¿Por qué a veces sentimos que no entendemos a los perros y ellos tampoco nos entienden a nosotros?, ¡qué alguien me ayude a entender a mi perro ! Si estas expresiones te suenan familiares, debes saber que no eres el único, ya que hay decenas o cientos de adoptantes y perros con problemas muy similares que han originado esta cuestión.
Pese a que el perro y el humano son especies diferentes, ambos tienen mucho en común. Pero estas coincidencias tienen un motivo que las originó, y éste es la convivencia que hace más de 100 mil años se ha dado a través de la domesticación y la evolución.
Compartimos cuestiones tan básicas como el que somos mamíferos, criamos a nuestros cachorros a través de la socialización, cazamos y trabajamos en grupo, buscamos la supervivencia de la manada, seguimos a un líder, parpadeamos, bostezamos, roncamos, y nos gusta el buen trato, o nos mostramos ariscos antes lo que nos disgusta.
Sin embargo, también tenemos nuestras diferencias. Los humanos no nos revolcamos en el estiercol, tampoco comemos la placenta de nuestros hijos, ni nos saludamos oliendonos el traseros los unos a los otros. Mientras los perros conocen el mundo a través del olfato, los humanos somos químicamente analfabetos. Es en gran parte, por esta diferencia de lenguajes «olores – palabras» que nuestra comunicación puede verse frustrada e incluso destructiva.
Por este motivo en DogDog, invitamos a todos los amantes de sus perros y adoptantes responsables a conocer todos los días, como parte de su cotidianidad, a conocer y estar siempre abiertos para aprender algo de su perro y sobre el mundo canino. Es adiestramiento no es algo obvio, y cuanto mas se aprenda, mas fácil y divertido resulta.
Aunque nuestras similitudes crean un vínculo asombroso, cada uno habla su propio idioma, y es mucho lo que se pierde en la traducción. Al tener cada uno su propio idioma, se vuelve un reto la convivencia cotidiana, la educación de modales y reglas básicas sociales, y no se diga, el entrenamiento.
Para comenzar con el pie derecho la educación y el entrenamiento de tu perro, es importante que aprendas el lenguaje canino y te acerques con empatía a la perspectiva o forma de conocer y comprender el mundo desde las patas de tu perro.
Algunos tips básicos:
1. Tapa tus ojos y trata de aproximarte a todo lo que normalmente rodea a tu perro a travès del olfato. No tendrás los mismos resultados que él, pero te aproximarás al desarrollo de un sentido que usamos 100 veces menos que ellos.
2. Sal a pasear a menudo con tu perro. Su instinto gregario será satisfecho a través de esta convivencia cotidiana. Mientras más lugares explores, más te seguirá tu perro, pues ante lo desconocido, él dejara que tu seas su guía. Esto alimentará la relación entre humano-perro hacia un liderazgo positivo.
3. Ofrece a tu perro la posibilidad constante de conocer a otros perros. Mientras más traseros huela, será mejor para él ya que aprenderá más sobre el mundo a través de la carga de olores que otros perros llevan consigo. Esto alimentará la seguridad y socialización de tu perro.