¿Cada semana? ¿Cada mes?
Bañar a nuestro querido amigo de cuatro patas a diario, como si fuera un ser humano, traería implicaciones para su bienestar físico y su estado anímico. Problemas en la piel es con lo primero que tendrías que enfrentarte.
El bañar a un perro no debería basarse en un calendario específico a menos que se le haya recetado un baño con más frecuencia debido a algún problema de salud diagnosticado previamente.
Algunos síntomas de que mi perro pueda tener problemas en la piel son:
- No para de rascarse, morderse y lamerse en todas las áreas de su cuerpo.
- Con frecuencia tiene enrojecida la piel y se encuentra engrosada.
- Toco a mi perro y a menudo su piel es grasosa y de mal olor.
- Se rasca la cabeza contra el suelo o contra otra superficie.
- Sufre de pérdida de pelo constantemente.
- Infección y mal olor de oídos.
Algunos perros tienen mal olor a causa de la alimentación que reciben. Una mala alimentación llevará a una piel y pelo pobres y sin duda un olor corporal más fuerte de lo normal. Así que si notamos que nuestro mejor amigo peludo desprende un olor desagradable a pesar de que lo hemos bañado, es importante descubrir cuál es la causa del problema y dar los cuidados necesarios.
Dime de qué raza es tu perro y te diré la frecuencia de baño:
- Raza Pequeña. Recomendable bañarlo una vez al mes.
- Raza Mediana. Recomendable bañarlo 1 ó 2 veces al mes.
- Raza Grande. Recomendable bañarlo 1 vez ó 2 veces al mes.
Pelo Corto. En estas razas de pelo corto y una sola capa como los galgos o los chihuahuas se pueden realizar los baños hasta 1 vez cada 8 ó 10 semanas.
Pelo largo. Como los Beagle o los Basset Hounds, pueden necesitar baños más frecuentes, como 1 vez cada 15 días.
Las razas con mantos muy gruesos (Samoyedos, Malamutes y otras) no toleran muy bien los baños pues su piel tiende a retener mucha humedad; por eso es mejor bañarlos poco pero cepillarlos frecuentemente para distribuir bien sus aceites cutáneos y eliminar el pelo muerto.
Dentro de los cuidados que debemos que tener como personas responsables es el conocer que nuestro perro cuente con un shampoo de pH balanceado para que el baño no provoque laceraciones en su piel. Un shampoo balanceado para nuestro perro debería tener un pH 6 o por debajo. Un shampoo neutro o alcalino (pH 7 y superior) deberían de usarse sólo para dermatitis seborreicas. ¡Pregunta a tu veterinario cuál es el shampoo perfecto para tu fiel amigo!
Si tu perro no sufre de problemas dermatológicos lo más recomendable es bañarlo una vez cada tres semanas o una vez al mes. Solo asegúrate de tener todo lo necesario para que su baño sea una experiencia placentera.
- Shampoo especial para su pelaje. Existiendo en el mercado desde los más comerciales hasta los que son exclusivos para perros alérgicos. Nunca por ningún motivo debes de bañarlo con algún shampoo para humano, ya que podrías provocarle serios problemas de piel.
- Agua tibia. Recuerda que no queremos hacerle daño a nuestro querido amigo. Asegúrate de que el agua esté en la temperatura correcta.
- Una toalla. Con ésta podrás secar perfectamente todo su cuerpo. No te olvides de utilizar un algodón para dejar libre de todos residuos sus orejas y limpiar sus pliegues. Esto para evitar la otitis (infección de oído).
- Cepillo para su pelaje. Cepilla su pelaje de manera uniforme y evitarás que acumule pelo muerto e impurezas que podrían provocarle problemas serios de salud. Un cepillado diario de 10 minutos sería perfecto.
- Ponlo chulo, ¡vamos a la estética! Si prefieres darle una buena cortada a su pelaje.
¿Qué te parece que después del baño y estética le brindes a tu amigo peludo un rico masaje para que pueda sacar todo su estrés y su hiperactividad? Da clic aquí para conocer los diferentes tipos de masajes para tu amigo canino.
Recuerda que la frecuencia de baño dependerá de su pelaje, la actividad física que realice tu perro a diario y la época del año en la cual tu perro sudará y necesitará ser bañado con más frecuencia.
Si notas que tu perro se siente renuente a bañarse, le tiene miedo al agua o se pone muy nervioso o inquieto cuando vas a cepillarlo o a cortarle las uñas, en Dog Dog te ofrecemos nuestros programas de rehabilitación de conducta, para que trabajes con tu mejor amigo peludo en el tema del baño, para que pueda disfrutar de esta actividad y sentirse más relajado y feliz. Además, te decimos a dónde llevar a tu can a la estética, pues contamos con el servicio de proveedores certificados.
Belem Rivera Lazo
Para comentar que tienen un error de dedo en:
Pero Corto
¡Gracias por la observación, Alberto. ¡Saludogs!