Los perros son esos compañeros increíbles que nunca dejan de sorprendernos y hacernos reír con sus ocurrencias. Un humano que comparte su vida con una manada sabrá identificar los rasgos de cada miembro con todo y sus peculiaridades, incluyendo las cosas que le gusta comer, sus juguetes favoritos y actividades preferidas. Sin embargo, hay algunos comportamientos característicos de un grupo de canes que responden a una serie de emociones que no siempre sabemos identificar.
Así como el mal hábito del marcaje puede ser un mensaje que nuestro mejor amigo peludo está intentando transmitirnos, otras actitudes pueden tener otros significados. De entre todas estas rarezas caninas, hoy intentaremos desenmascarar el misterio encerrado en la pregunta ¿por qué mi perro se sienta sobre mis pies?
Y es que en algunos peluditos es típica la escena en la que estamos cómodamente sentados en el sillón y nuestro amigo peludo busca inmediatamente sentarse sobre nuestros pies. Lo cierto es que existen diversos motivos posibles para este comportamiento. La teoría más común se apega a la idea de que el can de carácter dominante, intentará marcar su territorio frente a los otros miembros de la manada al sentarse sobre los pies de quien considera ser su propiedad, sin embargo, esto no aplica igual para todos los canes.
Un problema bastante típico aunque no saludable en algunos perros es el de la ansiedad por separación, un trastorno en donde el cánido en cuestión se siente abrumado por la ausencia de su humano y que puedes identificar si notas que tu can te sigue a donde quiera que vayas dentro de la casa, si ladra o intenta escapar antes de dejarlo solo en casa o si busca de manera excesiva el contacto físico contigo, incluyendo el hábito de sentarse sobre los pies.
Una tercera respuesta para ¿por qué mi perro se sienta sobre mis pies? es simplemente que a tu perro le encanta estar cerca y acurrucarse, en cuyo caso, si a ti no te desagrada tener un calentador de pies extra, puedes permitirle estar cerca sin ningún problema.
Es importante observar bien este patrón para determinar si responde a algún problema del comportamiento. Por ejemplo, si notas que tu can es extremadamente posesivo contigo o con algún miembro de la familia, en donde se comporte agresivo o celoso si alguien más decide acercarse a esa persona, es probable que debas trabajar con tu amigo peludo para hacerle entender que son una manada y que tú no eres de su propiedad. Hacerle saber al can que puedes cuidarte por ti mismo, también relajará sus niveles de estrés y te permitirá interactuar más sanamente con tu cánido.
Un tip para controlar el comportamiento posesivo, es el de moverte de lugar cuando el perro venga a sentarse en tus pies o cuando presente signos de celos o posesión, si crees que dicho comportamiento es resultado de un problema o evoluciona a patrones agresivos con otros animales o personas. Recuerda que en Dog Dog contamos con especialistas del comportamiento que te ayudarán a guiar a tu can para que puedas llevar una mejor relación con tu mejor amigo peludo. También puedes conocer nuestro taller ¡Haz equipo con tu perro! para conocer mejor a tu cánido y aprender a identificar sus comportamientos. Si tienes alguna duda, ¡contáctanos!
Así que cuéntanos ¿a tu perro le gusta sentarse en tus pies? ¿En qué categoría crees que entre su comportamiento?
Hola !!_pues mi perro que es un American Stanford blues ahora cachorro 4meses ,hace eso se suele sentar o apoyarse en mis pies pero cuando estoy de pie y si mi marido se acerca s darme un beso se pone nervioso ladrandonos y me sigue a todas partes por casa y me gustaría saber si esto lo debemos corregir ,gracias
Hola, Toñi, lo ideal sería evitar cualquier conducta no deseada, pero si no quieren que su cachorro se porte así, entonces hay que corregirlo, o si al contrario, a ustedes no les molesta lo haga, lo pueden entonces felicitar o reforzar la conducta. Recuerda que en Dog Dog contamos con especialistas del comportamiento que te ayudarán a guiar a tu peludo para que puedan llevar una mejor relación. Escríbenos al Whatsapp 3315849210 o llámanos y con gusto te atendemos. ¡Saludogs!
Tengo una ovejera mestiza rescatada desde el 2015, Se llama «Vida», observe que si el paseo es corto (Salir, hacer pis y entrar a la casa) Cuando salgo luego al trabajo se quiere ir tambien.
Pero si el paseo es mediano, o largo, no trata de salir o escaparse cuando yo salgo, se queda echada en el suelo mirandome o recostada en su cama, tranquila. Tambien observe que cuando el paseo es corto no quiere entrar a la casa (hay que llamarla varias veces), pero conun paseo mediano o largo entra sola sin decirle nada.
Yo lo veo como un claro signo de estar o no satisfecha con el paseo, como un chico que camina una vuelta a la manzana, o va a 1 hora a la plaza….se descarga energia y puede estar relajado/a
Hola, Ariel, no hay que olvidar que el paseo para ellos no es una actividad reemplazable, por ejemplo, no basta tener un jardín grande, que pases el día entero con él o que tenga juguetes para entretenerse por largos ratos. Vida necesita ejercicio y actividades en espacios libres, en exteriores, conocer el mundo y enriquecer su mapa olfativo a través de nuevos olores. Su paseo es indispensable si quieres que esté en forma, lleve una vida sana, tenga un temperamento equilibrado y sobre todo, sea un perro feliz.
Ponte en contacto con nosotros y pregunta por nuestros precios y paquetes de paseos. Y si además de la actividad física quieres que tu perro tenga actividad cognitiva, juego y socialización, completa su rutina perruna con visitas a la guardería educativa. ¡Haz la prueba, te encantaremos!
Hola! Yo tengo a 3 perras; una es cruza con Labrador, es muy dócil, la segunda es una perra que desconozco su raza, es tranquila pero es un poco tosca (por así decirlo), y la última es cruza con Rottwiler, ella es bastante apegada a mi y siempre que mis otras perras se me acercan, ella automáticamente viene a sentarse en mis pies y mirarlas fijamente, también ocurre que cuando estoy sentada en un escalón, ella se acuesta en mi regazo y cuando mis otras dos perras se acercan, ella les gruñe
¿Es un problema de posesión que debo atender?
HOLA MARIANA! Es muy posible que tengas un caso de «celos» o «competencias afectivas» entre tus perritas. Habría que diagnosticarlo para poder trabajarlo.
Puedes buscar a Esperanza Flores para gestionar una cita virtual o presencial y trabajar este tema en el c. 3315849210