Entre las necesidades de nuestros perros, está la socialización, con igual importancia que darle de comer, ponerle vacunas y darle actividad física. La fantástica ventaja de una socialización adecuada, es que además de ser de beneficio para el perro… ¡le conviene al humano! Les viene bien a ambos, vaya, como individuos y como dúo de vida.
Socializar temprana y adecuadamente a tu perro es de gran importancia. Pero no me crean sólo por mi linda letra… Les daré razones:
REDUCE EL MIEDO Y LA ANSIEDAD
Los perros mal socializados son típicamente miedosos en ambientes nuevos o poco acostumbrados. Esto puede ser evitado cuando desde cachorro, expones a tu perro a diferentes ambientes, situaciones, lugares, sonidos, etc.
Cuando el perro se encuentra bajo mucho estrés (como la ansiedad o el miedo) su cuerpo genera en exceso una hormona llamada cortisol. En un estudio realizado a dos grupos de perros, se encontró que el grupo de perros socializados desde cachorros, mostraban niveles de cortisol mucho menores que los encontrados en el grupo no socializado, lo cual significa que los perros socializados presentaron menos estrés. Un organismo con niveles altos de cortisol de manera frecuente o constante, tiende a desarrollar enfermedades metabólicas y cardiovasculares.
MEJORA SU CONDICIÓN FÍSICA
Los perros no socializan tomando café con otros perros, yendo al cine o a cenar. Ellos socializan con actividad física: jugando. El ejercicio que realizan al jugar con otros perros los ayuda a descargar energía y mantener una buena condición física.
Los perros solitarios (los de cochera, los de azotea), son menos activos y pasan alrededor del 75% de su tiempo dormidos. Esta inactividad puede llevar al perro a distintas condiciones adversas de salud, como la obesidad, que a su vez está directamente relacionada con varias enfermedades: alteraciones ortopédicas (columna, cadera, rodillas), diabetes, padecimientos cardiorespiratorios, neoplasias (cáncer), problemas de la piel, entre otras. Luego entonces: socializar es jugar, jugar es actividad física y actividad física es salud.
ENTENDIMIENTO DE LA ESTRUCTURA SOCIAL
Tu perrhijo vive en constante interacción con humanos y otros perros. La socialización adecuada y temprana es importante porque ayuda a la cachorro a desarrollar estructuras sociales, que incluyen relaciones jerárquicas con otros de su especie, a desarrollar roles de líder o seguidor, lo cual es de beneficio para la salud mental del cachorro y para funcionar apropiadamente cuando crezca.
El juego que implica la socialización, ayuda al perro a formar lazos con su humano y con otros perros; les enseña sobre el aprendizaje, la competencia y la cooperación. Al socializar, le ayudas a tu canino a reconocer a los miembros de su familia: a sus padres (impronta filial), relaciones sociales (impronta familiar) y a desarrollar la impronta humana.
BIENESTAR EMOCIONAL, INTELIGENCIA Y COMPORTAMIENTO
La atención y la compañía son absolutamente necesarios para el bienestar emocional de un cachorro. El aislamiento de un perro joven, fácilmente lo lleva a desarrollar comportamientos anormales, falta de adaptabilidad y depresión. Un cachorro bien y tempranamente socializado, será con mucha más facilidad un adulto emocionalmente estable.
Al igual que los humanos, los perros tienen la habilidad de aprender por imitación. Mediante una socialización apropiada, el can puede desarrollar atributos positivos de comportamiento como son: orientación, propositivismo, curiosidad y confianza. Aprenden a leer el lenguaje corporal de otros perros y de humanos y facilita las interacciones. El 30% de los perros que crecen solos en su casa, tienen problemas de comportamiento, comparado con el 10% de aquéllos que crecen en grupo.
REDUCE LA AGRESIVIDAD
Es un hecho que la adecuada socialización reduce el comportamiento agresivo y los problemas relacionados con agresión. Se estima que màs del 50% de las alteraciones del comportamiento están relacionadas con agresión. Es más fácil que un perro que creció solitario tenga reacciones agresivas que uno que creció en grupo, ya que el 90% de las confrontaciones sociales entre perros, son resueltas mediante rituales caninos típicos; el problema es que un perro solitario, no tuvo oportunidad de aprender estos rituales.
Estos fueron sólo algunas de las razones por las que a todos les conviene que tu cachorro sea bien socializado. Si bien no es la panacea a todos los problemas caninos, sí es una base fuerte para que la vida con tu perro sea la ideal. En DogDog Encaminando a Tu Perro tenemos diferentes servicios con actividades, paseos, socialización y más que te ayudarán a aprender a vivir con tu mejor amigo peludo.