¿Sabías que desarrollar la mente de tu perro, proveerlo de ejercicios, juguetes y tiempo para estimular su capacidad cognitiva, lo agotará más que un paseo de 60 min? ¿y, que por otro lado hacer esto ayudará a que sea un perro más inteligente y feliz? ¿Te gustaría desarrollar la mente de tu perro? Te compartimos tres tips para que lo hagas tu mismo.
Desarrollar la mente de tu perro es muy importante si no quieres tener un perro nini y al contrario, quieres un perro más inteligente, realizado, contento, proactivo y bien portado. El ejercicio es muy importante, más no es lo único que debes proveerle durante su vida. Es necesario que junto con paseos, juego y dispersión social le incluyas en sus hábitos diarios al menos 10 minutos en 2 lapsos para que su mente trabaje, se agote y al mismo tiempo se desarrollo.
El cerebro del perro también tiene la capacidad de crear conexiones neuronales más allá de las percepciones sensoriales. Es decir, el perro es capaz de pensar y comprender algunos procesos, y mientras más trabajemos su mente, más capaz será de resolver los retos que le pongamos.
Algunos científicos defienden que un perro tiene la madurez cerebral de un niño de 2 años, otros que de un niño mayor. El hecho es que no importa y no es necesario compararlo con nadie, el perro es un ser vivo que ha evolucionado, adaptándose a las necesidades para las cuales fue creado, y aunque nuestro perro no tenga un trabajo específico en casa, la realidad es que es inteligente y necesita satisfacer otras capacidades.
¿Cuáles? Olfatear para encontrar cosas, perseguir y cazar, morder y apretar para luego soltar, obedecer a distancia a pesar de las circunstancias que puedan distraerlo, concentrar su mirada con la tuya, mirarte a los ojos cuando camina o necesita acceso a un permiso, seguir tu mirada y señas, concentrarse en un target (objetivo), entre otras, son muchas de las actividades que un perro es capaz de hacer y más, si lo trabajamos día con día.
Hazlo tu mismo
¿Cómo puedes desarrollar la mente de tu perro? Te compartimos estos 3 tips para que lo hagas por ti mismo.
- Pide la asesoría de un profesional. Al menos una sesión te ayudará para tener mayor claridad de cómo poner manos a la obra y por dónde y cómo empezar.
- Haz o compra juguetes didácticos. En la boutique de Dog Dog podrás encontrar una gran variedad como Lickimat, Kong entre otros. Estos juguetes sólo deben usarse en las sesiones de trabajo cognitivo y nunca debes dejárselo por más de 10 min, ni sin supervisión (algunos contienen piezas que podrían ingerir).
- Carga premios (bocadillos) contigo todo el tiempo, mas no le des premios todo el tiempo. Genera expectativa y de vez en cuando, dale un premio. Puedes utilizar su comida para que no engorde o bajar su ración de ésta. Se premia cuando te ve a los ojos, cuando permanece en una postura, cuando cruza la mirada contigo por periodos largos y sin distracciones.
Ahora ya lo sabes, comienza a investigar más sobre este tema o acércate con nosotros y haz una cita aquí.
¿Y sabes qué más? No se te ocurra perderte nuestra MasterClass de junio. ¡Aquí la info!