Ya que ningún perro ha hablado para contarnos si ha soñado, no podemos estar seguros de que al dormir tengan experiencias similares a las nuestras; sin embargo, muchos científicos han realizado estudios que determinan que los canes y los humanos producimos ondas cerebrales muy parecidas mientras dormimos.

Alrededor del mundo se han llevado a cabo un gran número de estudios  científicos para intentar descifrar cómo funciona la actividad cerebral de un perro al dormir; para esto se ha utilizado el electroencefalograma (EEG), que es una técnica que se emplea para estudiar el funcionamiento del sistema  nervioso a través del registro de la actividad  eléctrica en la corteza cerebral.

Gracias a estas pruebas, se ha logrado determinar que los tanto los canes como las personas, al dormir, producimos  ondas  cerebrales muy similares  y, además, pasamos por las mismas etapas de actividad  eléctrica que conocemos para los seres  humanos.

Al caer los perros dormidos, aumentan su actividad  cerebral (al igual que los humanos) y entran en la primera fase del sueño denominada de onda  lenta, en la cual presentan movimientos  oculares  rápidos (REM) y es durante esta etapa en la que sueñan. A pesar de que la actividad cerebral es considerable, el animal está relajado y puede presentar temblores, movimientos en las patas, e incluso, puede emitir sonidos; y son precisamente estas manifestaciones las que inicialmente nos hicieron cuestionarnos de la capacidad para soñar de nuestros compañeros caninos.

Pero ¿qué sueñan los perros? No podemos estar seguros de lo que sueñan los perros mientras duermen, pero podemos intuir que se trata de ellos realizando actividades  cotidianas como comer, jugar y dar paseos; también los movimientos  involuntarios que observamos están relacionados con la situación en la que se encuentran en su sueño, repitiendo  momentos específicos que vivió mientras estaba despierto, tal vez durante ese mismo día o un día anterior.

¿Qué debo hacer cuando mi perro está soñando?

Usualmente decimos que nuestro perro está soñando debido a los notorios  temblores, movimientos  y sonidos involuntarios que puede presentar estando dormido; la mayoría de las veces tenemos el impulso de querer despertarlo, ya que a nuestra perspectiva estos reflejos parecen molestos para ellos. Sin embargo, debemos que procurar  no molestarlos debido a que podrían desconcertarse y reaccionar de manera violenta hacia nosotros. Además, al igual que los humanos, los perros necesitan descansar para poder seguir realizando sus actividades físicas y cerebrales de manera adecuada. Existe la hipótesis de que soñar les permite a los canes fijar recuerdos de su día.

Una buena opción es pasear y jugar con nuestros perros durante la tarde para que puedan dormir  profundamente durante toda la noche, y así, los síntomas del sueño no molesten a los humanos y ambos puedan descansar  correctamente y estar listos para un nuevo día lleno de actividades.

¿Quieres que tu perro tenga un día lleno de actividades, socialización y paseo? En Dog Dog Encaminando a Tu Perro contamos con el servicio de Guardería  Educativa, para que al final del día, tu perro duerma como un bebé.

Sofía Uribe