La esterilización de los perros es una práctica que refleja amor y responsabilidad de parte de sus humanos, ya que al hacerla se reduce el riesgo de tumores, mejora el carácter y evita la reproducción descontrolada.
Frida tiene ya seis años, no ha sido mamá, pero tampoco está esterilizada.
Aunque su humano quisiera ser “abuelo” de al menos una camada de labradores, no se ha dado a la tarea de buscar al padre adecuado ni los hogares responsables para dejar a los cachorros, pues definitivamente las crías no podrían quedarse con mamá.
En casos como éste más vale dejar de lado el sentimentalismo y pensar en la salud de nuestro can, pues esterilizar reduce el riesgo de que desarrolle algunas enfermedades relacionadas con la producción de hormonas o el funcionamiento del sistema reproductivo.
“Es un mito que se debe cruzar antes de esterilizar, no existe sustento científico para afirmar esto. Sin embargo, estadísticamente se ha comprobado que al esterilizar a un canino, ya sea hembra o macho, se reducen considerablemente los índices de desarrollo de cualquier tipo de neoplasias”, asegura Jorge Alberto Padilla Salas, médico veterinario.
Además, que en hembras se reduce el riesgo de contraer endometriosis quística, que es un problema reproductivo muy común en perritas no esterilizadas de edad avanzada; además de mejorar muchísimo en el comportamiento y socialización de nuestros peludos.
La esterilización no debe verse como un castigo o algo que lamentar en la vida de una perro; al contrario, se trata de una decisión responsable e inteligente de quien está a cargo de ese ser vivo.
El otro beneficio de la castración es el control natal canino, ya que así se garantiza que no habrá descendencia de tu perro bajo el cuidado de una persona irresponsable o, peor aún, abandonada en la calle reproduciéndose y repitiendo el círculo vicioso de los perros y gatos sin hogar.
Estas dos razones han llevado a miles de personas a entender la importancia de esta práctica en los últimos años, de acuerdo con cifras de la Dirección de Protección Animal del Ayuntamiento de Guadalajara, dependencia que realiza periódicamente campañas que estén al alcance de toda persona con perros y gatos en ese municipio.
Afif Sánchez, jefe de Vinculación Ciudadana de la Dirección de Protección Animal tapatía, indica que en el 2015 la dependencia realizó cerca de 7 mil procedimientos, pero en el 2017 alcanzaron los 9 mil 500.
“El tema de la esterilización ha sido bien recibido. Nosotros hemos estado luchando para que la esterilización venga aparejada con la adquisición de una mascota, ya sea un cachorrito que acaba de nacer y me lo acaban de regalar, o un perro que acabo de rescatar o que está en una casa puente y ya no lo pueden tener y yo lo voy a recibir”, señala el funcionario, quien agrega: “Aquí el punto es que toda la gente comprenda la importancia de esterilizar a los animales y que nosotros estamos contribuyendo con la lucha de la reproducción desmedida de perros, puesto que, al final de cuentas, por desgracia todavía sigue existiendo mucho abandono”.
El Ayuntamiento de Guadalajara cuenta con campañas permanentes de esterilización en distintos puntos de la ciudad, los cuales puedes consultar en su página de Facebook.
Y si quieres prepararte para llevar a tu perro, los requisitos que establece la dependencia son:
- Edad mínima 5 meses.
- Ayuno de 12 horas.
- Las hembras no deben estar lactando ni en celo.
- El perro debe estar completamente sano.
- Llevar una mantita para cubrirlo.
- Presentar la cartilla de vacunación.
MARIANA JAIME
Soy licenciada en ciencias de la comunicación dedicada al periodismo escrito y las relaciones públicas. De ahí viene mi entusiasmo por contar historias y compartir información, que unido a mi amor por los perros ha dado como resultado mis colaboraciones para este blog.
Lo que sé sobre estas adorables mascotas lo aprendí, por un lado, con Max, una cruza de cocker que llevé a casa siendo un cachorrito y vivió 14 años; y por otro, de lo que investigo y leo de fuentes especializadas, ya sea para escribir algo concreto o por simple curiosidad «animalista».