Partamos de la premisa de que todos los perros son hermosos y todos tienen cualidades únicas y fantásticas. Igualmente, todos tienen sus aspectos negativos o difíciles. Es importante conocer todos estos aspectos según la raza o combinaciones de raza de tu perro, para que te prepares por adelantado lo que puedes esperar. Ésta será una serie de artículos ya que el tema es muy vasto, ¡no te los pierdas!
En este primer artículo (dividido en dos partes) veremos las generalidades de los perros: características físicas, emocionales, cuidados y salud.
ORIGEN
Es el lugar en el mundo donde surgió la raza. En algunas razas existen discrepancias en el origen real del perro, que si de un lado de la frontera o del otro, que si yo lo ví primero, que si es del sur de Francia o del norte de España, etc. En otros casos no hay duda alguna de dónde se originó tal o cual perro… ¿el pastor ALEMÀN? ¡Hola! ¡Pues ni modo que de Rusia!
ALTURA O ALZADA
Lo correcto es decir -alzada- Es lo que mide tu perro estando de pie, obviamente, desde el piso hasta la unión del cuello con los hombros (cruz), justo entre las escápulas (u omóplatos). Machos y hembras tienen diferente rango de alzada, siendo por lo general más chaparrita la hembra. Cuando entremos en detalle con cada raza, usaré el rango general, desde la mínima alzada en hembras hasta la máxima alzada en machos.
PESO
Ni para qué entrar en detalle. Subes a tu perro a la báscula y lo que diga, eso es el peso. Al igual que con la alzada, usaremos el peso mínimo en las hembras hasta el máximo en los machos. Así como en los humanos, más que el peso, es importante la relación grasa/músculo y su composición. Pero como no es certamen de Mr. Perro, no entremos en complicaciones.
MANTO
Es el pelaje que recubre su cuerpo. Las características del manto incluyen: longitud, densidad, textura, grosor del pelo, patrón de distribución y la presencia o no de doble capa; algunas razas tienen una cubierta de grasa en el pelo que les sirve como impermeable.
CAPA
Se trata del color que tiene el manto y la variedad de colores en las que se puede encontrar cada raza. Podemos encontrar perros MONOCAPA cuando tiene un solo color en todo su cuerpo, BICOLOR cuando están mezclados dos colores en el manto (generalmente predomina uno, no como ficha de dominó o Paleloca) y TRICOLOR cuando tienen tres: en manchas, entremezclado o patrón aleatorio.
ESPERANZA DE VIDA
Es el tiempo de vida medio para cada raza. No es una cuenta regresiva, no te estreses. Cada perro es distinto y el tiempo que vida depende mucho de la vida que le des: ambiente, alimentación, ejercicio, medidas sanitarias, cuidados veterinarios, condiciones de vida y su genética propia y única. Las razas grandes suelen vivir menos años que las chicas.
CARÁCTER
Es muy importante este punto, sobre todo para evitar estigmas sobre los perros. No todos los Pitbull son agresivos, ni todos los Labrador son bonachones, ni todos los Chihuaha son histéricos (perdón pues: nerviosos). Lo ideal sería decir temperamento, que son las características que posee la raza genéticamente en lo referente a su comportamiento, pero el carácter de una raza es el temperamento cuando influyen en él sus condiciones de vida, o sea: el carácter se forma dependiendo la educación y la socialización. En el carácter del perro siempre está implicado su humano.
RELACIÓN CON LOS NIÑOS
Algunos perros naturalmente nacen con un amor inexplicable e instinto protector por los niños. En este aspecto vuelve a tener mucho que ver la socialización temprana y la educación del perro. Es muy importante no mantener a un perro aislado de los niños y aún más importante, no desplazarlo al jardín o a la cochera cuando llega a la familia un bebé. La convivencia del perro con los niños siempre debe de ser vigilada por un adulto, más no restringida. Hay cuidar tanto al niño del perro, ¡como al perro del niño! Enseñarle a los humanitos el respeto al perro (y a todos los animales) es primordial.
RELACIÓN CON OTROS PERROS
¡Ay! ¡El coco de muchos! Tu perro es un primor pero en cuanto ve a otro en el parque, libera al Kraken que vive en su interior o corre como velociraptor hacia él. Existen muchas razas que no tienen problema con otros perros, normalmente aquellas que genéticamente tiene la aptitud de trabajar en grupo; otras razas no tienen bronca con los perros del sexo opuesto, pero sí el suyo mismo. Sin embargo en muchas ocasiones, el problema de agresividad hacia otros perros tiene que ver con el aislamiento y la falta de socialización siendo cachorros.
APTITUD
Las diferentes razas de perro fueron criadas (del verbo criar, no crear) y seleccionadas según la aptitud requerida. Recordemos que históricamente, el perro ha sido parte de la vida del humano, pero no siempre fue para que lo llevaran al spa o para que lo trajeran con orejas de conejo y tutú de ballet. Los perros antes trabajaban, ¿lo pueden creer? Tenían una función muy específica en la vida de los humanos. Décadas y décadas, en algunos hasta siglos, de realizar un mismo trabajo o una misma función, queda impreso en el código genético del perro hasta el día de hoy.
Este es un buen momento para cerrar esta primera mitad de esta primera parte. En la segunda mitad veremos el resto de las generalidades: ración diaria, cuidados del manto y mantenimiento. Si al momento tienes cualquier duda o inquietud, contacta a los expertos de Dog Dog Encaminando a Tu Perro, con gusto te asesorarán.
ARANZA ALVARADO