Los sonidos estridentes y excesivos como los de los fuegos artificiales así como la continua exposición al ruido puede intranquilizar, incomodar y hasta aterrar a tu perro. Por eso, te compartimos algunos tips para que el ruido no afecte negativamente a tu perro.

Comencemos por definir qué es el ruido. El ruido es un sonido inarticulado, sin ritmo ni armonía y confuso. Partiendo de esta definición podríamos llegar a la conclusión que el ruido es algo negativo, ¿cierto?

Sin embargo, el ruido es algo que forma parte de nuestra realidad y que surge como consecuencia de la invención humana para mejorar nuestro estilo de vida como: los autos, autobuses, aviones, podadoras de pasto, licuadora, etc.

Entonces, el ruido no necesariamente es negativo, simplemente es. El ruido nos da información importante sobre el ambiente en el que estamos y con ello podemos actuar acorde. Por ejemplo: el ruido del timbre nos avisa que hay alguien afuera de casa, el sonido del cascabel en el cerro nos avisa de la presencia de una serpiente para que estemos atentos por dónde pisar, etc.

Los diferentes ruidos a los que nos enfrentamos tanto en el campo como en la ciudad nos pueden causar agrado, indiferencia o desagrado; lo mismo les pasa a nuestros perritos.

Es sabido que los perros tienen la audición mucho más desarrollada que nosotros, por lo que son capaces de escuchar a mayor distancia y mayor volumen. Es por ello que pueden identificar, por el ruido del motor de tu auto, cuando has llegado a casa sin ni siquiera haberte acercado a la puerta.

La diversidad entre los perros y la forma de exposición que han tenido a los ruidos hace que algunos le tengan miedo o no a ciertos ruidos. Por ejemplo, hay perros que se asustan fácilmente con cualquier ruido externo o interno, incluso el puro sonido de los utensilios de la cocina logra sobresaltarlos.

Por otro lado, hay perros que pueden estar tranquilos y cómodos en situaciones ruidosas como; pasear por zonas muy transitadas, estar en un gimnasio con personas tirando pesas al suelo, cuando podan el jardín de su casa y durante fuertes tormentas.

¿De qué depende que el ruido le afecte negativamente a tu perro? De varios factores como; su Perronalidad, miedos, fobias, gestión emocional, poca exposición al ruido, hipersensibilidad entre otros.

Te compartimos 3 tips para que el ruido no afecte de manera negativa a tu perro:
  1. Sácalo a pasear desde pequeño para que se familiarice con los ruidos de la calle. Aún cuando no tenga su cuadro de vacunación completo, puedes sacarlo a la calle abrazado o en una mochila.
  2. Exponlo a diferentes situaciones en donde el ruido es parte de la experiencia, como: ir al parque, pasearlo por diferentes rutas, que te acompañe cuando haces de comer, etc. Entre más escenarios conozca, su repertorio de sonidos será más amplio y se acostumbrará a estar tranquilo en presencia de estos.
  3. Brindale espacios de descanso. No es saludable que pase todo el día en la cochera o en zonas muy ruidosas donde no tenga forma de descansar del ruido. Por esto, es importante que tenga un lugar y un tiempo en donde el silencio sea parte de su rutina.

Si quieres conocer más tips y aprender herramientas prácticas para ayudar a tu perro a enfrentar los ruidos de manera positiva conéctate a la Masterclass que será impartida por la coach y comportamentalista canino Lina Palafox. ¡No te la puedes perder!

MasterClass – Ruido: lo armónico, lo desafinado y lo ruidoso

Existen ruidos que no podemos evitar, otros que podemos controlar y otros que podemos enseñar a que sean positivos para nuestros perros.

Leer más

Por: Naty Gerini (blogger, miembro de Dog Dog y dogmom de Pascal)