¿Por qué los perros muerden? La boca es una de las partes del cuerpo de nuestro perro, que usa para explorar el mundo, comunicarse, hacer cosas y entretenerse. A diferencia de nosotros que tenemos manos, ellos tienen un hocico con el que pueden hacer también muchas actividades. Pero convivimos y tenemos que encontrar un punto medio.
Lo primero es entender la razón por la que tu perro muerde, entonces te invitamos a hacerte estas dos preguntas y a reflexionarlas muy bien antes de seguir leyendo este artículo:
1. ¿Por qué creo que mi perro muerde?
2. ¿Qué es lo que mi perro muerde?
Te podrás dar cuenta con la primera pregunta que existen muchos motivos por los cuales un perro muerde. Si bien existen muchas causas, algunas de estas pueden ser porque tiene miedo, porque le duele algo, porque está aburrido, porque está jugando, porque quiere algo, porque está manipulando algo, porque está enfadado, porque se defiende, porque se frustró, porque está en etapa de dentición, porque está explorando un sabor o textura, porque siente placer, etc.
Mi perro muerde cosas y muebles pero no sus juguetes
Por la segunda pregunta podrás darte cuenta que tu perro puede morder diferentes cosas, o bien perros o bien personas. Y a su vez habrá una variable adicional: el momento en el que tu perro muerde alguna de las tres mencionadas. Por ejemplo: por lo general tu perro muerde muebles cuando está aburrido, sobre todo por las tardes, cuando ya tomó una larga siesta por la mañana y otra a medio día. Pero pasa que un día te fuiste de hiking o lo llevaste al DogClub de DogDog y ese día y al día siguiente tu perro no muerde nada… ¿será magia? ¿será que ya se le olvidó? ¿será que ese día no está aburrido? Ninguna de las tres en realidad. Sino que por las actividades previas le ayudaste a que liberara estrés residual, gastó energía acumulada, satisfizo aspectos de su dimensión emocional, cognitiva, física y social… y entonces ser observador de una situación como esta es súper importante porque saber cuándo y por qué tu perro muerde y entender qué es lo que muerde, te ayudará a prevenir este comportamiento. Veamos más ejemplos.
Mi perro muerde manos, pies, mi ropa
Ahora pensemos que tu perro es mordelón de manos y pies… inclusive tu ropa. Observa, ¿es acaso que tu perro muerde muerde alguna de las tres opciones mencionadas cuando caminas? ¿o lo hace cuando corres? ¿o quizás cuando estás sentado en el sillón? ¿cuando juegas con tu perro? ¿cuando quiere atención? No te puedo dar la respuesta de por qué tu perro te muerde sin conocerlo y hacerte algunas otras preguntas, pero lo que sí puedo decirte es que ahora que has leído estas preguntas, ya estarás pensando y empezarás a ser más observador para identificar aquellos patrones de las situaciones en las que se presenta la mordida. Pero siguiendo este ejemplo, digamos que tu perro muerde manos cuando juegas con él o haces un contacto físico afiliativo, muerde los pies cuando corres y muerde tu ropa cuando llegas a casa… de entrada te puedo decir que si fuera así tu perro y tú necesitan reconfigurar y re aprender a cómo relacionarse afirmativamente, cómo establecer normas en la afiliación, entender cómo a cada uno le gusta relacionarse afirmativamente y los límites en estas interacciones. Y por otro lado, puedo decir que a tu perro le gustan los juegos de cacería y es posible que sea un talentoso predador. Si su drive de presa es alto entonces tu perro necesita actividades que le permitan satisfacer esta necesidad y por otro lado aprender reglas y límites de cuándo puede jugar a morder y cazar y cuándo no opera esto.
Mi perro muerde a perros o personas, ¿es agresivo?
Por último pongamos un tercer ejemplo, tu perro muerde perros o personas en una socialización o presentación de individuos… y no establezcamos aún el motivo. Solo que los muerde… porque si bien, cuando tu perro muerde a una persona o perro puede ser con diferentes intenciones: defenderse, marcar un territorio, jugar, por bully, por brusco, por descuido, por agresión, etc. Solo digamos que tu perro muerde a perros y personas. Definitivamente tendríamos que conocer las causas por las que está mordiendo, conocer la raíz del problema nos permitirá ayudarle a tu perro a evitar estos comportamientos. Pero en estos casos lo primero es que se evalúen las cuatro dimensiones del perro para conocer más sobre el manejo de sus emociones, el tipo de respuestas que da, si es reactivo, si sabe autocontrolarse, si no sabe gestionar conflictos, qué tan desarrollada está su paciencia y tolerancia a la frustración, si el perro es desconfiado o miedoso, si le incomoda el acercamiento o la proximidad de perros y personas, sino sabe interpretar señales de otros perros o personas, etc… Entonces en estos casos no tenemos que abordar la situación de cuando la mordida ocurre sino analizar al individuo o sujeto primero y luego entonces comenzar a atar cabos al analizar las situaciones en las que el perro ha mordido. Y eso no es todo, también hay niveles de mordida, pues puede ir desde “marcar la mordida” hasta sacar sangre y provocar heridas que requieren cirugía
Si quieres saber más del tema te invito a conectarte en nuestro siguiente Masterclass el 4 de abril a las 19:00 h.
Incluye:
- Masterclass de 90 minutos en vivo conmigo
- Grupo con cupo limitado para una mejor atención a preguntas personales
- Follow up para responder tus dudas y reflexiones durante 3 días por grupo privado de WA
- Acceso a la grabación por los siguientes 3 días por si quieres verla en otro momento o repetir
- Acceso a guía digital del tema
- Abordaremos específicamente los siguientes temas:
1. Por qué mi perro muerde cosas
2. Por qué mi perro muerde personas
3. Por qué mi perro muerde perros
4. Por dónde empezar
5. Ejercicios para comenzar a trabajar cada caso desde casa
6. Cuándo es indispensable acercarse a un profesional
7. Actividades para perros mordelones
8. Juguetes y accesorios para mordelones
9. Entrenar la mordida
10. Por qué enseñar a morder y soltar eficientemente es una habilidad necesaria para evitar que los perros muerdan
Entre otros.