Webinar
#CosasDePerros:
¿Por qué los perros ladran?y qué hago cuando mi perro ladre.
Viernes 22 de mayo, 6:00 pm
Registro gratuito
Expositora
¿Por qué ladran los perros? ¿Todos los perros ladran? ¿Existen razas de perros que no ladren?
Ladrar es un lenguaje donde no se usan palabras pero sí sonidos. Aprendamos juntos acerca de tipos de ladridos y lo que muchas veces buscan comunicar.
Entenderemos cómo ciertos tipos de Perronalidades®️ tienden a ladrar más y por qué.
- Aprenderemos a identificar patrones de ladridos para comunicarnos mejor.
- Cómo sacarle jugo a su ladrido.
- Cómo evitar que se salga de control; ayudarlo en vez de regañarlo.
- Cómo lograr un ambiente más controlado (¡para ti y tus vecinos!).
Aprenderás sobre:
- Observación
- Comunicación
- Paciencia
- Tolerancia a la frustración
Trabajaremos juntos:
- Ejercicio para controlar el ladrido
- Ejercicio para sacarle jugo al ladrido y empezar a enseñarle Ladra y Silencio.
Ideal para:
- Personas entre 15 y 50 años, cuyo perro es ladrador, aúlla, y han tenido problemas con otras personas por este comportamiento.
- Gente de todas partes del mundo de habla hispana que viven en condominios o departamentos donde es importante conservar un entorno controlado sin tanto ruido; o bien, que tienen sumo interés en comprender los comportamientos de su perro.
Descripción:
En este interesante Webinar Lina Palafox te enseñará a cómo identificar el ladrido de tu perro y a reconoce más sobre él a través de su entorno, su raza y Perronalidad®️.
La laringe ya sea de perro o humana, es la parte de la garganta donde se encuentran las cuerdas vocales, parte del aparato responsable de la producción de la voz de tu perro. Esta caja de voz, no solo lo ayuda a comunicarse con el sonido que produce, también protege el tracto respiratorio de objetos extraños. La caja de la voz de los perros está en su garganta, un poquitín hacia el frente, en el mismo lugar donde un hombre tendría la manzana de Adán. Está formada por una serie de placas de cartílago y se abre para permitir que el aire pase a través del sistema respiratorio, y se cierra para que los alimentos y líquidos puedan viajar al estómago. ¡Sí! Tal cual como la humana.
Pero entonces, si hay tantas similitudes, ¿por qué mi perro no habla? La razón principal por la cual los perros no puede hablar (literalmente) es porque la habilidad del habla como tal, implica un avance cerebral que aún nos separa de algunos animales. ¡Aprender a hablar es muy difícil! Aún así, aunque nuestros compañeros perrunos no puedan articular palabras, sí tienen voz y ésta les ayuda a comunicarse día a día. Los perros utilizan diferentes sonidos para expresar sus emociones, desde que nacen hacen ruidos para llamar la atención de su madre o para conseguir comida y conforme van creciendo estos ruidos o voces se modifican. El ladrido es la forma más sonora que conocemos, pero los perros también intentan comunicarse a través de gruñidos, gemidos, bufidos, aullidos y hasta suspiros. Tenemos la idea de que los perros ladran por agresividad, pero no es así. Cada ladrido tiene un motivo, desde llamar nuestra atención o la de otros, avisar de alguna actividad extraña en su entorno, hasta para demostrar su necesidad de actividad o alimento. Con su voz de ladrido, los perros también comunican miedo, frustración, e incluso neurosis.
Pero no todo es ladrido; el gruñido, por ejemplo, denota que un perro se siente amenazado o cuando quiere amenazar, este es un sonido ronco y sostenido. Con sonidos como el gemido, podemos darnos cuenta si nuestro perro está tratando de comunicar dolor, si este es largo y lastimero; o alegría, si el gemido es más corto y continuo. Así como los humanos podemos modular nuestra voz, también los perros gritan.
Compártelo con tus [email protected] perrones