El llamado Séptimo Arte: el cine. El cine es un reflejo de nuestra vida, sueños, aventuras, miedos e imaginación. Nos relacionamos con las historias de una manera muy íntima y personal. Los cineastas lo saben y son como nosotros, es por ello que en muchas ocasiones el protagonista es un perro, porque forma parte de nuestra vida.
Existen perros que hoy por hoy son todas unas estrellas, iconos de Hollywood. Perros que por su historia verdadera, han llegado a la pantalla grande. Perros que vimos en alguna película en nuestra infancia y se plantaron en nuestra mente deseando tener uno igual. Hablemos un poco entonces del perro en el cine.
Obviamente tenemos que empezar por quien probablemente sea el perro más famoso del mundo: Lassie. Lassie es una perra raza Rough Collie (collie de pelo largo), cuya primera aparición fue en una novela británica en 1859, donde esta valiente perrita rescata a un par de chicos de morir en la nieve. Sin embargo, también existen datos para creer que Lassie fue una perra real, quien en la Primera Guerra Mundial salvó la vida de un marino que creían muerto, ya que se encontraba inconsciente entre varios cadáveres. Cual sea el origen, para todos nosotros ella es la perrita linda de las películas infantiles. Su personaje era interpretada por un perro actor llamado Pal (un macho interpretando a una hembra, vayan ustedes a saber), quien hizo por lo menos 6 películas durante los años 40 bajo el sello de la MGM. Después, Lassie fue un programa de televisión en la década de los 50, donde Pal Junior siguió como actor principal luego de la muerte de su papá.
Antes de Lassie, existió un Pastor Alemán que fue tal vez el primer perro actor reconocido a nivel mundial. Estoy hablando de Rin Tin Tin, su nombre real, quien fue un perro rescatado de un campo de batalla en la Primera Guerra Mundial. El soldado americano quien lo rescató, se encargó de entrenarlo y de llevarlo a la fama en el cine mudo durante los años 20. Rin Tin Tin hizo 27 películas, producidas por Warner Brothers y se le considera el responsable de que el mundo haya cambiado su visión de los Pastor Alemán y se hiciera una raza popular para tener en familia.
Adelantemos unas cuantas décadas hasta algo que sí nos resulte más familiar: Benji. ¿Quién no ama a Benji y soñó con tenerlo de mejor amigo? Este personaje fue ideado en 1974 y su nombre e imagen fueron usados en diferentes películas y diferentes perros, hasta el nuevo siglo. Existen filmaciones en años previos durante finales de los años 60 en donde Benji era interpretado por otro perro llamado Higgins. Sin embargo su primera gran película “Benji”, fue protagonizada por el hijo de Higgins. ¿Cómo se llamaba ese perro? ¡Pues Benji! Sin complicaciones. Esta estrella es un perro de raza mixta, situación bien explotada en las películas para darle importancia a los perros adoptados, de la calle, de refugios, rescatados, etc. Hoy por hoy es el perro que más entradas ha vendido en el cine y más gente ha visto sus películas. Al día de hoy todavía se le puede ver muy actualizado en la nueva versión de la película original del 74, donde Benji es interpretado por el perro mestizo Fairfield. Puedes verla en Netflix.
No terminaríamos de hablar acerca de los perros en la pantalla, las películas son muchas. Algunas son tremendamente malas, lo único que vale la pena es la actuación del perro. Pero otras son en verdad algo que vale la pena ver. Parece ser que la finalidad de todas ellas es hacernos reír y llorar… llorar mucho, si son como yo. Me voy a permitir recomendarles algunas cuantas, que si ustedes lectores son amantes de los perros, seguro ya las vieron:
A Dog’s Purpose
La más recientemente filmada. Cuenta la historia de un perro que al morir, renace en diferentes perros hasta volver a dar de nuevo con su humano, cuando ya es un adulto.
Hachi
Basada en hechos reales, el Akita Hachiko vivió en Tokio en los años 20 y es famoso por haber esperado a su humano en la estación del tren a donde siempre lo acompañaba, años después de su muerte. Hachiko tiene incluso una estatua en el lugar donde falleció luego de una larga espera por su humano; Si andas algún día por Tokio, no dejes de visitarla en la estación de trenes de Shibuya.
Marley and Me
¿Listos para llorar? Marley es un Labrador que llega a una familia y les hace ver su suerte, como todos los Labrador saben hacer. Marley crece junto con la familia, pasando por todo tipo de crisis y situaciones cotidianas, hasta el final de sus días.
Beethoven
Vaya, buena no es… Pero, ¡es un clásico! Las babas de este San Bernardo hasta parecen adorables. Podría decir que es la película familiar por excelencia. Le encanta a los niños y entretiene a los adultos.
White Fang
Está bien, no es un perro: es un lobo. Pero igual cuenta. Es una gran película con escenarios espectaculares. Basado en la novela del mismo nombre del año 1906, cuenta la historia de unión y valentía de un perro/lobo con su humano, ambos en la búsqueda de oro en el territorio del Yukón.
Creo que ya me extendí demasiado. Mejor aprovechen estos días de invierno para acurrucarse en casa con su perro y echarse un maratón de películas. Oigan, ¡pero no le den palomitas ni papitas a su perro! Denle su propia botana perruna; dense una vuelta a Dog Dog Encaminando a Tu Perro, ahí puedes adquirir deliciosos snacks especialmente pensados en nuestras futuras estrellas caninas de Hollywood. Si quieres que tu amigo peludo aprenda a hacer trucos dignos de la pantalla grande, ¡contacta a los coaches caninos!
Aranza Alvarado.