El Xoloitzcuintle no es la única raza canina de origen mexicano, pues también lo son el Chihuahua y el Calupoh;  pese a ser diferentes en tamaño, carácter y funciones, coinciden en que sus raíces están ligadas al México prehispánico.

El Xoloitzcuintle es una raza de perro popular por ser originaria de México, sin embargo, no es la única nativa de nuestro país. De acuerdo con la Federación Canófila Mexicana A.C. (FCM), el Chihuahua y el Calupoh -o perro lobo mexicano- también son razas nativas. Para que conozcas más de ellas, este organismo se ha encargado de detallar las características de cada una, incluyendo su clasificación de acuerdo con las funciones que cumplen, su apariencia, comportamiento y un poco de la historia de sus raíces.

El Xoloitzcuintle está considerado como perro de guardia cuando se trata de talla intermedia, y de compañía cuando son miniatura. Su descripción es la de un can muy atractivo, delgado y elegante, moderado en todos los aspectos. Su contorno es limpio y su cuerpo es proporcionado, con pecho amplio, costillas arqueadas, extremidades y cola largas. Quizá ya sabes que existen dos variedades en la raza: sin pelo y con pelo. La primera tiene una característica muy particular, se trata de una dentadura generalmente incompleta, deficiencia que se asocia con el gen que ocasiona la ausencia de pelo. La segunda cuenta con un pelaje muy corto, pero que lo cubre completamente, además de que esta variante sí desarrolla la totalidad de la dentadura, 42 piezas en posición normal.

En esta raza se distinguen tres tallas y se caracteriza por ser un perro silencioso y tranquilo, pero alegre, alerta e inteligente. También se le considera desconfiado con los extraños, sin ser agresivo, por lo que es un buen guardián y excelente compañero.

La FCM lleva en su logotipo a un Xoloitzcuintle desde 1940, ya que se atribuye el rescate de esta raza autóctona, que estuvo al borde de la extinción por tener como misión guiar el alma de los muertos hacia su destino eterno en el México prehispánico.

Si alguna vez has visto un perro parecido al pastor Alemán, pero con pelaje completamente negro y mirada todavía más intensa, se trata del Calupoh o perro lobo de México. Este can pertenece al grupo de perros de pastoreo y boyeros, se le describe como versátil y gran compañero, con gran capacidad de tolerancia, noble y leal, lo que le hace adaptarse a cualquier actividad.

Es un perro fuerte, ágil y dinámico de talla grande, parecido también al lobo norteamericano, que convive con facilidad con otros perros y se dice que siempre está dispuesto a agradar a su humano, aunque puede ser reservado con los extraños. Esta raza surgió a partir de un hibridismo entre el perro y el lobo gris, cruza que se realizó en la época prehispánica en México y que se sugiere era utilizada para los sacrificios por tener un significado espiritual elevado. Según la FCM, tanto en la Pirámide de la Luna, como en el Templo de Quetzalcóatl y el Templo Mayor de Tenochtitlan se hallaron restos de esta especie.

La mezcla tuvo éxito debido al enorme parecido genético entre ambas especies. El primer ejemplar fue identificado en 1999, a través de un proceso de trabajo arqueozoológico. La mirada del Calupoh es especial, pues sus ojos son claros con tonalidades amarillas, aunque también pueden existir los de ojos oscuros por la base genética del perro. Su dentadura es blanca y está bien cimentada, lo que le da suficiente fortaleza a su mordida. Sus mejillas están bien definidas, pero al madurar se vuelven parte de la melena del cuello. Tiene orejas triangulares, grandes, gruesas y siempre están erguidas, definiéndolo como un can elegante.

Finalmente, la raza considerada la más pequeña del mundo y cuyo nombre confirma su nacionalidad: el amigo Chihuahua. Este pequeño se clasifica entre los perros de compañía, ya que no existen pruebas de que se haya sometido a trabajo alguno. Con un cuerpo compacto, cabeza en forma de manzana y cola alargada, llevada en alto de forma arqueada en dirección al lomo, tanto de pelo corto como largo, estos peludos tienen un temperamento vivaz, siempre están alerta, son inquietos y aunque nerviosos, también son muy valientes.

Tal vez está de más decir que los ojos de estas criaturitas son redondos, grandes, bastante expresivos y oscuros, aunque también los hay de color claro. Las orejas son grandes, desplegadas, anchas en la base y conforme suben se hacen angostas hasta terminar en una punta ligeramente redondeada, generalmente erectas. La variedad de pelo corto suele tenerlo pegado en todo el cuerpo, ligeramente más largo en el cuello y la cola, es brillante y con textura suave. Los de pelo largo pueden  tenerlo lacio o levemente ondulado, suele crecer muy largo en forma de pluma en las orejas, cuello, cola y la parte posterior de las cuatro patas.

Su nombre se debe a que se dice que en Chihuahua fue donde vivió esta raza en estado salvaje, para luego ser capturado y domesticado por los indígenas durante la época de la civilización tolteca.

¿Qué te pareció? Interesante, ¿verdad? En Dog Dog Encaminando a Tu Perro te invitamos a informarte bien de la raza o mezcla de razas de tu futuro mejor amigo peludo (o no peludo si es un Xolo variedad sin pelo), para que reconozcas si sus características genéticas son algo que va bien con tu forma de vida y expectativas. Cuando estés listo para hacer equipo con tu perro, ¡no esperes en buscarnos!

Mariana Jaime