La relación humano-perro se ha dado a lo largo de cientos de años y ha evolucionado a través de las épocas. Es claro que si bien la convivencia entre estos dos seres se ha fortalecido con el tiempo, también se ha visto modificada por factores como el entorno en el que los humanos vivimos en la actualidad, que involucra espacios reducidos en grandes ciudades, así como hábitos laborales en los que el humano deja al perro en casa por largos periodos de tiempo en lo que va a trabajar.

Por lo anterior, es común que los perros, por relajados que sean, respondan a estos hábitos humanos con problemas del comportamiento; se estima que un 37% de los canes con problemas del comportamiento, tienen problemas de marcaje o de hacer sus necesidades en el lugar equivocado dentro de la casa.

Para entender mejor este problema de marcaje es preciso conocer las diversas causas que pueden ocasionarlo, especialmente cuando hemos invertido tiempo usando técnicas aprendidas o intuidas para enseñarle al perro a esperar a su paseo para hacer sus necesidades o para que haga en un lugar designado. Estas causas pueden estar relacionadas ya sea con un problema de comportamiento o, lo que es menos frecuente, con un problema médico.

Problemas de comportamiento

Entre los problemas de comportamiento que pueden ocasionar el marcaje se encuentran:

  • La falta de suficiente entrenamiento en el perro. (Conoce la diferencia entre entrenamiento y educación)
  • La orina para demostrar sumisión ante un humano u otro perro.
  • La incontinencia cuando el perro se emociona con visitas, por ejemplo.
  • Defecar u orinar por miedo o ansiedad.
  • Marcaje de territorio.
  • Ansiedad por separación.
  • Beber demasiada agua, lo que lleva a exceso de orina.

Problemas médicos

Si después de haber intentado el entrenamiento, tu mejor amigo peludo aún tiene problemas de orina y marcaje, podría estar relacionado a algún padecimiento médico de entre los que pueden destacar la diabetes, una infección en la vejiga o piedras en la vejiga, falla renal, enfermedades del hígado, parásitos intestinales, entre otros.

Tratamiento

Si la causa es médica, procura visitar a tu veterinario para obtener un diagnóstico preciso. Sin embargo, si se trata de problemas de comportamiento, el entrenamiento especializado a temprana edad puede ser muy útil, aunque los perros adultos también pueden aprender.

Una técnica efectiva para los problemas de marcaje es la de utilizar productos de limpieza capaces de remover los olores de la orina en cuanto el perro haya marcado el área, especialmente si se trata de muebles o alfombras, después de haber presionado una toalla de papel en el lugar marcado para absorber la mayor cantidad de orina posible, puedes conseguir varios productos destructores del olor en la boutique de Dog Dog.  Un buen indicador para mostrarle a tu can el lugar correcto para hacer sus necesidades, es usar el papel con el que secaste los residuos y ponerlo en el sitio en el que deseas que orine en el futuro, lo que funciona como atrayente natural. Puedes también usar una mezcla de 3 partes de agua por 1 de vinagre blanco para rociar las áreas marcadas a manera de repelente.

Algo importante de saber, es que aunque creas que su lenguaje corporal lo delata,  los perros en realidad no sienten culpa, por lo que regañar a tu can sin estar presente en el momento en que ha marcado u orinado fuera de su sitio sólo conseguirá confundirlo.

Si vives en un apartamento y no deseas que tu can haga sus necesidades adentro, procura hacer una rutina de al menos dos paseos al día y no fallar en los horarios. De esta forma tu mejor amigo peludo asignará rápidamente el paseo con el acto de orinar y no se hará dentro de la casa a menos que sea por problemas de comportamiento.

Si el problema se ha vuelto recurrente o sientes que estás atrapado en un ciclo con tu amigo perruno, no dudes en consultar nuestros artículos con tips, asesorías y sesiones de adiestramiento canino en Dog Dog. Recuerda que estamos aquí para ayudarte a tener la mejor relación posible con tu mejor amigo peludo, para que puedan convivir sin contratiempos. Así que ya lo sabes, nunca es demasiado tarde para tomar las riendas de este problema.