¡Imagina la escena! Llegas a tu casa muy feliz, cargando al perro que acabas de incorporar a tu familia, lo dejas entrar a tu casa para que conozca su nuevo hogar y una de las muchas preguntas que te surgen a la cabeza es…. ¿Cómo lo vas a llamar?

Te le quedas mirando a su linda carita y esperas que mágicamente el nombre de tu perro te llegue a la cabeza; escoges uno y para la noche se te ocurre otro. Elegir el nombre que tendrá nuestro nuevo compañero de cuatro patas parece una tarea fácil, pero no lo es y eso depende mucho de lo que quieras proyectar. Puede ser que quieras que tu perro se vea imponente, amenazante o tierno. Incluso no falta quien llame a su cuadrípedo como algún personaje de ficción o caricaturas.

Lo cierto es que hay miles de nombres con los que puedes bautizar a tu perro, ¡pero ojo! Si lo que quieres es ser original entonces no te caería mal checar el Censo Canino 2019 que realizó la plataforma digital DogHero sobre cuáles son los nombres más comunes de los perros en México.

Empecemos con los nombres para los machos. Max ocupa el primer lugar en el ranking, seguido por Jack y en el tercer puesto Bruno. Otros nombres que integran la lista son Luke, Zeus, Rock, Coco, Tobby, Lucas y Tommy.  En cuanto a las hembras, Luna es el nombre más popular entre ellas, quedando en segundo y tercer lugar Lola y Camila, respectivamente.  Nala, Maia, Canela, Nina, Kira, Frida y Molly son otros nombres recurrentes dentro de esta lista.

Ahora que sé esto…. ¿Cómo elegir el nombre de mi perro?

  1. Escoge un nombre corto (una o dos sílabas), pues será más fácil para tu perro aprenderlo y responder ante él.  No lo olvides: mientras más rápido pueda captarlo, mejor será su adiestramiento.
  2. Evita los nombres extranjeros, exóticos y difíciles de pronunciar. Si a ti te cuesta decirlo, imagínate lo complicado que será para tu perro aprenderlo.
  3. Toma en cuenta que si tu perro es pequeño y adorable ahora, ese nombre que le des lo tendrá con él hasta que sea adulto. Así que evita ponerle “Chiquitín” o “Peque” a un cachorro que sabes que va a crecer.
  4. No tiene que ser inmediato. Algunas personas prefieren esperar a los días de conocer a su perro para elegir un nombre adecuado a él y que corresponda a su Perronalidad® . Claro que te recomendamos que no te tardes tanto. Evita pasar de la semana sin nombrar a tu perro.
  5. No le pongas apodos. Si ya escogiste el nombre, no le pongas diminutivos o alias a tu perro o lo vas a confundir. Él sólo va a poder captar un nombre y como leíste antes, es importante que se lo aprenda para su adiestramiento, así vas a tener toda su atención.
  6. Si quieres ponerle a tu perro un nombre o apellido humano, ¡adelante! Esto es a tu gusto y criterio. Pero recuerda: debe ser corto, de una o dos sílabas y fácil de pronunciar. Tampoco quieras ponerle Schwarzenegger.
  7. En caso de que hayas adoptado a un perro que ya responde a un nombre, es mejor que se lo mantengas.  De por si va a tomar tiempo que se ambiente a un nuevo hogar y humano; si le cambias el nombre puede ser difícil y estresante para tu amigo peludo.

Cuando tu perrhijo ya tenga nombre y esté listo para ir a una guardería, recuerda que la única guardería educativa es Dog Dog Encaminando a Tu Perro, ¡los esperamos!

María Vásquez