Si quieres salir a explorar con tu perro en nuevos rumbos y fuera de la ciudad, te invitamos a probar la experiencia de hacer trekking con tu perro en la naturaleza.
Lugares hay muchos, y no necesariamente tienen que ser lejos de tu hogar. Si vives en Guadalajara hay más de uno para amateurs, y más opciones aún si quieres ir subiendo de nivel poco a poco. Por ejemplo para empezar si eres novato en el tema, tienes opciones como Centinela, El Diente, El Cerro de Bugambilias, Bosque de la Primavera (solo se permite acceso a perros en una de las entradas por una módica cantidad). Pero si quieres alejarte un poco más de la ciudad en un viaje corto de fin de semana, puedes experimentar en Tequila, Tapalpa, Mazamitla, Concepción de Buenos Aires, etc. Y si te das cuenta de que esto es lo tuyo, entonces ya puedes organizar un pequeño grupo de excursión para ir al Nevado de Colima, las faldas del Popocatépetl o Iztaccíhuatl (en Ameca, CDMX), entre otros.
Te recomendamos que si vas a hacer trekking por primera vez, vayas en algún grupo para que puedas contar con la guía y asesoría de profesionales que sepan de primeros auxilios para personas y perros en este caso, y que además te puedan guiar en tus primeros pasos para saber cómo pasarla mejor sin exponerte a ti y tu mejor amigo peludo.
En este artículo te compartimos algunos tips muy prácticos que te ayudarán a preparar tu primera experiencia, y si estás decidido a hacerlo en grupo, ¡te invitamos a que te unas al club de Dog Dog Encaminando a tu Perro para que puedas acompañarnos con otros miembros a las excursiones que hacemos cada mes!
¿Por dónde empezar?
Si la idea es hacer trekking con tu perro entonces debemos empezar por lo más básico: que él y tú tengan una condición física y salud suficientes para aguantar una caminata larga y quizás con un clima algo fuera de lo normal. Por ejemplo si vas temprano probablemente haga frío, si vas a medio día o por la tarde hará calor y necesitarán bloqueador solar, si vas a un suelo arenoso, necesitarás calzado especial para ti y quizás unas botas para tu perro (aunque lo más recomendable es que lo acostumbres primero a paseos largos por asfalto para que sus almohadillas se vayan haciendo callosas).
Si ya tienes un récord suficiente de paseos en calle…
Si tu perro y tú acostumbran salir a pasear, se entienden bien y consideras que no corren peligro ninguno de los dos, pues él no se jalonea si ve a otros animales, te escucha o atiende tus instrucciones, va a un ritmo adecuado y sus paseos son regularmente cómodos, entonces están listos para emprender el viaje.
Si por el contrario tu perro se jalonea, no sabe caminar con correa y mucho menos atender a llamados a distancia sin ésta, entonces te recomendamos primero solicitar la ayuda de un experto o acudir a Dog Dog para que a través de nuestros servicio DogWalk les enseñemos a ti y a tu mejor amigo peludo a hacer equipo en sus paseos.
Definitivamente mientras mejor se lleven en los paseos tú y tu perro y mientras más dominado tengas este hábito, ¡mejor la pasarán en su excursión!
Por otro lado hay algunos perros que son más efectivos y obedientes en la naturaleza a pesar de no tener un súper entrenamiento, esto es porque tienen un excelente vínculo con su humano y por ende no le pierden de vista, así que si éste no es tu caso, ¡te invitamos a que mejores la relación con tu perro para que no tengas que ir tras de él por todo el cerro con nuestros programas integrales con educación, socialización, adiestramiento y corrección de conducta!
¿Cómo saber si tengo buen vínculo con mi perro?
Puedes empezar probándolo en un parque de perros seguro donde lo sueltes y te vayas hacia el lado contrario al que se va él, si tu perro ELIGE ir contigo en vez de ir a jugar con otros peludos o husmear algún arbolito, entonces es claro que estás en sus prioridades. Sin embargo si ni siquiera se percata de que te fuiste, o ve que te alejas y él toma el camino contrario, entonces es una clara señal de que tu perro y tú necesitan trabajar su vinculación. La vinculación se cosecha con el día a día a través de respeto, hábitos y tiempo juntos. El cariño entre tú y tu perro es importante, pero normalmente el perro se encariña y hace equipo con alguien que trabaja con él y lo respeta. Por esto es que muchas veces los perros hacen más caso a sus entrenadores que a sus humanos, pues a pesar de todo el amor que sus humanos les dan, es en sus entrenadores en quien ven la figura de equipo.
¿Si mi perro y yo ya hacemos equipo puedo salir de excursión?
Definitivamente sí. Ya tienes lo más importante: práctica, condición suficiente y vinculación. Ahora te invitamos a hacer tu mochila con lo siguiente, es un kit básico que te ayudará a salir del apuro para tus primeros viajes. No necesitas mucho dinero y puedes irla armando poco a poco ya que te marcaremos con * (asterisco) lo que es definitivamente necesario y lo demás te podrá ayudar pero no es indispensable.
Kit para salir de excursión
- Correa corta (máx. 1.5 mts)
- *Correa larga* (entre 5 y 12 mts)
- *Mosquetón
- Cinturón de paseo
- *Bolsitas para heces
- *Agua purificada
- *Recipiente para agua
- Toalla
- Botas para tu perro
- *Antiséptico en spray
- *Amoxiclavulín y Meloxicalm o similares (en caso de heridas expuestas o golpes)
- *Stop on o antidiarreicos similares
- Silbato
- *Premios (bocadillos)
- *Collar antipulgas
- Kennel (jaula transportadora)
- Casa de campaña, sleeping, tapete, cobijas (en caso de que te quedes a dormir)
- Lámpara
- Navaja
Si quieres saber sobre cómo puedes ir de excursión para hacer trekking con tu perro, acércate a nosotros o comienza acompañándonos a los eventos que tenemos para miembros cada mes.