Son más las veces que en las Discovery Session y otros servicios de Dog Dog conozco perros con mucha energía, hiperactividad, reactividad, impulsividad o Perronalidad® inquieta, que los perros tranquilos, calmados y con buen balance emocional.

Sin embargo, también me topo con un porcentaje similar de casos de perros flojos, sedentarios, apáticos y con depresión canina.

La diferencia es que para los primeros, la gente acude interesada en detener el problema, ya que sufren hasta cierto punto en su convivencia diaria porque les gustaría tener un perro más tranquilo. Pero para los perros con depresión canina, resulta que pensaban que así era su perro y que más bien simplemente a su perro no le gusta hacer algo, es terco o está madurando… Se llevan una gran sorpresa cuando les digo que en realidad su perro no la está pasando bien, su autoestima está baja y la razón por la que duermen muchas horas o aparentan calma (cuando no la es) es porque están experimentando depresión canina o bien su flojera es tanta, que ya cayeron en un bucle de apatía.

Los perros que demuestran poca disposición, tienen poco desarrollado su motor social, no son juguetones, pasan mucho tiempo echados o les cuesta trabajo incorporarse en actividades recreativas o mostrar ganas para hacer algo, como integrarse a nuevas dinámicas, juegos o grupos sociales.

La depresión canina es seria, y dado que es un trastorno psicológico muy silencioso y con demostraciones paulatinas, hay perros que acortan su tiempo de vida y/o calidad por una falta de salud comportamental en este aspecto.

Es por esto que te comparto la siguiente guía de preguntas para que evalúes si tu perro podría ser apático, flojo o estar experimentando depresión canina; o bien si tu perro es sabio y sabe cuándo ser enérgico y cuándo ser tranquilo.

Te propongo que hagas check en las preguntas, si respondes de manera afirmativa a por lo menos 3, entonces podría ser que tu perro necesite un empujón de tu parte para no caer en la depresión canina, o bien si son 4 o más las preguntas con las que identificas a tu perro, podría ser que ya estemos hablando de algo más importante que requiere un acompañamiento profesional porque probablemente la depresión canina no fue tratada correctamente o a tiempo.

  • ¿Tu perro constantemente demuestra inseguridad, miedo o angustia ante algo nuevo?
  • ¿Tu perro se estresa fácilmente?
  • ¿Tu perro se aburre fácilmente?
  • ¿A veces sientes que tu perro es renegón?
  • ¿Tu perro tiene unos kilos de más de grasa y de flojera?
  • Tu perro tiene menos de 6 años y ¿se agota rápidamente?, incluso antes que tú
  • ¿Tu perro hace zoomies después o durante una actividad vigorizante, o al contrario llega rendido a echarse y tarda varios días en recuperarse
  • ¿Tu perro presenta estereotipias como lamerse las patas, dar vueltas y perseguirse la cola?
  • ¿Tu perro es obsesivo en ciertos comportamientos pero cuando se trata de esforzarse para ganarse algo renuncia fácilmente?
  • ¿A veces sientes que tu perro está triste?
  • ¿Tu perro tiene poca atención, se le dificulta memorizar algo?
  • ¿Tu perro pierde el apetito fácilmente o es difícil que se acabe su comida o siquiera la pruebe?
  • ¿La vida social de tu perro es pobre?

Si resulta que a tu perro le fue muy bien con este cuestionario, entonces es posible que seas una persona muy afortunada y tu perro también así lo sea, porque es un perro tranquilo con calma emocional, un estado emocional reconstructor y saludable, y libre completamente de depresión canina. ¡Genial!

Si quieres saber más del tema te invito a conectarte en nuestro siguiente Masterclass el lunes 28 de febrero a las 19:00 h.

Incluye:

  • Masterclass de 90 minutos en vivo conmigo
  • Grupo con cupo limitado para una mejor atención a preguntas personales
  • Follow up durante 3 días por grupo privado de WA
  • Acceso a la grabación por los siguientes 3 días por si quieres verla en otro momento o repetir
  • Acceso a guía digital del tema
  • Abordaremos específicamente los siguientes temas:
    • Apatía, falta de disposición, sedentarismo, depresión canina
    • ¿Cómo identificarlos? ¿qué hacer? ¿Cómo prevenirlos? ¿Cómo trabajarlos?
    • ¿Cómo ayudarle a mi perro a ser más feliz?
    • Calma y tranquilidad vs depresión y apatía
Inscríbete ahora