La llegada de las vacaciones es el momento perfecto para huir de la rutina y entregarnos placenteramente a unos días de relajación. Llevar a tu mejor  amigo  peludo de vacaciones  contigo es divertido y alivia la preocupación de no saber lo que pasa con el mientras estés fuera. Viajar con un perro nunca ha sido tan fácil. Hay cosas que necesitas saber para hacer tu viaje y el de tu perro más cómodo, ya sea en coche o avión.

Algo importante durante tu viaje, es cómo transportar a tu perro, pues es usual sentirte mal por tener que meterlo en una transportadora. Cuando viajes en  coche con tu perro, meterlo en una kennel o transportadora es lo ideal para garantizar la seguridad de todos. Te distraerás menos al conducir lo que es más seguro. Estadísticamente, en caso de impacto, el perro en una kennel segura estará más protegido que si hubiera usado un cinturón de seguridad para perros. La kennel también evita que tu perro se convierta en un proyectil si se tiene que frenar  abruptamente, ella reduce las posibilidades de que tú y tu perro se lastimen.

Lo más importante que puedes hacer es asegurarte de que tu perro se ejercite bien antes de entrar a la kennel. Si ha gastado su exceso de energía, tendrá más ganas de descansar. Asegúrate de que no haya nada en la kennel con lo que tu perro pueda lastimarse. Las correas y collares  sueltos son particularmente peligrosos ya que el perro se puede estrangular con ellos.

No le des de comer a tu perro por al menos dos  horas  antes del viaje, porque puede vomitar con el movimiento del coche. Tampoco lo alimentes mientras el auto esté en movimiento, no dejes a tu perro en un estacionamiento, especialmente en un día caliente. Mismo con ventanillas  abiertas, el auto se puede convertir en un horno  rápidamente y tu perro puede deshidratarse.

Si disfrutas de la naturaleza, una buena opción para ti y para tu perro es elegir un destino de bosque, pues tu perro podrá correr  libremente y ambos disfrutarán sus vacaciones. Antes de salir, no olvides preparar la maleta de tu perro que debe incluir siempre: los papeles de identificación de tu perro, cartilla, comida suficiente, su plato, correa, sus juguetes, bolsas para recoger sus necesidades, toalla, medicamentos si los toma, se pueden usar botines de neopreno que resisten la caminata y protegen las almohadillas de tu perro, así como es posible adquirir cremas de protección para esta zona y un suéter en caso de que tu perrito lo requiera para cubrirse del frío.

Es bueno hacer un poco de investigación previa. ¿Aceptan  perros  en el hotel donde piensas alojarte? Es mejor averiguarlo antes de llegar. Ladridos en tu habitación pueden molestar a otros huéspedes. Lleva tu perro en una larga caminata a cada mañana para que se mantenga  calmado por todo el día.

O por si quieres disfrutar una experiencia al aire  libre cuenta con área de camping, en donde tu perro segura se divertirá.

Pero si prefieres ir a playa asegúrate de llevar además una crema  protectora para sus almohadillas pues bajo el sol de mediodía, la arena se vuelve demasiado caliente y el perro puede sufrir dolorosas quemaduras en las almohadillas y en los espacios  interdigitales.

Además, a no ser que estés seguro de que te puedas sentar en una zona de sombra, en tu equipo de playa tampoco puede faltar una sombrilla: tal vez tu prefieres tomar el sol, pero para tu perro es importante poder descansar en la sombra. Asegúrate de que beba  agua regularmente: se la puedes ofrecer tú o le puedes dejar su bebedero cerca. Beber  agua de mar  no le sirve para hidratarse: en cambio puede provocar  problemas  gastrointestinales; para que el perro nade hay que elegir una zona con poca profundidad y donde no haya corrientes.

Es importante que no olvides ponerle siempre su collar con su placa de identificación a donde quiera que vaya.

