Sin duda, el vivir con un perro nos obliga a conocer a algunas medidas básicas de precaución para prevenir accidentes y enfermedades, pero por otro lado, también es bueno siempre estar preparado en casa con algunos conocimientos y elementos para poder atenderlo adecuadamente, y en dado caso llevarlo al veterinario con información más completa. Aquí algunos tips de urgencias médicas caninas en casa para cómo actuar sin entrar en pánico.
Enfermedades, cómo detectar síntomas
Si bien los perritos no pueden hablar, pero sí comunicarse a través de su estado de ánimo o algunas señales corporales, para así saber qué les duele y cómo se sienten aunque no podemos verlo a primera vista.
- Su estado anímico es muy bajo, duerme más de lo común
- Muestra inapetencia y desinterés por la comida y/o agua
- Sus heces son irregulares, no son firmes ni cafés, presentan otros colores, formas e inclusive tienen moco o sangre.
- Vomita más de un par de ocasiones, muestra debilidad
- Al palparlo en su estómago o sobre la zona afectada muestra dolor, ya sea quejándose con algún gemido, contrayéndose, o sus pupilas se dilatan
- Presenta mucosidad verdosa en fosas nasales, lagrimeo constante y lagañas verdes o amarillas
- Sus ojos están muy rojos o tienen manchas anormales
- Presenta gases o estreñimiento por más de 48 hrs
Mantén en observación a tu perro y elabora una bitácora sobre sus comportamientos o síntomas anormales. A veces puede servir darle medicamento, pero nosotros recomendamos que antes de darle alguna medicina vayas con su médico, pero más importante aún, observes todos los síntomas durante las primeras 24 hrs para que puedas reportar toda la info a detalle al veterinario. Si tu perro presenta alguno de los síntomas anteriores de forma constante por más de 24 hrs, es momento de actuar y llevarlo al médico, ¡no olvides llevar tu bitácora!
Accidentes
Para aquellas salidas al parque, a la calle, o inclusive dentro de casa en las que existen riesgos de caídas, golpes, peleas (mordidas y rasguños), entre otros te recomendamos actúes de la siguiente manera.
- Siempre ten un botiquín a la mano que contenga: Furacine, Mycrodacine, Gasas, Arnica en spray, Compresas frías y calientes, Meloxicalm o algún analgésico, Amoxiclavulin (o antibiótico similar) de uso veterinario y previamente autorizado por tu veterinario para que te dé indicaciones de cómo utilizarlo en caso de incidentes. Recuerda nunca medicar a tu perro sin instrucciones y autorización previa de su doctor.
- Si tu perro se golpea y no hay herida visible a la primera, revisa sus extremidades, pálpalo y mantenlo en observación para ver si cogea, si se queja de algún dolor en el cuerpo, o si presenta anormalidad en su respiración o estado anímico. En máximo 12 hrs debe presentar síntomas. Anótalos y coméntaselos a tu veterinario.
- En caso de que tu perro tenga dolor corporal por sobrecarga de ejercicio, puedes darle un análgésico según recomendaciones de tu veterinario.
- En caso de que tu perro haya sufrido alguna pelea, mordida, raspon, lava con Mycrodacine y aplica la pomada de Furacine para proteger de bacterias durante 1 semana aproximadamente. Consulta a tu veterinario si las heridas no mejoran en 2 días máximo.
- Las compresas pueden ser un apoyo para en caso de golpes donde no hay una lesión que requiera intervención quirúrgica. Consulta a tu veterinario sobre cómo utilizarlas en casa.
- El amoxiclavulín se utiliza en el caso de que haya heridas expuestas o alguna enfermedad provocada por bacterias. Sirve tenerlo en casa porque normalmente lo recetan todos los médicos, pero debes consultar al tuyo para saber dosis y tiempo de uso.
Recuerda que todo lo anterior son tips que te ayudarán a reaccionar ante un accidente o signos de enfermedad rápidamente desde casa, sin embargo siempre debes consultar a tu médico y observar a tu perro meticulosamente para poder darles los detalles y responder siempre a estas preguntas:
- Cómo está comiendo o bebiendo agua
- Cómo son sus heces y sus orines, calidad y cantidad de evacuaciones
- Su estado anímico
- Si has notado algún cambio físico o presencia de dolor
- Si ha tomado algo o ingerido algo fuera de lo común
- Si ha tenido más actividad de la común
- Dónde estuvo las últimas 48 hrs
En resumen: no tienes que salir volando al veterinario ni entrar en pánico y lo más importante APRENDE más sobre PRIMEROS AUXILIOS CANINOS. Para ello, te invitamos a inscribirte a nuestro próximo MASTERCLASS el 29 de agosto a las 19:00 h en donde durante 90 minutos podrás aprender más sobre Lina Palafox, comportamentalista y experta en el cuidado caninos por más de 10 años y nuestra MVZ invitada Nathaly Arellano lo siguiente:
- Cómo preparar un botiquín básico de primeros auxilios
- Cómo saber cuándo es una urgencia y debo salir corriendo al veterinario vs cuando puedo esperar o sacar una cita con más calma
- Cómo reaccionar si mi perro sufre convulsiones, mordeduras, picaduras, intoxicaciones, diarreas, entre otros
- Entre otros temas que estamos seguros te serán de gran utilidad y ni siquiera imaginabas que podías conocer para mantener a tu perro sano y a salvo y prevenir que enferme, sufra accidentes, o bien si le pasa algo sepas cómo actuar y ayudarle de forma eficaz.
Conoce más de la Masterclass del próximo 29 de agosto a las 19:00 h en el siguiente link.