Webinar

¿Cómo mejorar la relación
con tu perro?

Viernes 18 de septiembre, 6 pm
Expositora
Ver repetición
Expositora

Coach canino y
Directora General de Dog Dog
@linapalafox

 Si alguna vez te has preguntado por qué tu perro se porta mal, hace travesuras o simplemente no logra portarse bien, llegaste al lugar indicado.

Para nosotros las preguntas son importantes, surgen de un motor muy interesante, y generalmente provienen de una situación que nos incomoda, inquieta, preocupa o motiva; y que esperamos, poder responder juntos en el Webinar de este mes.

Ver repetición

La mayoría de las veces nos cuestionamos si estamos haciendo lo correcto cuando nuestro perro se porta mal o está haciendo travesuras o quizás no esté respondiendo de la manera en la que a nosotros nos habría gustado.

Pero qué pasaría si en vez de preguntarnos por qué nuestro perro se porta de tal forma o no se porta de la manera ideal, nos preguntáramos si nuestro perro es feliz y a su vez buscáramos la raíz de lo que está generando estos comportamientos; no solo viendo la punta del iceberg si no además trabajando en reconocer al individuo que vive con nosotros, con sus defectos, motivaciones y su Perronalidad®.

“Yo soy yo y mis circunstancias” decía el filósofo español Ortega y Gasset, quien reflexionó sobre la condición humana. Pero esta frase también aplica para los perros, pues el perro no es un individuo ajeno a su entorno, también está influenciado por otros y por situaciones que lo construyen como perro y forman parte de su perreidad. 

Así el comportamiento de nuestro perro no solo debe ser analizado desde sus problemas de conducta sino también desde su felicidad y su sentido de vida, su lugar e interacciones en su entorno y el grupo social al que pertenece. 

A su vez, nuestro perro es parte de nosotros. Cuando elegimos vivir con un perro dejamos de ser la persona que éramos y comenzamos a construirnos no solo como Pedro o María (los de antes) sino como Pedro el humano que vive y aprende con Firulais. Juntos, Pedro y Firulais viven y son capaces de sincronizarse cognitiva y emocionalmente; de ser un equipo, de entenderse y cooperar.

Juntos somos capaces de sincronizar nuestros cerebros y así poder tener una mejor relación y comunicación.