Lleva un botiquí­n para cualquier emergencia que debe incluir: algodón, gasas, vendas, un antiséptico y cicatrizante; estos últimos dos medicamentos son de aplicación tópica y te servirán para aplicar en heridas  superficiales que tu perrito pudiera sufrir. Lleva antihistamínico adecuado para él en caso de que ingiera algo que no deba o en caso de que algún insecto lo pique.

Si viajas en autobús deberás considerar los siguiente:

Como es normal la perro  no podrá viajar en la cabina, ya que esto se permite sólo para perros  lazarillo o las perros de apoyo emocional o alerta médica debidamente acreditados como tal; pero podrás llevarlo en una kennel de acuerdo con su tamaño, en la cajuela del autobús.  Siempre deberás llevar su certificado de salud y vacunación pues te lo pedirán al abordar.

Si tu viaje es en avión toma en cuenta lo siguiente:

Las aerolíneas cuentan con un servicio para que transportes a tu perro  contigo en la cabina, siempre y cuando no pese más de 10 kg y se encuentre en todo momento dentro de su kennel. Aunque no puedes sacarlo durante el vuelo, podrás vigilarlo y estar al pendiente de él. Si tu perro + kennel pesa más de 10kg y máximo 45 kg, tendrás que documentarlo dentro de su kennel junto con las maletas.

Perro documentado:

Asegúrate de llevar los documentos necesarios para vuelos  nacionales e internacionales:

  • Cartilla de vacunación que incluya la antirrábica (un año a partir de la fecha de aplicación y al menos 30 días antes de la fecha del vuelo).
  • Certificado de sanidad  animal en original y copia simple, expedido por un médico veterinario con fecha  menor a 5 días a la fecha inicial del viaje. En caso de que el regreso sea posterior a 5 días de la emisión del certificado, se deberá presentar otro que cumpla con la vigencia.

Lleva a tu perro en una kennel o contenedor autorizado para viaje que cumpla con estas características:

  • Debe ser de estructura rígida.
  • Tu perro y la kennel no deben pesar más de 45 kg (100 lb) en conjunto.
  • Debe ser limpia, impermeable, bien ventilada en sus cuatro  lados y libre de objetos que puedan lastimar a tu perro.
  • A prueba de rascaduras y con cierre anti-escape.
  • Debe tener agarraderas para poder levantarla.
  • En caso de que la kennel mide más de 158 cm lineales, deberás cubrir un cargo por sobredimensión, además del cargo establecido para el transporte de tu perro.
  • Tu perro debe poder dar un giro sobre su mismo  eje libremente, dentro de la kennel.

Existen restricciones de viaje para las razas  braquiocefálicas, es decir, de nariz chata. Si tu perro pertenece a la raza de braquiocefálicos animales que por su fisonomía presentan el hocico  excesivamente  corto, son chatos y con la cabeza proporcionalmente muy ancha debes de tener ciertos cuidados porque suelen tener problemas  respiratorios  hereditarios y corren mayor riesgo de sufrir  golpes de calor y trastornos  respiratorios cuando se exponen al estrés o calor  extremo, por lo que debes consultar con el veterinario de tu perro, las medidas  preventivas que deberás llevar a cabo  antes y durante del vuelo. Por estos motivos y para efecto de preservar la salud de este tipo de animales, pues algunas aerolíneas tomaron la determinación de no transportarlos como equipaje  documentado.

Ahora ya sabes  todo, o casi todo, lo necesario para poder disfrutar de esas esperadas vacaciones con tu perro. Y si tu mejor amigo peludo es de los no acepta estar en la kennel de manera natural, requieren un proceso de adaptación. En Dog Dog te ayudamos saber cómo introducir correctamente el uso de ésta de forma adecuada a tu perro para evitar un trauma y así disfrutar de sus beneficios o adquirir una. ¡Conoce nuestros programas!

Y si por más que lo desees, tal vez no puedas llevar a tu perro contigo, ¡contamos con hotel  canino! En donde a través de un servicio  personalizado tu perro  recibirá la atención más completa mediante actividades especiales, paseos, socialización controla, chiqueos y más.