El cáncer de piel en los perros es uno de los más comunes, conoce sus causas, factores de riesgo, formas de prevenirlo, aprender a identificarlo y el proceso para ayudar a tu amigo peludo a combatir la enfermedad.

¿Sabías que el cáncer de piel en sus distintos tipos (mastocitoma, melanoma o carcinoma), es uno de los más comunes en los perros?  Al igual que con nosotros los humanos, estos padecimientos son  provocados por los rayos ultravioleta (UV), los cuales alteran la sensibilidad de la piel.

Los rayos UV  provienen del sol y están presentes durante todo el año, no obstante, en temporada de primavera y verano son más intensos; por este motivo es recomendable que evites sacar de paseo a tu perro durante horas centrales cuando el sol es más intenso, si lo haces, puedes utilizar protector solar común de 30 FPS, ya que no es de uso exclusivo para humanos, sino que también puede ser aplicado a tu perro para brindarle protección ante estos rayos. El protector se debe aplicar en la nariz, puntas de las orejas, panza e ingle; es muy importante que no contenga óxido de zinc ni octil salicilato, ya que resulta perjudicial para tu amigo peludo.

Regresando al tema del cáncer:  existen razas que son más propensas a sufrir este tipo de padecimientos como los dálmatas, pitbulls, bull terriers, boxers, whippets y los perros albinos, así también los canes de piel clara o pelo corto son más vulnerables a los rayos UV.  Si tu perro tiene alguna de estas características es importante que constantemente lo estés revisando para detectar algún indicio de cáncer de piel.

¿Cómo detectar si mi perro tiene algún tipo de cáncer de piel?

Se debe realizar una revisión física por todo su cuerpo buscando alguna protuberancia, bulto, o engrosamiento de la piel. Es común que se encuentren en nariz, patas o escroto, algunas veces éstas pueden sangrar y tardar mucho tiempo en cerrarse por lo que es una buena pista para suponer el cáncer. De cualquier forma, cualquier anomalía que detectes ya sea físicamente o en su comportamiento es importante que lo lleves al veterinario para que realice un diagnóstico más completo.

Si el veterinario afirma que es cáncer y este no ha avanzado demasiado, la mayoría de las veces se realiza una intervención quirúrgica para extirpar el tumor, es por eso que es importante detectar cuanto antes la presencia de la enfermedad para curar más fácil y rápido a tu amigo de cuatro patas. Si se presenta un tumor pequeño, la cirugía suele ser poco invasiva y se tiene un buen pronóstico de vida para tu amigo; si el tumor es grande o compromete otras estructuras de su cuerpo, se requieren de la aplicación de otros tratamientos como quimio o radioterapia según lo que el especialista decida.

Durante este tratamiento es probable que tu perro presente síntomas secundarios como vómitos, aparición de fiebre, pérdida de apetito o diarrea; no obstante, existen medicinas que ayudarán a tu perro a prevenir la aparición de estos síntomas secundarios ayudándolo a tolerar de la mejor manera el tratamiento; de hecho, en la mayoría de los casos, la calidad de vida durante la quimioterapia es completamente normal, así que no te preocupes y no dejes de darle amor  para que se sienta cómodo durante su periodo de sanación de la enfermedad.

En el siguiente video un experto habla un poco acerca del cáncer de piel uno de los más frecuentes en nuestros perros:

No olvides que, ante cambios de comportamiento de tu perro, anomalías en su cuerpo o gran disminución de su peso consulta a tu veterinario para atender a tu compañero y ayudarlo a recuperar su salud.

GILBERTO ROCHA

Estudiante de la carrera Médico Cirujano, ha tenido acercamiento y capacitación acerca de los perros en el campo laboral, por lo que se ha interesado en investigar y aprender su comportamiento, cuidados, enfermedades y estilo de vida con el fin de enseñar a otras personas por medio de textos escritos.