Hace cerca de 5 años que mi vida cambió con la llegada sorpresiva de dos canes que, con un pasado de calle y sin buscarlo, terminaron adoptados y muy queridos en mi casa. Desde su aparición en el mapa de mi vida, me he dedicado a tratar de darles todos los cuidados necesarios y he tenido la suerte de que nunca fueron del tipo que muerde cosas por morder, pero eso estuvo por cambiar en los últimos meses, cuando un nuevo integrante cachorro de la manada, tuvo un aterrador episodio con un asesino silencioso que jamás creímos que pudiera hacerle daño (una hoja de papa).

De acuerdo con las cifras, cerca de 100 mil casos de envenenamiento por sustancias en perros son atendidos al año en los Estados Unidos, México no lleva un registro de los mismos, pero ten por seguro de que las cifras no son menos elevadas que esas.

Y es que cualquier dueño que haya buscado en internet la mínima información sobre alimentos que un perro no puede consumir, sabe de antemano que cosas como el chocolate, la cebolla y el ajo son prohibidas para un can, pero aparte de estas tres, hay mucho más que, al igual que yo, muchos ignoramos y que pueden causar un daño irreversible en nuestra mascota, incluyendo la muerte.

La siguiente es una lista de aquellos elementos que muchos tenemos en casa y que, sin saber pueden ser asesinos para tu perro. También enlistamos algunas de las que probablemente ya conoces, pero queremos explicarte por qué son peligrosas para ellos y por qué ni siquiera “una nadita” o un “una vez al año no hace daño” son argumentos aceptables para exponer a tu mascota a los mismos.

1. Ectoparasiticidas (o insecticida para pulgas y garrapatas)
Aunque parezca una locura, México es uno de los países con problemas de pulgas y garrapatas en parques y jardines, algunas veces, también dentro de casa. Es entonces cuando el uso de ectoparasiticidas es necesario, sin embargo, no hay que tomarnos todos los productos de control de plagas a la ligera, pues una de las causas de intoxicación más comunes, ocurre cuando el perro ingiere estas sustancias por no ser aplicadas en los sitios adecuados por el dueño, o por sobredosificar a tu mascota. Antes de utilizar un producto de este tipo e incluso si lo adquiriste en un supermercado, asegúrate de consultar a tu médico veterinario para conocer las formas de aplicación y sus impactos tanto para la salud de tu mascota como para la de tu familia, para que no se convierta en un asesino silencioso para tu perro.

2. Plantas de jardín o de ornato
Aunque no lo creas, las azaleas, los tulipanes, la palma de sago, las hojas de algunas hortalizas, incluyendo la hoja de papa, jitomate y berenjena, así como cualquier planta de ornato de color verde cuya savia sea lechosa, pueden matar a tu perro rápidamente o ser muy tóxicas en humanos también al ser ingeridas.

Los síntomas incluyen vómito, diarrea, incremento en el ritmo cardiaco, mareo y desorientación del can, problemas estomacales, convulsiones e intoxicación que puede causar falla del hígado y riñones e incluso la muerte. Si tienes cualquiera de estas plantas en casa y sospechas que el perro pudo haber masticado o ingerido cualquiera de ellas, visita a tu veterinario lo antes posible. Lleva siempre la planta ingerida contigo a la clínica para que el veterinario pueda determinar el tratamiento adecuado.

3. Alimentos humanos
Todos hemos alguna vez pecado de haber compartido un “pedacito” de comida a nuestro perro, pero ésto debe ser evitado a toda costa cuando se trata de alimentos como el chocolate, el alcohol, al aguacate, el ajo, la cebolla, las pasas, las nueces de macadamia, los dulces y las galletas, éstas últimas por contener un químico conocido como Xylitol que puede incrementar la glucosa en la sangre de tu perro causando falla en el hígado, hipoglucemia y ataques convulsivos.

Es importante evitar estos alimentos, porque son dañinos para los órganos vitales de tu can, incluyendo riñones y corazón. También pueden ser causa de problemas respiratorios, diarrea, vómitos, debilidad y falla en hígado y riñones. Así que aunque el perro te ponga ojitos tiernos evita a toda costa darle estos alimentos y no te rijas por la ley de “qué tanto es tantito” cuando se trata de la salud y calidad de vida de tu mascota.

En Dog Dog te invitamos a tomar nota de estos asesinos para tu perro y a participar en nuestros programas de rehabilitación para trabajar con tu can si es que tiene la costumbre de morder cosas, y así reducir significativamente el riesgo de intoxicación por ingesta.