Hace unos días paseaba por el parque con Dracco, mi cachorro Pitbull. Al ser todavía muy pequeño llama la atención de la gente, en especial de los niños los cuales se acercan con frecuencia a acariciarlo, ¡cosa que a Dracco le encanta! Sin embargo, esta vez fue diferente: cuando un niño se acercó a acariciarlo, una mujer gritó, “¡no lo toques, muerde!”. Me sorprendió mucho lo que dijo y le pregunté cuál era la razón por la que pensaba eso. Yo esperaba que respondiera algo con respecto a la raza, ya que los pitbull tiene la fama mal infundada de ser agresivos, sin embargo no fue así… La señora me respondió, “por el paliacate amarillo que trae puesto”.

Resulta que existen códigos de colores  en los collares que corresponden al carácter de tu perrito, esto es un esfuerzo para mostrarle a la gente cómo debe tratar a un canino de acuerdo a su personalidad y de esta forma evitar situaciones de conflicto. Esto surge a partir de un lenguaje usado en el mundo de los equinos en donde se les colocan lazos de colores para que el caballo no sea molestado o bien para avisar que patea, entre otras cosas.

The Yellow Dog Project es una organización que nace en el 2012 con el objetivo de concientizar a las personas sobre las necesidades de los perros y su espacio, y así evitar que la gente se acerque a los caninos a acariciarlos sin preguntar antes a los humanos si pueden hacerlo. La idea comenzó con una lazo amarillo atado a la correa o al cuello que advirtiera a los desconocidos sobre el comportamiento del perro con su entorno.

Ahora existen muchos colores y collares especiales para ello ya que existen muchos motivos por los cuales uno no debe acercarse a un perro que no conoce, como puede ser que esté siendo entrenado, o se esté recuperando de alguna cirugía o tratamiento médico, o por que sea un perro muy nervioso, esté en celo o quizás no sea demasiado amistoso con desconocidos. Ante todo esto han surgido empresas como Friendly Dog Collars, las cuales sacaron una serie de collares y correas que además de tener colores  diferentes de acuerdo al carácter del perro, también cuentan con palabras que refuerzan el mensaje, por ejemplo los anaranjados son para identificar  a los perros que no se llevan bien con otros perros y tienen la frase “no dogs” sobre la misma.

Este sistema de semáforo funciona de la siguiente manera:

  • Color rojo, significa precaución. Por lo que no debemos acercarnos a estos perros.
  • Color amarillo, tal cual como el semáforo, indica precaución, es decir: se trata de un perro impredecible.
  • Color verde, refiere a que es un perro amistoso, por lo que puedes acercarte a él sin problema.

Aparte de los colores semáforo existen otros como son el color anaranjado usado para indicar que el perro no se lleva bien con otros perros y el color blanco que los colocan cuando se trata de un canino con alguna discapacidad, como puede ser que sea ciego o sordo.  Esta iniciativa no es nueva y la han adoptado varios países, en México no es tan popular, mientras tanto la recomendación es no acercarse a acariciar a perros desconocidos sin preguntar antes a su humano.

Si deseas adoptar la iniciativa, se puede comenzar con un simple paliacate o un lazo en la la correa (si es que no deseas comprar artículos especiales) para dar a conocer el carácter de tu perro. Yo le pondré una paliacate verde a Dracco.

En Dog Dog Encaminando a Tu Perro sabemos y conocemos la variedad de caracteres y Perronalidades ® que existen entre nuestros amigos peludos. Si quieres conocer a fondo al tuyo, ¡haz una cita con nosotros!

Nayeli Germán

Fotografía de Edgar Carrasco

collar02