Si eres de los que recogen diariamente las heces de sus perros, primero queremos felicitarte, pues que cada tutor se haga responsable de levantar los desechos de su perro es una acción muy importante para mantener una ciudad limpia y agradable.
Además, recoger las heces de nuestros perros nos permite saber más de ellos y reconocer a simple vista algunos síntomas potenciales que pudieran hablarnos sobre la salud de nuestro perro. Bien dicen, “somos lo que comemos”, así que con nuestro compañero peludo ¡Heces vemos, estómagos conocemos!
Las siguientes imágenes podrán ayudarte a identificar los tipos de heces caninas más comunes. Si las heces de tu perro lucen anormales, lo más recomendable es que trates de obtener una muestra que de preferencia no caiga al suelo, la guardes en una bolsa o frasco y sin dejar pasar muchas horas la lleves con tu veterinario para que la examine.
Hablando de forma general, la popó de un perro saludable es húmeda, firme, color café-chocolate y tiene un ligero olor. Si encuentras alguna variación, principalmente en su color y forma, te recomendamos seguir leyendo.
Por su alto contenido en fibra, normalmente las dietas caninas basadas en croqueta comercial provocan grandes heces. El contenido normal de fibra en la alimentación ancestral de un perro era de entre 4 y 6 por ciento. Sin embargo en la actualidad muchos alimentos secos contienen más del 15 por ciento.
Los perros que comen croquetas también producen heces más olorosas porque sus cuerpos no están diseñados para absorber algunos nutrientes (por ejemplo, los granos y almidones). En ocasiones parece que el perro hace más de lo que come.
Los perros que llevan una alimentación BARF (cruda) o con un bajo porcentaje de almidón o fibra producen significativamente menos heces, éstas son más firmes, menos olorosas y se desintegran con mayor facilidad al tacto.
Los perros alimentados con comida cruda que contiene demasiado calcio o hueso, producen heces blancas o calcáreas y pueden padecer estreñimiento.
Una de las señales más obvias de un problema potencial en la salud de un perro es la diarrea, ésta puede presentar diferentes características dependiendo cuál sea la causa.
En las siguientes situaciones, te recomendamos que hagas una cita con el veterinario.
El excremento suave sin sangre ni mucosidad visible podría indicar, ya sea un cambio en la alimentación o una alimentación indiscriminada. Sin embargo, también podría señalar la presencia de un parásito intestinal como la giardia.
El excremento de apariencia grasosa y gris puede ser un signo de exceso de grasa en la alimentación de tu perro, lo que puede causar pancreatitis, enfermedad que puede llegar a ser mortal si no se detecta y atiende a tiempo
El excremento negro y alquitranado generalmente indica la presencia de sangre vieja. Puede ser un signo de alguna lesión en el tracto digestivo inicial o incluso una señal de una enfermedad como el cáncer.
Los excrementos blandos que contienen o están cubiertos de mucosidad podrían indicar la presencia de parvovirus o parásitos.
El excremento blando o acuoso con gusanos, huevos o cualquier bicho visible es un signo claro de una infestación de parásitos. Hay parásitos que NO son visibles.
La popó firme, blanda o acuosa que contiene sangre o coágulos es casi siempre signo de un problema de salud serio que requiere atención inmediata. La sangre fresca indica generalmente problemas en el intestino grueso, ano o glándulas anales. Podría haber una perforación, erupción, tumor o úlcera.
Esperamos que esta información te sea útil. En Dog Dog Encaminando a tu Perro aportamos estos datos con la finalidad de ofrecer consejos básicos a nuestros lectores, sin embargo lo mejor es que consultes a tu veterinario de confianza.
Muy buen artículo. Puedo preguntarle por la fuente para citarlo en un trabajo?
¡Hola, Frank! Gracias, son contenidos propios, este en específico lo hizo Lina Palafox, nuestro CEO. ¡Saludogs!
Hola.
Me regalaron un cachorro de 2 meses de edad raza bichon maltes. Los 2 dias que ha estado en casa le cuesta un poco de trabajo comer, no se si es la edad o se sienta mal. Aunque no tiene diarrea sus heces se ven con un poco de mucosidad, segun la persona que me la dio, ya estaba desparacitada. Tengo que alarmarme por algo?
¡Hola, Monse! Gracias por escribirnos, si ya leíste nuestro blog y quieres estar segura de la salud de tu cachorro, lo más recomendable es que trates de obtener una muestra que de preferencia no caiga al suelo, la guardes en una bolsa o frasco y sin dejar pasar muchas horas la lleves con tu veterinario de confianza para que la examine, o si lo prefieres una foto, él como experto podrá darte un diagnóstico más preciso para atender cualquier situación de salud con tu perrito y tú estarás más tranquila. ¡Saludogs!