La intención de este artículo es decirles a todos ustedes, mis queridos lectores, que regalar un perro puede ser una de las experiencias que como padres, tíos, amigos, parejas o hermanos más deseamos compartir, sin embargo, REGALAR UN PERRO tiene implicaciones éticas y educativas que veo importante conozcan antes de tomar esta decisión.
Ese momento en el que la persona que recibe tu regalo, grita de emoción y te sonríe puede ser inigualable. Sin embargo ¿Cuáles son los detalles no contados de todas estas increíbles historias que podrían no tener un final feliz?
Aunque REGALAR un perro es un gesto que puede tener las mejores intenciones de nuestra parte, también implica graves errores que como sociedad estamos promoviendo si no detenemos esta práctica:
- Los perros crecen y demandan tiempo, necesitan educación y atención, juguetes, vacunas, y un montón de cosas que a veces ni imaginas. No satisfacer sus necesidades naturales, ni darle la debida atención puede generar que el perro haga travesuras y te genere problemas.
- La vida no se regala (mucho menos se compra).
- Regalar se salta la parte más importante del proceso de inclusión de un perro al hogar: tomar la decisión en familia, distribuir responsabilidades, hacer los preparativos de lo que el perro requerirá con tiempo, etcétera.
- Los perros no son objetos. Los regalos simbólicamente se han creado para premiar o para gratificar algo, sin embargo para eso están los trofeos, diplomas y objetos materiales, no la vida.
- Nueve de cada diez perros, sean de raza o no, terminan abandonados en la calle o incluso en los techos y cocheras de su propia casa, o son maltratados antes de cumplir su primer año de vida.
¿Qué puedo hacer si quiero incluir a un perro en la vida de mis familiares o seres queridos?
Vivir con un perro y tener un perro son dos cosas muy diferentes. Si estás decidido a vivir con un perro entonces te recomiendo que empieces por platicarlo en familia; después acércate a un profesional para que te recomiende un perro de acuerdo a tu personalidad, estilo de vida, poder adquisitivo para su manutención, entre otros aspectos.
Cuando tienes todo lo anterior en orden, entonces viene la parte más bonita del proceso: la búsqueda de tu perro, llevada a cabo con tiempo. En este periodo puedes ir comprando las cosas para recibir a tu perro.
Mi experiencia
Personalmente puedo compartirles que durante muchos años pedí a los Reyes Magos un perro. Mis papás acertadamente me dijeron que los Reyes no me traerían a mi perro, puesto que era importante que la familia se preparara para esto y que yo debía demostrar ser responsable para cuidarlo y hacerme cargo de él. Cuando por fin estuvimos listos, mis papás me llevaron a casa de unos amigos y fue entonces que adoptamos a una hermosa perrita. Ella me enseñó a ser responsable y a dejar de pensar sólo en mis propias necesidades. Y así con el tiempo, Greca fue el principio de mi vocación.
Entonces si quieres llevar a un perro a tu vida te invito a que sigas estos consejos:
- Piénsalo y toma la decisión con tu familia. Todos deben involucrarse.
- Adopta, pero no compres (la vida no tiene precio). O bien, rescata, ayuda, esteriliza.
- Haz una evaluación ¿De verdad puedes cuidar, educar y mantener a un perro?
- Si eres papá, la pregunta sería si estás listo como padre para encaminar a tus hijos en esta responsabilidad e involucrarte en ella.
- Si eres papá y tus hijos quieren un perro pero tú no, NO LLEVES A UN PERRO A CASA. Es el peor error que puedes cometer. Detente y piensa lo que implicará para ti.
- Y definitivamente, si vas a adoptar, incluye en tus planes a corto plazo un entrenamiento.
- Involucra a todos los miembros de la familia, porque todos deben sentir empatía por la responsabilidad del nuevo integrante.
- Toma nota: un perro vive entre 12 y 16 años, requiere un gasto mensual de al menos $500, compañía, educación, ejercicio y trabajo cognitivo. Se enferma, hace popó y pipí, al menos entre los 4 y 12 meses hará travesuras. Y casi seguro, romperá algo que te guste mucho en alguna ocasión.
- También puede ser que un perro no sea la mascota ideal para ti. Considera otras opciones, por ejemplo, los gatos que también son excelentes compañeros, pequeños, limpios y económicos en su manutención.
- Nunca consideres la opción de adoptar un animal silvestre. Ellos no son mascotas, nacieron para vivir en su hábitat natural.
Elige al mejor perro para ti
Acércate a nuestros coachs quienes sin ningún costo te ayudarán a detectar el perfil de perro que más te conviene. Tenemos contacto con muchos rescatistas y casas puente que tienen al mejor perro para ti.
¡Si incluyes a un perro en tu familia a través de nuestro programa de adopción, obtendrás un descuento especial en tu membresía y diagnóstico de perronalidad!
Me encanta este artículo. Creo que sigue todas las cosas correctas que una persona debe saber. Como una persona que tiene un perro es difícil. También toman mucho tiempo y paciencia. Para regalar uno, debes saber que a la familia o persona le gustaría uno.
Hola Amelia! Muchas gracias por tu comentario! Nos encanta escuchar que conoces las necesidades de tu perro difícil!