será sencillo que si tu perro actual tiene mañas, el nuevo las aprenda.
  5. Si estás preparado emocionalmente, físicamente y mentalmente para aceptar cualquier sorpresa.
  6. Si de preferencia previenes organizando un diagnóstico de perronalidad para ver la compatibilidad de ambos perros, y del nuevo con tu actual estilo de vida y personalidad.

Si deseas saber más información sobre los diagnósticos de perronalidad ponte en contacto con nosotros.