¡Es de lo más hermoso que tu perrita te dé nietos peludos! Nuestra perrita es un ser que, como todos los seres, requiere de cuidados específicos al estar embarazada.

Es importante recalcar que la familia tiene que estar de acuerdo en el embarazo de la peludita y corroborar que tienen y saben lo necesario para atenderla de la mejor manera, que esté todo en orden respecto a su salud y medio ambiente, así como estar preparados para cualquier percance.

A continuación, se indicará qué hacer ante los siguientes casos:

  • Si es rescatada, nueva o el embarazo es sorpresivo: consultar con la familia si están de acuerdo en la responsabilidad de la perra y sus cachorros, llevarla al médico lo antes posible para darle los cuidados y atención que necesita de salud, así como el ambiente en el hogar.
  • Si siempre ha estado con ustedes: idealmente cuando la perrita es parte de la familia, debe de planearse anticipadamente el que ella tenga crías; se recomienda que desde antes de su embarazo, consultar a su veterinario para evaluar si es apta para  parir, para una recomendación de una alimentación más alta en nutrientes o si necesita cuidados  específicos dependiendo de su raza (sobre todo en perras  con  problemas al momento de dar a luz, como las bulldog que requieren cirugía) y no  olvidemos si la familia puede otorgarle los cuidados.

Una vez hecho el cruce de la pareja, que se haya confirmado la concepción y todo indica estar bien, se debe prestar mucho cuidado en su salud y atenderla en los 40 a 60  días aproximadamente de su embarazo. A continuación, explicaremos los pasos.

Cuidados para su bienestar físico y mental:

  • Cuidarla que no se sienta abrumada ni estresada en su ambiente ni con otras personas.
  • La futura madre debe tener una atmósfera agradable y que esté cómoda, que tenga su  espacio  seguro para que no se agite demasiado, así mismo sus crías no sentirán su estrés y estarán bien.
  • Ofrécele una cama o lugares específicos donde pueda estar cómoda; si tu casa es grande, te agradecerá que le brindes  más de un lugar donde echarse. Recuerda que querrá acompañarte a donde vayas  sin  importarle mucho su cansancio o problemas de andar con facilidad por su pancita.

TIP: no te abrumes por el gasto, improvisa con un suéter o varias toallas viejas. Hay muchas ideas que puedes encontrar en internet que puedes reciclar y decorar a tu gusto.

  • En los alimentos, es importante que tu veterinario te especifique el tipo de nutrientes y cada cuándo debes dárselos, así mismo de cuándo se incrementa la cantidad de comida.

DATO: cuando incrementes la cantidad, distribuye su porción  total para que se divida en pequeñas raciones durante el día. Esto es debido a que por el tamaño del útero (depende su etapa de gestación), su estómago  no puede expandirse como antes de la preñez.

Además, durante las primeras 6 semanas, se recomienda que no se modifique su peso y sobre todo no aumentar la comida o incorporar  suplementos  nutricionales para no provocar el desarrollo exagerado de los cachorros o problemas en el parto; después de ese periodo y según el veterinario indique, se aumentarán  nutrientes y alimento.

Se resalta mucho un ambiente cómodo y relajado en toda su etapa de gestación de preferencia, debido a que toda emoción tanto negativa como positiva que tenga la madre, los químicos y sustancias producidas por su cuerpo lo viven los fetos y esto en el futuro causa unos cachorros con cierto nivel de ansiedad, miedos, incluso agresión; que junto a otros factores como la genética, el sano ambiente influye bastante en la conducta del bebé perrito.

PREPARACIÓN AL PARTO

Estimados los días antes del parto, para que la madre canina se sienta cómoda y segura, prepárale una casita especial para ella con sus crías con muchas almohadas, cobijas, toallas, donde esté amplio y ella pueda estar segura ni ser molestada y sin que se le escape ninguna cría.

Normalmente las perras se encargan del parto por su cuenta, sin embargo, no está de más que a una distancia segura se le sea vigilada por alguien en quien la madre  confíe por si hay que intervenir ya sea llevándola al veterinario (o si él va al domicilio) o tú mismo.

Cuando todos los pequeños están en tierra firme, revisa con cuidado (de preferencia solo de vista) que no haya un problema con la familia y si lo hay localiza al veterinario.

  • En caso de que la madre haya parido en otro lado de la casa como el patio o alguna habitación (que suele suceder), con una manta para evitar  dejar tu olor, lleva a los cachorros al lugar indicado e invita a la madre a entrar y acomoda a los recién llegados cerca para que empiecen a lactar.

TIP: procura ponerle aproximadamente a un metro de distancia su comida y agua, le será más fácil  salir y regresar para seguir cuidando a sus nuevos peluditos.

Una vez instalada la familia en su espacio, es primordial que no sean visitados por toda la familia  humana y amigos los primeros  días. Los pequeños  necesitan tomar  fuerzas y acostumbrarse a estar fuera del vientre y su madre tiene que limpiarlos y alimentarlos. Sin embargo, si su humano ve algún inconveniente se puede interferir con cuidado. Así como en su gestación se cuidó de no provocarles estrés, se recomienda  mantener una atmósfera  relajada un par de días más, sobre todo si la madre es primeriza.

Después, como veamos a los pequeños, el resto de la familia puede visitar a los recién nacidos.

Traer nuevos miembros caninos es un etapa nueva y diferente, para humanos y perros. Contactáctanos y con gusto podremos guiarlos para que esta adaptación sea la óptima para todos.

 

GenMin Mtz

Es estudiante de Medicina Veterinaria y Zootecnia, ha tenido experiencia en el comportamiento canino y a raíz de eso ha despertado mucho su interés por aprender y compartir los conocimientos de una manera más digerible a las personas que quieren aprender del tema.