¿Dormir con mi perro es bueno o malo?, esta es una de las preguntas que más nos hacen nuestros clientes y seguidores.
Es común que muchos papás, amigos y familiares prohíban dormir con un perro por diferentes motivos. Pero si tú quieres dormir con tu perro y convencer con buenos argumentos de que dormir con tu perro no es malo, te invitamos a seguir.
Como en todo es importante que sepas que dormir con tu perro tiene ciertas implicaciones, y como acostumbramos, te invitamos a que antes de dormir con tu perro contestes estas tres preguntas para saber si puedes dormir con tu perro o no.
- ¿Tienes alguna alergia o complicación respiratoria? Si tu respuesta es afirmativa, entonces dormir con tu perro puede no ser lo mejor ya que su pelaje acumula polvo o éste a su vez puede meterse a tu nariz y complicar tu respiración.
- ¿Tu perro cuenta con educación y modales? Si tu respuesta es afirmativa, entonces no tendrás ningún problema para que suba o baje de la cama cuando se lo pidas. Si esta historia no te suena, entonces nuestra recomendación es que antes consultes a un etólogo para saber si es viable en tu caso.
- ¿Tu perro es higiénico? Si tu respuesta es afirmativa entonces quiere decir que controla sus esfínteres y no ensuciará la cama a media noche, además de que seguramente lo bañas cada mes y desparasitas constantemente, lo que evita que tenga pulgas o garrapatas.
Si cumples los tres requisitos anteriores, entonces dormir con tu perro solo te traerá buenos beneficios, te compartimos los principales.
- Vivir con un perro puede no sólo traerte buenas experiencias, sino ser una terapia. Estar con tu perro te puede ayudar a aprender a estar más tranquilo, a relajarte y a disfrutar más lo que te rodea.
- Estar con tu perro te ayuda a tener un corazón más sano, menos estrés y una vida más activa. Más actividad es igual a relajación mental y cansancio físico óptimo.
- Tu perro te puede quitar el frío. Ellos tienen una temperatura corporal de 38.5 ºC
- Dormir con tu perro te puede ayudar a estrechar el vínculo que tienes con él. También es un buen momento para chiquearse mutuamente y disfrutar de una película, un buen libro o de la soledad en paz.
- La respiración de un perro por lo general es tranquila y pronunciada. Si tu perro duerme en paz eso te ayudará a seguir el ritmo de su respiración y tener una mejor respiración para descansar, ojo, que tu perro esté tranquilo implica que tenga una rutina completa de actividades físicas y cognitivas que al final del día lo dejan agotado y relajado.
Ahora bien, si tienes pareja y no le gusta dormir con tu perro. Hazle caso y negocia con él o ella momentos para que tu perro pueda compartir la cama con ustedes. Recuerda que hay que dejar con tu perro las reglas claras sobre cuándo sí y cuándo no puede subirse a la cama, y es una de las condiciones principales para que dormir con tu perro te dé los beneficios antes mencionados.