Antes de nada, hay que aprender a distinguir cuál de los antes mencionados siente tu perro, porque cada uno se aborda de formas diferentes. Por ejemplo, el miedo en un perro aparece como una respuesta por instinto de supervivencia ante situaciones peligrosas. Las fobias, sin embargo, son reacciones de miedo desmesuradas ante circunstancias que no suponen un peligro real y que se pueden producir por varios factores.
La falta de socialización temprana por factores genéticos o por haber vivido una experiencia negativa, pueden ser algunas de las causas por las que tu perro sienta miedo o tenga alguna fobia. Pero también existen otros factores que podrían ocasionar que tu amigo peludo sienta ansiedad, estrés o desconfianza. Incluso podría ser que le hagan falta actividades y un grupo de amigos para ir ganando confianza; sin embargo es algo a lo que no te quieres exponer por miedo a empeorar la situación. Te entiendo, y así pareciera que es cuento de nunca acabar.
A decir verdad, sería muy complicado encontrar la raíz o la fuente que detona el miedo a tu perro. Sin embargo un punto de partida general con todos los mencionados (miedo, fobia, ansiedad, estrés, desconfianza) es entender que nuestro perro lo siente, identificar cuándo lo siente y lo más importante, ayudarle a nuestro perro a afrontar de manera adecuada lo que siente. Porque la vida de tu perro no va a cambiar si rescatas datos de su historia, la vida de tu perro empezará a cambiar cuando le ayudes a tener más confianza en sí mismo y a que pueda enfrentar de forma adecuada estas situaciones que lo bloquean o le impiden desarrollarse en algún aspecto de su vida de forma natural, saludable y fluida.
Pongamos un ejemplo: Tu perro no puede socializar con otros perros o personas, más allá de entender por qué, si fue una mala crianza, si tiene que ver con la herencia genética de sus padres, si fue porque la etapa de gestación fue muy estresante para la mamá, entre otras, lo que es un hecho es que tienes que poner manos a la obra e identificar qué le pasa a tu perro cuando se enfrenta a situaciones con perros o personas, cómo reacciona y qué tipo de perros o personas son las que más le provocan una reacción aversiva y cuáles o en qué situaciones tu perro se siente más confiado o agusto. Esta información será útil para que puedas poner en marcha las pautas que podrías aprender en nuestro Masterclass por ejemplo.
También podría ser que tu perro simplemente tiene una Perronalidad® introvertida, además es precavido y no explora una nueva situación ni se siente cómodo en ésta sino hasta que ha estudiado diversos aspectos, por ejemplo a través de la observación y el olfato. Por eso es tan importante que si tu perro es tímido, desarrolles de forma estratégica su habilidad de observar, su olfato y su capacidad resolutiva.
Pero entonces no todas las veces se trata de darle al perro un proceso terapeútico para que el perro pase del miedo a la confianza. Algunas veces solo es cuestión de darle tiempo y ser paciente, empatizando con tu perro porque no es tan extrovertido como tú lo serías. Imagina que hay personas que pueden llegar a un bar y hacer amigos fácilmente, mientras que hay otras personas que llegan al lugar, se sientan, observan, y quizás no se animen a hablar con nadie sino hasta su siguiente visita o hasta que alguien más lo haga por ellos. Algo así pasa también con algunos perros. No es que sean miedosos, simplemente les falta un poco de confianza y skills para saber cómo romper el hielo o adaptarse mejor a una situación.
¿Te gustaría seguir aprendiendo sobre el mundo de los perros introvertidos, tímidos y con miedos o fobias? entonces te invitamos a participar en el siguiente Masterclass: Mejorando la autoestima y la confianza en mi perro para que puedas conocer más sobre temas como estos:
- Cómo desarrollar la confianza en mi perro
- Perronalidades sensibles, cómo ayudarles a conquistar el mundo
- Ejercicios, juegos y actividades para mejorar el autoestima de mi perro
- Cómo hacer que mi perro sea más valiente
- Cómo enseñarle a mi perro a confiar más en los demás perros
- Etapas para integrar a un perro con fobias sociales
Regístrate aquí para participar en el evento del lunes 30 de mayo a las 8:00 pm