“Xoloitzcuintle” viene del náhuatl Xólotl, que quiere decir monstruo, extraño o  animal, y del término Itzcuintli, que significa perro.

Con el paso de los años hemos creído que los Xoloitzcuintli son caninos meramente mexicanos por encontrarse en su mayoría dentro de este país. Sin embargo, se tiene la creencia que sus raíces provienen de un poco más lejos… ¡Egipto!  SÍ, así es: por su anatomía y el clima donde se desarrolla pudiera tener algo de cierto esta teoría.

En muchas ocasiones se le ha etiquetado como un perro “anormal” debido a sus rasgos físicos y por su carencia capilar. Pero no toda la gente tiene el mismo concepto de este perro, de hecho en algunas culturas como la Náhuatl y Maya lo consideraban sagrado, ya que tuvo un papel muy importante en la historia de estas dos importantes y más renombradas culturas de México, llegando  a reemplazar el sacrificio humano que se practicaba en aquellos tiempos.

¡La historia de este peludo no tan peludo es asombrosa! ¡Se creía también que tenía entre sus funciones la de transportar a los espíritus al inframundo! Los Xolos no eran los únicos caninos cuando llegaron los españoles, pues ya existían diferentes clases de perros, pero ninguno como el Xolo, lo más probable es que los conquistadores debieron sorprenderse cuando lo vieron por primera vez.

En la actualidad son pocos y muy cotizados los caninos de su especie, los amantes de esta raza los buscan principalmente por su anatomía y estilo de vida. Para que los conozcas un poco más te compartimos la siguiente info:

Rasgos de los xolos:
Tamaño Peso Rango de edad Estilo de vida
–  Estándar (grande): 46 – 60 cm. 11-18 kg 12 – 15 años perro doméstico y deportes
–  Mediano: 36 – 45 cm.  7-14 kg  ”  ”
–  Miniatura: 25 – 35 cm. 2-7  kg  ”

Otros datos curiosos sobre nuestro amigo Xolo es que se consideraron “Perros curanderos”, pues tuvieron participación en la medicina Azteca y esto se debe a que se acostumbraba presionar la piel del Xolo sobre alguna zona con dolor para que desapareciera.  Se dice que podían curar dolores de cabeza, musculares, asma, reumatismo, insomnio e incluso malaria.

Te tengo una buena noticia: si mueres por tener un canino pero eres alérgico al pelo, ¡un Xolo es ideal para ti! Además es un perro muy saludable, aunque puede sufrir de problemas dentales. Prepárate también para cambiar los cepillos por productos para su piel.

¿Por qué algunos Xolos tienen poco pelo y otros no? Bueno, pues esto se debe a que existen genes que son los responsables de provocar este efecto, ambos tipos de Xolos (con poco pelo y sin pelo) necesitan cuidados similares, por ejemplo, en temporada de frío debes abrigarlo muy bien.

Los xolos disfrutan el salir a pasear, pero trata de no exponerlos mucho tiempo al sol. Recordemos que esta raza carece de pelo, (mismo que sirve para proteger la piel) si no se toman en cuenta los cuidados adecuados, estos caninos pueden presentar quemaduras solares. Pregunta a tu veterinario cuál es bloqueador solar ideal para tu Xolo y cómo aplicarlo. Entre otros cuidados que necesitan se encuentra el cuidado dental, ya que también pueden padecer de caries y dentadura sensible.

Al incluir a un Xolo en tu familia, tendrás un perro leal, noble, juguetón y protector. Tal vez te encuentres con el reto de que aprenda cosas nuevas o sean traviesos, ya que su naturaleza juguetona les impide concentrarse con facilidad. Que esto no te impida disfrutar de tu amigo peludo no tan peludo, contacta a tus asesores en Dog Dog Encaminando a Tu Perro para que encuentren el programa ideal para ti y tu perro.

Margarita Ruíz