Una de las dudas más comunes cuando estás educando a tu perro para el sanitario, es cuando se equivoca de lugar y las cosas no van tan bien como te gustarían; tu perro hace esporádicamente donde sí debería hacer y la mayor parte de las ocasiones hace donde puede, y entonces te preguntas ¿cómo puedo regañar a mi perro si se hace del baño dentro de casa?

Si bien este artículo es para ayudarte a saber cómo actuar cuando tu perro se equivoque, esto dependerá mucho de las siguientes condiciones:

  • La edad de tu perro
  • La etapa del proceso de control de esfínteres en el que se encuentra actualmente
  • Su Perronalidad® (vulnerable, seguro, inseguro, osado, rebelde, resongón, etc.)

Por lo general estos son los tips que les comparto a mis alumnos para que sepan cómo reaccionar en caso de que su perro la riegue en el proceso.

Tip 1

Te invito a leer alguno de mis artículos sobre cómo puedes enseñarle a hacer del baño en su lugar para que antes verifiques si estás haciendo el proceso. Ya sea en tapete de pasto o en tapete entrenador.

Tip 2

Sé muy paciente, debes intentar el proceso de enseñarle antes muchas veces, para que tu perro empiece a entenderlo. No puedes regañar a tu perro si apenas está aprendiendo. Es como si un maestro de primaria se enojara con sus alumnos porque no saben hacer la tabla de multiplicar que están aprendiendo en clase.

Tip 3

Si tu perro es pequeño y puedes cargarlo. Entonces cuando lo captes  in fraganti haciendo del baño donde no debería, levántalo de su tronco (abrázalo con tus manos por su espalda y abdomen) con la intención  más neutral posible y llévalo a donde sí debe hacer.

Al levantarlo tu perro  contraerá sus esfínteres y por ende dejará de hacer del baño. Luego espera pacientemente en el lugar donde sí debe hacer para que termine.

Tip 4

Si haciendo lo anterior y ya estando en el lugar donde sí debe hacer, no hace, entonces sácalo a pasear, hacer en calle del baño también está bien.

Tip 5

Si tu perro es muy grande entonces será complicado que lo cargues, así que tendrás que levantarlo de su postura de hacer del baño, o bajarle la pata si la levantó (con la actitud más neutral posible), llamar su atención rápidamente de forma dinámica (muy optimista) y llevarlo a donde sí debe hacer. De la misma forma espera a que termine o haz el tip  4.

Tip 6

Nunca uses periodicazos, gritos o regaños fuertes que puedan generar un miedo o aversión al perro para que haga del baño  enfrente de ti.

Tip 7

De la misma forma, no uses tonos de voz agudos o felicitaciones  excesivas para mostrarle tu emoción porque sí hizo del baño en su lugar, ya que esto podría generar que tu perro  desarrolle una conducta no deseada, como hacerse pipí de la emoción cuando le hables bonito.

Tip 8

Persevera, un proceso de control de esfínteres bien hecho toma tiempo. A veces parece ser que todo va bien, pero si el proceso  no se hace adecuadamente, el perro puede retroceder. Un proceso puede durar entre 4 y 8 meses.

Tip 9

Lo ideal es empezar cuando tu perro tiene 2 a 3 meses (cuando te lo entregan, desde el día 1). Si tu perro ya es adulto también puede aprender, no te rindas.

Tip 10

Solo puedes regañar a tu perro cuando lo captes in fraganti. Nunca cuando llegaste a casa o te distrajiste y tu perro ya hizo del baño en otro lugar. En esos casos respira y limpia lo mejor posible.

Por Lina Palafox

Coach canino, experta en comportamiento, educación, adiestramiento y cuidado de perros. Directora y Co Founder de Dog Dog Encaminando a tu Perro, rehabilitador de conductas caninas, dogtrainner, terapeuta canino. Escritora, blogger y licenciada en Filosofía y Ciencias Sociales del ITESO.