El celo es un periodo del ciclo reproductivo de las perras que se presenta normalmente a partir de los 6 meses de edad, dura en promedio 15 días y se repite por lo menos dos veces al año. Es también el momento en que la hembra se muestra más receptiva y dispuesta al contacto sexual con machos. Si la descuidas durante estos días podría quedar preñada.
¿Qué hacer si tu perra entró en celo y a pesar de estas circunstancias naturales no deseas cruzarla y buscas no alterar demasiado su rutina?
Debes considerar que el celo implica algunas limitaciones en la socialización de tu perra; aún así, ella requiere de actividades que la mantengan contenta y relajada. Sacarla a pasear puede resultar peligroso ya que su olor atraerá a machos que se esforzarán por acercarse a ella, y esto además de poner en riesgo a tu mascota, puede provocar peleas entre otros perros.
Puedes salir a la calle tomando algunas precauciones como usar una correa corta que te permita tener un mayor control de la situación, visitar sitios poco concurridos y salir en horarios en los que es menos probable encontrarte con otros perros.
Sin embargo, si prefieres no correr ningún riesgo te recomendamos compensar la actividad física del paseo con juegos de pelota, frisbee, nudo, o bien ejercicios de rastreo, vinculación y concentración, incluso puedes aprovechar los días en casa para enseñarle un nuevo truco.
Otro tema que preocupa es la higiene. Aunque el sangrado será inevitable puedes bañar a tu perra sin ningún problema durante su celo. Además puedes comprarle bragas o pañales para perros, así también lograrás mantener tu casa limpia. Es importante señalar que este accesorio no es un método para impedir que un macho monte a tu perra.
Finalmente, si prefieres evitar las molestias del celo y la sobrepoblación animal, te recomendamos esterilizarla. A diferencia de los humanos, los perros no tienen la necesidad física o psicológica de reproducirse, ni para obtener placer o para tener descendencia. Además la esterilización trae importantes beneficios a la salud de tu mascota ya que disminuye el riesgo de cáncer y otras enfermedades en el útero y ovarios.
Si tu perra entró en celo y tienes alguna duda acerca de este periodo y cómo vivirlo para evitar que afecte su rutina y desarrollo social, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros.