Después de buscar e investigar mucho sobre entrenadores y programas de adiestramiento me decidí por el programa de Dog Dog “Haz equipo con tu perro” por tres razones principales; yo era quien le iba a enseñar las herramientas a Pascal, no tenía que dejarlo con un desconocido y porque ya conocía algunos servicios de Dog Dog lo que me había permitido vivir en carne propia su calidad en general.
El programa cambió por completo mi visión sobre el entrenamiento y el mundo canino en general ya que aprendí que para que un perro sea saludable necesita: retos, desafíos, reglas, límites y socializar con otros perros y personas. Aprendí que no es lo mismo tener un perro que vivir con uno.
Obtuve las herramientas necesarias para guiar a Pascal hacia una salud comportamental que se tradujo en una Naty y un Pascal que pueden viajar, salir y tener muchas experiencias nuevas y distintas con otras personas y perros.
La dinámica del programa me encantó porque tiene una parte virtual y una presencial. La primera me ayudó a comprender toda la parte teórica y ponerla en práctica en casa. La segunda me ayudó a aprender directamente de Lina Palafox, de Pablo y de todos mis compañeros de grupo.
Tiene un balance perfecto entre el trabajo grupal e individual así como un balance teórico y práctico. Recibí guía personalizada a las necesidades de Pascal, aprendí del mundo canino en general y de mis demás compañeros de grupo. Todo lo que leí y me explicaron lo pusimos en práctica en nuestros perros y los de nuestros compañeros lo que le agregó mucho valor.
Ahora, como colaboradora de Dog Dog, me doy cuenta más que nunca que adiestrar a un perro es fundamental para su salud integral. El objetivo de Dog Dog es ayudar a que LOS HUMANOS PREPAREN PARA LA VIDA A SUS PERROS y que los perros se adapten mejor al entorno que los rodea y hacer personas y perros más felices, capaces de enfrentarse a distintas situaciones.
Como líder del Extraordinary Day tengo la oportunidad de observar de cerca a todo tipo de perros. Los perros que tomaron el programa resaltan de los demás en destrezas como trabajo de olfato, resolución de problemas, tolerancia a la frustración, atención y concentración. Además que, en general, son perros que respetan reglas y socializan de forma positiva con los demás.
Me doy cuenta que un perro tomó el programa por su gestión emocional, es decir, por cómo maneja diferentes situaciones sociales con otros perros y con los humanos que están a su cargo.
Cuando nos vamos de excursión, puedo notar qué humanos han tomado el programa cuando estos le piden a los perros que se sienten a la hora de dar premios, cuando pueden comer tranquilos sin que el perro les esté tratando de quitar la comida, cuando le recuerda a su perro con “no” cuando está haciendo una conducta no adecuada para el momento.
Puedo notar que el perro estuvo en programa cuando éste atiende al llamado de su humano y se sienta frente a él, cuando sabe cómo presentarse con nuevos perros, cuando espera y sigue instrucciones por lo menos el 80% de las veces que se le pide algo.
Los dog playdates y los lugares dogfriendly son excelentes oportunidades para darme cuenta los perros que tomaron el programa ya que se adaptan fácilmente, se echan tranquilos a lado de su humano, pueden esperar si éste se levanta y su socialización en general es positiva.
Los humanos que tomaron el programa brillan por su nivel de responsabilidad y atención a las conductas de sus perros en este tipo de experiencias. Saben cómo brindarle calma a su perro ante una situación que les causa estrés, miedo o hiperexcitación. También saben prevenir y actuar ante conflictos sociales.
Si tú también quieres aprender las herramientas necesarias para vivir mejor y más feliz con tu perro este programa es para ti.
¡Inscríbete ahora al programa “Haz equipo con tu perro”! Iniciamos en enero de 2023.