Muchas personas no encuentran lo que buscan y lo que necesitan, cuando a veces está ahí, de manera silenciosa y envuelta en amor.

La terapia de amor  no viene de la psicología, o de la kinesiología o de cualquier otra forma de terapia con la que estamos familiarizados. No pretendo quitarle el crédito a estos tipos de terapia; escribo con el más profundo respeto y admiración por todos los profesionales de la salud que se dedican a mejorar la calidad de vida del ser humano.

En los últimos tiempos, hay terapias que comienzan a salir a la luz, a mostrar sus beneficios científicamente,  tal es el caso de la zooterapia. Existen diversas terapias con animales, todas son muy favorecedoras para todas las personas que son capaces de asistir. Hay varios tipos: canoterapia (terapia asistida con perros), equinoterapia (terapia asistida con caballos), delfinoterapia (terapia asistida con delfines), entre las más conocidas.

Hay muchos beneficios físicos y motrices para el ser humano, que se pueden lograr mediante el vínculo con un animal; algo que me encanta destacar, son los beneficios  terapéuticos a nivel cognitivo, a nivel social y de comunicación. Estar en contacto con algunos animales, puede lograr grandes cambios positivos en la vida de una persona. Personas con alguna discapacidad no dudan en recurrir a algo que les mejore la calidad de vida, ¿y qué mejor que los animales para ello? Un animal puede afianzar nuestra autoestima, pueden ser el pañuelo perfecto para nuestras lágrimas de tristeza y de felicidad. Son los que dan los abrazos más sinceros, los que dan sin recibir nada a cambio, o por ahí alguna galleta o algún mimo.

En este caso, quiero enfocarme en lo que es la canoterapia. Esta es una técnica que se utiliza para la rehabilitación de personas con discapacidad  física, mental y en aquéllas con problemas emocionales. Esta terapia se realiza con la ayuda de perros adiestrados los cuales se encargan de promover la participación de los pacientes en actividades  sensoriales y perceptivas con un propósito y significado.

Tiene diversos beneficios, como por ejemplo:

  • A través de ella se perciben diferentes estímulos al tener contacto directo con los perros, entre ellos el ejercicio, el desplazamiento, los movimientos, la postura y el desarrollo  muscular.
  • Estimular el sistema  hormonal e inmunológico.
  • Permite la creación de vínculos a fectivos con las demás personas, por ello es muy efectiva en niños con problemas de timidez y baja autoestima.
  • También se aplica para tratar de estrés y depresión, porque al convivir con los perros, la persona se siente más tranquila y con más ánimo.

El perro de terapia es un animal  entrenado desde temprana edad para formar parte de procesos  educativos y terapéuticos. En su mayoría, es un perro de raza  Labrador  Retriever o Golden Retriever (aunque ningún perro queda exento), que carece absolutamente de agresividad. Su entrenamiento usualmente consiste en resistir de forma pasiva la manipulación, gritos, movimientos bruscos, tirones de pelo y otras interacciones que un perro  común no soportaría. También traen, tiran y empujan objetos manipulables para el paciente.

Más allá de los beneficios  terapéuticos que nos brindan, ellos también nos brindan siempre un servicio, el servicio de tener a alguien incondicional que nos está esperando cuando nos vamos y que también está cuando necesitamos una buena dosis de su terapia de amor, con los ladridos que cambian la vida a todos.

¿Buscas que tu perrito tenga un entrenamiento especial para brindar este tipo de ayuda? Contáctanos, ¡en Dog Dog Encaminando a tu Perro, con gusto les ayudaremos en esta fantástica tarea a través de nuestros programas de educación canina!

Maria