¿Sabías que los perros también sufren de estrés? Conocida como ansiedad canina, este problema conductual es muy común, y cada vez son más comunes los casos que se dan. Conoce estos tres tips para evitarla o reducirla.

Paseos diarios y de calidad

Una de las necesidades más básicas de los perros es el paseo, por lo que si vives con uno en casa, lo más importante es que te des al menos 1 hr al día para sacarlo a pasear. Ya se que le des tres paseos de 20 min o dos de 30 min, tu perro necesita al menos de este tiempo para salir a despejarse, explorar y ejercitarse.

Te recomendamos que durante este paseo, dediques al menos 60 min a que camine, por eso es importante que de acuerdo a sus características y condición física, administres el paseo. Este tiempo no incluye tiempo para jugar, acariciarlo o estar sentado contemplando el parque, es importante que todo ese tiempo tu perro camine o esté en actividad.

Actividades especiales

Además del paseo es muy importante dedicarle tiempo para hacer actividades especiales para él de acuerdo a su edad y fisonomía. Uno de los principales causantes de ansiedad canina, es el hecho de que a nuestros perros no le damos un trabajo especial de acuerdo a su especie y su raza.

Por ejemplo, si tienes algún perro muy bueno con el olfateo, dale actividades que desarrollen esta habilidad, que lo pongan a pensar y a buscar, por ejemplo, esconde bocadillos o parte de su cena en algunas esquinas de tu casa y ayúdalo a que aprenda el comando de “busca”.

Si tu perro es muy ágil e inteligente, lo más seguro es que si no tiene cómo canalizar de forma positiva estas aptitudes, destruirá algo en casa. Al destruir tú lo regañarás y seguramente le restringirás espacio en la casa. Te recomendamos que hagas lo contrario, y le permitas estar contigo pero acompañado de juguetes especiales, o que antes de estar en casa solo o suelto, lo lleves a hacer ejercicio a algún parque con juegos de agility. También una sesión de entrenamiento de 20 min lo agotará mentalmente.

Dale un propósito

Los perros son excelentes receptores de energía, de emociones y de señales. Así que si en casa, vives con un perro y eres una persona que ya sufre de estrés, lo más seguro es que tu perro se contagie de este problema y lo sufra también.

Por esto te recomendamos que tú y tu perro se pongan el propósito de trabajar en equipo una meta propia, un tiempo para disfrutarse y salir de ese estrés generado quizás por el trabajo o asuntos personales.

Te proponemos que elijas una hora del día para que juntos salgan a jugar y a practicar nuevos comandos, trucos o habilidades. Olvídate de todo en ese momento, ya verás que también tu perro es excelente como terapia, ya que te hará reír, te contagiará su alegría y será emocionante ver cómo aprende a hacer nuevas cosas, lo que te permitirá plantearte nuevos retos en equipo junto con él. Una forma de canalizar de forma positiva su energía, evitando el estrés.

Esperamos que estos tips te ayuden a reducir o evitar la ansiedad canina en tu perro y de paso en ti. Cuando compartes tu vida con tu perro, él puede mimetizarse contigo, pero es mucho mejor si piensas que él puede ser una buena forma de terapia y entonces juntos buscan actividades que los ayuden a salir del círculo vicioso de la ansiedad canina o el estrés tan común en humanos.

Si quieres más tips o acompañamiento por alguno de nuestros coachs ponte en contacto con nosotros y aprende las técnicas para hacer equipo con tu perro y ayudarse mutuamente a mejorar la dinámica en casa y evitar el estrés.