Como lo platicamos en nuestro Face Live sobre LECCIONES BÁSICAS QUE DEBES ENSEÑAR A TU CACHORRO, el desarrollo de la Paciencia y la Concentración, es una de las primeras lecciones que conviene trabajar muy bien desde el principio. Con estas dos habilidades a tu favor lograrás que tu perro espere para que le pongas la correa, al cruzar la calle, concentrarse con paciencia cuando le vas a enseñar algo, mejorar su tolerancia a la frustración, evitar que te pida las cosas a gritos (ladridos) o mordiéndote, etcétera.
Conviene que hagas esto cuanto antes, ya que mientras más tiempo pase tu perro sin aprender una metodología adecuada para concentrarse y ser paciente, será más fácil que se frustre por todo, te rompa cosas por berrinche, jale su correa, te brinque para obtener algo, ladre para llamar tu atención o discuta con otros perros que al igual que él, puedan tener poca tolerancia, lo que podría terminar en pleito.
La información que a continuación te comparto puedes llevarla a cabo tu solo o con la ayuda de un profesional. Si deseas asesoría personalizada no dudes en acercarte a nosotros en [email protected] o al 3315849210 por WhatsApp o celular.
A continuación te comparto TRES LECCIONES BÁSICAS para lograr que tu cachorro se quede QUIETO.
LECCIÓN 1
Explícale qué significa estar QUIETO: lo primero es presentarle la palabra para que la comience a asociar al verbo o la acción. Estar QUIETO significa que su esfuerzo más importante será no hacer nada. ¡Para un perro no hacer nada es pedirle mucho! Para ello debes preparar el terreno, te sugiero sacarlo a caminar, correr, jugar con él, saciar sus ganas de moverse. Que esté cansado o tranquilo te facilitará las cosas, de lo contrario parecerá que tiene hormigas en el trasero.
Usa trozos de comida para practicar este ejercicio y elige un cuarto tranquilo. En cuatro patas, sentado o echado, lo que prefieras, por ahora lo más importante no es la postura en la que lo dejas, si no que aprenda a ser una estatua de marfil. En la postura que lo dejes dile QUIETO (a la vez que le muestras la palma de tu mano hacia el frente).
LECCIÓN 2
Da un paso hacia atrás, repite QUIETO en tono amable como si lo estuvieras felicitando. Regresa ese paso hacia tu perro y entrega un bocadillo, acaricia y felicita. Puedes sólo felicitar (no es estrictamente necesario que lo toques o le des comida siempre, de hecho puedes hacerlo de forma aleatoria, lo cual es mejor, así no se habituará que siempre haya comida).
Sigue haciendo esto hasta que logres poder dar brincos, distanciarte por 10 o más metros, darle la espalda, esconderte atrás de un árbol… Ve poco a poco y no hagas este ejercicio por más de 10 minutos.
LECCIÓN 3
Enséñale por qué es bueno quedarse QUIETO: ahora sí, pon en práctica esto en la vida cotidiana. Practícalo en un parque sin perros, por ejemplo. Si no te sientes seguro de soltar a tu perro puedes usar una correa muy larga atada a un árbol. También al ponerle su correa para salir a caminar, darle su comida, ponerle un medicamento, son momentos importantes por los cuales vale la pena practicar el quieto.
Cuando tu perro se quede quieto por fin, podrás decirle libre, ven, a jugar, etc. y es ahí cuando harás una gran fiesta, lo felicitarás y lo premiarás porque logró la meta de esperar con paciencia.
Cuando no se quede QUIETO entonces simplemente no tendrá ni tu reconocimiento, ni juego, ni sus premios.
En caso de que no lo haga bien puedes decirle NO con claridad y recordarle la postura en la que debería quedarse (o en la que lo dejaste) y nuevamente repetir QUIETO.
Si quieres recibir asesoría personalizada de nuestros Coaches Caninos para enseñarle a tu perro a estar quieto no dudes en ponerte en contacto con nosotros, podemos enseñar a tu cachorro desde que llega a casa habilidades e instrucciones como el quieto y sus usos en la vida cotidiana.
Por Lina Palafox
Coach canino, experta en comportamiento, educación, adiestramiento y cuidado de perros. Directora y Co Founder de Dog Dog Encaminando a tu Perro, rehabilitador de conductas caninas, dogtrainner, terapeuta canino. Escritora, blogger y licenciada en Filosofía y Ciencias Sociales del ITESO.