Vivir acompañados de nuestros perros es un deseo de los canófilos. Nos visualizamos viajando, en parques, corriendo, en la oficina y haciendo de todo juntos.

Pero, ¿nos hemos puesto a pensar en todas las implicaciones que tendría tener más lugares pet friendly? Nosotros sí, por eso te invitamos a que leas la siguiente información y la compartas entre tus contactos, amigos, familiares y sobre todo, los lugares que te gustaría fuesen pet friendly.

Para un mejor uso del término, decidimos utilizar el nombre Dogfriendly® para todos aquellos lugares que aceptan perros (y no gatos, caballos, reptiles y roedores por ejemplo).

Algunos aspectos básicos que debería tener un lugar Dogfriendly®:

  • Excelente ventilación
  • Protección que asegure que tu perro no estará expuesto a que lo atropellen
  • Agua potable en recipientes individuales, ¡no compartas gérmenes!
  • Zonas espaciosas para que tu perro pueda echarse cómodamente
  • Productos de limpieza biodegradables y que no dañen a los perros
  • Reglamento básico de convivencia y sanidad
  • El staff debe tener una capacitación básica para control social canino
  • Zona pet friendly, separada de la no pet friendly. Recordemos que hay que respetar a las personas que no les gustan los perros, son alérgicos a éstos, o les tienen miedo.

Si conoces lugares Pet friendly, pregúntales sobre su alcance en estos 10 puntos. Recuerda que mientras más aspectos complete, mayor seguridad e higiene habrá. Si te interesa hacer algún lugar DogFriendly®, te invitamos a solicitar informes o una cotización, contamos con programas para Pymes, Instituciones, Restaurantes, Bares, Cafés, Parques, Oficinas y domicilios particulares.

Recuerda, si estás capacitado en el manejo social canino y la prevención de accidentes, esto te ayudará a mantener un mejor orden entre civiles y perros.