Llegan las vacaciones y por supuesto tu cachorro irá contigo. Aunque el viaje sea corto se deben tomar algunas precauciones y más si es su primer vez. Dale un paseo con una duración suficiente para que se relaje y haga sus necesidades antes de subirlo al auto. Esto bajará su excitación y estará en el auto más tranquilo. Si nunca ha viajado en coche, sería bueno que antes de comenzar el recorrido lo subas y enciendas el motor para que se vaya familiarizando con el vehículo.  Durante el viaje podría ir junto a la ventana. Baja un poco el vidrio para que el aire le dé en la carita y no se sienta ansioso durante el recorrido, ya que la mayoría de los perros se marean más por ansiedad que por el movimiento.

Aunque anteriormente haya viajado en coche y creas que está familiarizado con los paseos cortos, no siempre está controlado el mareo. Si de pronto, después de una tiempo de recorrido lo ves moverse incómodo, comienza a jadear y a quejarse. ¡Cuidado!  Aunque lo primero que pienses es que desea ir al baño, puede que no sea esa la razón. ¿Qué hacer ante el mareo de tu cachorro?

Las causas del mareo pueden ser físicas o emocionales. Si es emocional (ansiedad) lo puedes ayudar conduciendo sin brusquedad, realizar viajes cortos con frecuencia, evitando darle de comer o beber al menos 3 horas antes del viaje. Si es físico puede ser que los mecanismos que regulan el equilibrio no están del todo desarrollados, un problema puede ser el oído, tanto una infección como un traumatismo. Aquí no hay de otra que ir al veterinario. Siempre es mejor una revisión por parte del experto.

¿Qué hacer si ya vomitó?

Antes que nada, se debe ser paciente y mostrarse tranquilo, no es su culpa por lo tanto no hay que regañarlo. Déjalo que respire el aire fresco, si no es posible parar en la carretera abre las ventanillas o enciende el aire acondicionado para que la temperatura sea agradable.  Acarícialo un poco, también fue desagradable para él vomitar.

Muy probablemente pensarás “le hubiera dado algo para prevenir el mareo”. Como última opción se puede utilizar medicamentos contra el mareo, existen varias opciones que evitan el vómito o bien que causan relajación muscular para que ayuden a evitar la ansiedad. En cualquier caso, siempre se debe pedir la opinión de tu veterinario para que sea él quien indique qué tomar y la cantidad adecuada para tu perro.

La buena noticia es que los mareos son un problema que afecta sobre todo a los cachorros, es decir: crecerá y será menos probable que esto ocurra. Cuando la causa del mareo sea orgánica, en realidad no hay mucho que puedas hacer más allá de la medicación indicada. Sin embargo, cuando se trata de un problema de ansiedad o de conducta, ¡tiene solución! Contacta a los expertos en Dog Dog Encaminando a Tu Perro, con gusto te ayudaremos para que tu perro sea el copiloto ideal.

Carmen Nayeli