¿Qué significa estimular?
En este caso, cuando quieres estimular a tu can, es motivarlo y emocionarlo a que realice algo, o bien a que lo haga mejor. Siendo una experiencia positiva y agradable realizarlo, tanto para el perro como para su humano.
¿Para qué estimular a mi perro?
Para motivarlo a que haga lo que le enseñaste con entusiasmo y lo aprenda de una mejor manera. Ayuda a toda la familia favoreciendo un mejor ambiente en casa, desaburre y desestresa al canino, evitando que haga destrozos en el hogar. Ayuda a que su comportamiento en lugares públicos sea mejor, como en los parques caninos, previniendo posibles problemas con otros asistentes. Además, tu perro estará en más coordinación contigo y su inteligencia se desarrollará.
¿Qué pasa si no lo estimulas?
Tu mejor amigo generará estrés, se aburrirá, podría hasta generar obesidad, causando daños en la casa o quizás algunos incidentes al salir a la calle hacia personas o animales. Lo mejor es ponerle atención máxima a su bienestar para que a su vez tú también tengas ese bienestar y diversión.
Existen dos clases de estimulación: física y mental. Es muy recomendable ejercitar ambos aspectos, así como a un niño pequeño para que su desarrollo sea óptimo.
Aquí unas ideas para que interactues con tu mejor amigo por medio de la estimulación en casa:
Actividades mentales:
- Juega con los premios: además de usarlos para los entrenamientos, puedes inventar juegos muy entretenidos. Si tienes un patio o dentro de la casa, deja premios en diferentes áreas: en el piso, escaleras, una que otra silla o mesa que pueda aguantar el tamaño de tu can, debajo de un mueble (pero accesible), en el pasto, etc. Si es posible, encierra a tu peludo en un lugar donde no vea dónde estarán los premios y una vez que acabes, déjalo que vaya a buscarlos o implementa una orden de búsqueda. Hazlo de día o de noche, experimenta las diferencias del juego en base a los horarios.
- Improvisa: crea juguetes sencillos, inventa tu propio juguete y mándalo a hacer en una carpintería; usa tu ropa vieja para juegos, a tu perro le encantará usarlos, mételes comida, jueguen con eso juntos, entre ustedes o con familia.
- Puedes conseguir juguetes como los Kong o de otras marcas, que son muy diversos y durables, con diferentes formas para meterles comida y que tu perro se las ingenie intentando sacar sus premios.
- Algo más sencillo puedes usar 3 vasos y escondes premios en uno de ellos, así puedes incentivar a tu can a que busque el premio en estos. Recuerda intercambiarlos, usar distintos vasos, , etc.
- Enséñale el comando de búsqueda con su juguete favorito, si a tu perro le interesa más el juguete que la comida.
- Obediencia básica y avanzada: extiende los horizontes, ve más allá de las órdenes populares de “sentado”, “quieto”, “echado”. El comportamiento canino es muy importante y de igual manera estimula su mente. Con eso aprenderá cuándo debe entrar y salir de un lado, bajar, subir, venir o alejarse, soltar, empezar a comer y demás cosas. Enséñale a cargar tus bolsas del super, apagar la luz, traerte prendas, incluso podrías crear tu propio circuito de “Agility” con material PVC, por ejemplo.
Actividades físicas:
- Paseos: haz que los paseos sean diferentes, si vives cerca de la playa, río, montañas, bosques, parques caninos, parques familiares, plazas o zonas pet friendly, aprovéchalo y acostumbra a tu perro a ser un “todo terreno”. Si hay paseos familiares y si es seguro llévalo y que la familia esté completa.
Procura que no se hagan monótonas las rutinas de paseos, ya que eso termina siendo aburrido.
Imagina que tú vas siempre a la misma plaza; aunque fuera la más grande de todas, tarde o temprano termina siendo aburrido, ¿verdad?
- Social time! Paseos en grupo, con amigos, zonas de Agility o guarderías caninas. Esto está por demás explicarlo, sin embargo, es muy importante que socialice con otros canes, incluso si ya tiene “roomies”; no todos los perritos son iguales, todos tienen distintas perronalidades y siempre se puede aprender de todos, además para ti, puedes pasar un rato agradable conociendo personas nuevas.
- Entrenamiento avanzado: Solo es recomendable si tu peludo tiene un entrenamiento más formado, por su seguridad. Paséalo sin correa, usa más señas corporales que verbales. Esto mismo es igual de recomendable en casa, para esto debes tener tu lenguaje y órdenes corporales determinadas para que tu perro entienda lo que quieres que haga.
Como verás, son muchas las formas en que puedes estimular a tu perro, ayudándolo a que se desarrolle al máximo y su relación sea más estrecha. Si en el camino necesitas ayuda, orientación, asesorías y un lugar óptimo para la socialización, no dudes en contactar a Dog Dog Encaminando a tu Perro.
Dependiendo de la perronalidad de tu mejor amigo peludo y de dónde vivas, las posibilidades de hacer distintas y divertidas las actividades para la familia serán más interesantes. Conoce más a tu perro y a ti, descubriendo lo que más les gusta.
GenMin Mtz
Es estudiante de Medicina Veterinaria y Zootecnia, ha tenido experiencia en el comportamiento canino y a raíz de eso ha despertado mucho su interés por aprender y compartir los conocimientos de una manera más digerible a las personas que quieren aprender del tema.