Accidentes, enfermedades, inclusive la muerte, son situaciones que pueden sucederle a tu perro, tomarte por sorpresa y obligarte a hacer un gasto que no tenías previsto, pero si quieres protegerte y protegerlo, contratar un seguro para él es una buena opción.

Cubrir los gastos  funerarios, por enfermedad, accidente e incluso responsabilidad  civil relacionados con tu perro es posible.

Desde 2012, en México algunas aseguradoras  ampliaron su mercado e incluyeron a mascotas y animales de asistencia, como perros y gatos, por lo que tu can puede contar con una póliza que ampare determinados incidentes.

El riesgo de ser atropellado, desarrollar una enfermedad o ser atacado existe para cualquier perro, sin olvidar que lamentablemente un día tendrás que despedirte de él.

Los planes que ofrecen las aseguradoras son variados, pero entre las coberturas puedes encontrar la de gastos  médicos por enfermedades no prevenibles, por accidentes y de terceros por ataque de tu perro; muerte o sacrificio  forzoso; gastos funerarios, de búsqueda por extravío, robo con violencia y de hospedaje del can en caso de que tú fueras hospitalizado y no hubiera quién se hiciera cargo de él durante ese tiempo.

Los costos varían dependiendo de la edad, origen y raza, ya que se hace una evaluación de la esperanza de vida, estado actual de salud y si tu amigo cuenta con pedigrí.

Es por ello que dependiendo del paquete que se desee adquirir es necesario  cumplir con ciertos requisitos, como cartilla de vacunación y desparasitación, declaración de salud, microchip o tatuaje y copia de pedigrí.

Para que tengas una idea de cuánto invertirías en asegurar a tu amigo de cuatro  patas, las pólizas pueden tener costos  anuales que van desde alrededor de 400  pesos hasta 5 mil 400, según la suma  asegurada que quieras aplicar.

Proteger a tu perro es la mejor decisión, pues ninguno está exento de situaciones que pueden representar un costo mayor de lo que invertirías en una póliza.

Pero antes debes tomar en cuenta que no todos los canes son considerados sujetos de aseguramiento, principalmente cuando son empleados en actividades que representan un riesgo  latente, de acuerdo con el sitio  web  seguroparaperros.com.mx.

Ejemplos de ello son los perros  guardianes, detectores de drogas y los involucrados con deportes, cacería o peleas (aunque esta actividad es ilegal).

Si tu amigo no está entre estas categorías, entonces asegurarlo es una buena opción para que él disfrute de la vida y tú te sientas tranquilo al tenerlo  protegido y no te sorprenda un gasto inesperado.

Entre la oferta está Amigo Seguro, de la compañía Mapfre, que admite mascotas de entre 6 meses y 7 años de edad, con renovación hasta cumplir 12 años.

El paquete básico cubre gastos por muerte o sacrificio  forzoso, gastos  médicos de terceros por ataque del perro y gastos  funerarios, por un costo de 406 pesos por póliza.

El paquete Premium agrega gastos de búsqueda en caso de extravío, gastos médicos por accidentes y hospedaje del can, con un costo de mil 73 pesos.

Y si agregas gastos médicos por enfermedades  no prevenibles y por robo con violencia, el monto  aumenta a 3 mil 364 pesos.

Otra opción es MediPet a través de Grupo  Mexicano de Seguros, cuyo paquete  básico cuesta mil 88 pesos anuales por gastos  médicos contra las enfermedades más comunes, accidentes como atropellamiento, peleas, caídas, golpe de calor, envenenamiento  accidental e ingestión por cuerpos  extraños.

O también tienes la posibilidad de armar la póliza a tu medida con el paquete  consentido, eligiendo los montos de las sumas  aseguradas para gastos  médicos, funerarios, accidentes, enfermedades y responsabilidad  civil, con costos desde 2 mil 524 pesos anuales, hasta 5 mil 348 si te decides por las sumas más altas.

Recuerda que al igual que los seguros de vida o médicos para humanos, no es un gasto sino una inversión.

MARIANA JAIME

Soy licenciada en ciencias de la comunicación dedicada al periodismo escrito y las relaciones públicas. De ahí viene mi entusiasmo por contar historias y compartir información, que unido a mi amor por los perros ha dado como resultado mis colaboraciones para este blog.

Lo que sé sobre estas adorables mascotas lo aprendí, por un lado, con Max, una cruza de cocker que llevé a casa siendo un cachorrito y vivió 14 años; y por otro, de lo que investigo y leo de fuentes especializadas, ya sea para escribir algo concreto o por simple curiosidad «animalista».

 

MasterClass – Primeros auxilios

¿Cuándo es una urgencia y cuándo una emergencia? ¿Qué hacer para atender y colaborar con la situación? ¿Cómo no entrar en pánico?

Leer más